Secciones

Extractores ilegales de áridos se burlan de las autoridades

LIMACHE. En enero una redada terminó con seis detenidos, pero no los intimidó.
E-mail Compartir

En un abierto desacato y desafiando a la autoridad, los denominados extractores ilegales de áridos vuelven a hacer de las suyas en el lecho del estero Limache, en el sector de Portezuelo. Luego de que en enero las autoridades y policías hicieran una redada, en la que se detuvo a numerosos "areneros" irregulares, prácticamente había desaparecido de escena; sin embargo, aprovechando el relajo de las entidades fiscalizadoras, volvieron a sus andadas.

Esta semana, "El Mercurio de Valparaíso" los captó en varias ocasiones extrayendo estériles en el ya destruido lecho del estero en Portezuelo de Tabolango, entre el embalse Los Aromos y el Parque La Victoria.

FAENAS DE ESVAL

En el mismo lugar la Empresa Sanitaria de Valparaíso (Esval) se encuentra desarrollando faenas de reencauzamiento del estero Limache, a objeto de aprovechar mejor las aguas para alimentar al Gran Valparaíso en periodo de sequía. Sin embargo, las extracciones no guardan relación con dichos trabajos.

El pasado 28 de enero, la Gobernación Provincial de Marga Marga presentó una denuncia por el delito de usurpación de aguas y modificación de cauces naturales en Fiscalía de Limache, y el pasado 9 de abril la Brigada de Delitos Medioambientales de la PDI de la capital se entrevistó con el gobernador a objeto de recabar mayores antecedentes para emitir un informe solicitado por la fiscalía limachina, el cual fue remitido finalmente el 3 de mayo pasado.

PETICIÓN A TRIBUNAL

El pasado 16 de mayo el Ministerio Público solicitó al Tribunal de Garantía de Limache audiencia de juicio simplificado, para terminar el proceso en lo que respecta a los seis sujetos que el día de la redada fueron sorprendidos en el ilícito. La audiencia aún no tiene fecha pues la propia Gobernación aún no ha sido notificada.

Los extractores han desviado el curso de aguas, dañado el ecosistema, extraído materiales sin pagar derechos, dado pie al robo de agua, y también han generado peligrosos pozones donde improvisados bañistas hasta han perdido la vida.

Al ser consultado por dicha situación, el gobernador Gianni Rivera, manifestó que existe preocupación en la autoridad y adelantó que volverán a realizar una visita fiscalizadora al lugar.

Piden urgencia para medidas de protección en humedal

CONCÓN. Ambientalistas advierten que hay más de 70 especies de aves en peligro y apuntan a actividades deportivas y basura como principales amenazas.

E-mail Compartir

La realización de actividades recreativas y deportivas, así como la presencia de microbasurales, ponen en riesgo a las distintas especies que habitan en el Humedal Aconcagua, de Concón, advirtieron grupos ambientalistas. En dicho sitio, expusieron, habitan más de 70 especies de aves, cuya conservación está en peligro.

Afirman que el municipio conconino debe aplicar, con urgencia, medidas de protección adecuadas, a través de una ordenanza que regularice la situación del lugar.

El director del proyecto de conservación y difusión "El Alma del Humedal", de la Agrupación Ambiental de Concón, Alex Moya, dijo que "lo que a nosotros nos produce mucha preocupación es el abandono en el cual se encuentra el Humedal de Concón, