Secciones

Bravo rechaza acusaciones por fraude y alude a un "impostor"

JUDICIAL. Intendente reconoce "observaciones" a rendiciones de Sernatur y que, en caso de irregularidades, iniciarán acciones judiciales. Pescadores critican ejecución de programa.
E-mail Compartir

El intendente regional, Ricardo Bravo, le restó validez a las graves acusaciones en su contra realizadas por el presidente de la ONG, Sencivilízate, Milovan Kegevic, quien le interpuso una querella criminal por los delitos de fraude al Fisco, asociación ilícita y lavado de activos, en el marco de una investigación por eventuales sobreprecios y desvío de millonarios fondos públicos durante la implementación del programa "Reencántate con Quintero y Puchuncaví" para paliar el derrame de petróleo en dicha zona.

Sin aceptar preguntas de los medios de prensa, Bravo leyó un comunicado en el cual desacredita las imputaciones de Kegevic, quien lo acusa de "encabezar una asociación ilícita destinada a defraudar al Fisco". En esta supuesta "red de corrupción", habrían participado el intendente Bravo y la productora de eventos, Claudia Varas, para la adjudicación de más de 280 millones de pesos a través del Gobierno Regional para implementar el cuestionado programa; sin embargo, los recursos se habrían desviado para otros fines.

"Lo que está claro es que podemos estar en presencia de un gran impostor", argumentó la autoridad, en referencia a los antecedentes judiciales por falsificación que registra el presidente de la ONG. Kegevic ha reconocido públicamente que "no soy una blanca paloma"; no obstante, dice contar con evidencias fundadas para acreditar que las supuestas irregularidades se gestaron desde el interior de la Intendencia Regional.

"Cualquier persona tiene derecho a opinar y realizar las acciones que estime pertinentes; sin embargo, en este caso, la inventiva de este señor (Kegevic) nos obliga a desacreditar sus declaraciones, toda vez que pone en duda la honorabilidad de los funcionarios públicos", resaltó Bravo.

En su declaración, el intendente subrayó que "jamás solicitamos a Kegevic trabajar con nosotros" y que él se incorporó al programa a través del seremi de Deportes, Daniel Duclos. Bravo sostiene que "su disgusto (Kegevic) se genera cuando, desde Sernatur, cuestionan las actividades comprometidas por él, razón por la cual no le han cancelado a la fecha".

SOLICITUD DE AUDITORÍA

Preocupado por determinar responsabilidades en la ejecución de este programa, Bravo argumenta que "ingresé a la Contraloría Regional, con fecha 3 de abril de 2015, una solicitud de auditoría que se encuentra en desarrollo".

Reconoce además que "desde el Gobierno Regional observamos las rendiciones de Sernatur, pues hay materias que deben ser justificadas debidamente".

Bravo enfatiza que "colaboraremos" en la investigación que encabeza la Unidad Regional Anticorrupción de la Fiscalía de Valparaíso, ya que "somos los más interesados en garantizar que ningún recurso fiscal haya sido mal utilizado".

Por último, enfatizó que Fiscalía, Contraloría y los órganos auditores del Gobierno Regional "determinarán si estamos o no en presencia de irregularidades y, eventualmente, nos haremos parte de las acciones judiciales".

El seremi de Deportes, Daniel Duclos, aclaró cuál fue su relación con la ONG Sencivilízate, tras ser aludido que él fue quien citó a dicha organización a participar en el programa. "La ONG Sencivilízate presentó una serie de propuestas de acciones deportivas, la cual como seremía lideramos, dentro de otras actividades que se ofertaron en esta parrilla de actividades, con el objetivo de fortalecer el valor turístico de la zona afectada por el derrame de petróleo", afirmó.

RECHAZA PRESIONES

Duclos dijo "lamentar" que las acciones ejecutadas por la ONG -tres jornadas deportivas en las playas de Ventanas y Loncura, por las cuales cobraron $ 15 millones- hayan sido objetadas por Sernatur, y "los testimonios vertidos en la prensa, sobre todo cuando hay una investigación en curso y son otras instancias las que deben valorar y concluir si es que hubo o no responsabilidad de alguna entidad gubernamental o privada, en el caso de alguna productora".

El seremi Duclos detalló que actuaron como "articuladores" del programa "Reencántate con Quintero y Puchuncaví", el cual incluía acciones en el ámbito cultural, gastronómico, hotelero y actividades físicas y deportes.

Por tal motivo, en la elaboración de este programa se les consultó respecto a cuáles eran las actividades más pertinentes para "realzar este carácter de litoral que tiene la bahía de Quintero y Puchuncaví y, dentro de las ofertas que se recibieron, la ONG Sencivilízate nos pareció muy adecuada, dado que venía de la mano con dos figuras internacionales del deporte -Elías Figueroa y Nicolás Massú-, que eran adaptadas a la playa, y nos parecía que tenía un valor importante para los objetivos y el contexto en el que se estaba desarrollando este programa".

Duclos rechazó que existiesen "presiones" por parte de la seremi del Deportes para colocar a monitores del IND en las actividades contratadas a la ONG, desconociendo los montos que se pagaron puesto que "esta fue una relación entre Sernatur con la productora que lideró el conjunto de acciones que se desarrollaron en este programa".

"EL PESCADO MÁS CARO"

El presidente del Sindicato de la Caleta de Pescadores de El Manzano de Quintero, Gerardo Muñoz, afirmó que aún espera una "explicación convincente" por parte de los encargados de "La Bendita Productora", que el 28 de febrero pasado realizó un pescado frito como parte del programa "Reencántate....", que tuvo un costo real de 2.5 millones de pesos; sin embargo, la empresa facturó el evento a Sernatur por $ 24 millones.

"Todavía me tiran tallas de que hicimos el pescado frito más caro de Chile", comenta en tono irónico el también presidente de la Asociación de Caletas Unidad de Quintero, respecto a uno de los eventos más cuestionados en la ejecución programa de Gobierno y por el cual existiría una sobrevaloración.

El dirigente añade que "nos sorprendieron los valores de la actividad, teníamos entendido que la inversión en El Manzano, de acuerdo a los que solicitamos, no debía superar los 2 millones y medio, y aparecemos con un ítem de gasto de 24 millones 100 mil pesos".

La actividad consistía en una "Fiesta del pescado frito", evento tradicional de la caleta, en la cual "hubo como una imposición de la productora del evento de hacerlo el 28 de febrero, ya que nosotros no estábamos de acuerdo y preferíamos en Semana Santa".

El sindicato se consiguió la reineta que se preparó y la limpieza del producto, por un monto de 900 mil pesos; más el pago de $ 415 mil pesos para la gente que atendió al público, mientras que el saldo fue para los insumos que aportó "La Bendita Productora", total que no superaría los 2 millones y medio. "La productora nos dice que hay un 'itemizado' de actividades que se hicieron, un conjunto de eventos en que se involucró a El Manzano; llevamos tres meses pidiendo el detalle de los gastos y aún no se nos entrega, lo que siembra la duda respecto al alto valor que ellos cobraron", afirma Muñoz.

Como representante de una de las organizaciones aludidas en el programa, el dirigente de los pescadores no esconde su preocupación para que se transparenten todos los gastos. "La gente cree que uno se roba la plata, que uno interviene en estos fondos públicos, para lo cual Sernatur no nos pasó ni un pesos. Ellos (la productora) gastaban, ellos declaraban, hacían todo, entonces es preocupante", argumenta.

Por tal motivo, califica como "una cifra más que exagerada los 24 millones que se gastaron en El Manzano; una vez que se nos entregue el detalle vamos a poder pronunciarnos mejor y señalar si hubo o no un fraude, todavía confío en las autoridades. Si el próximo año se realiza una actividad de la misma forma no estaremos en condiciones de participar".

"Lamentamos que las acciones que ejecutó la ONG Sencivilízate hayan sido objetadas por Sernatur y algunos testimonios vertidos"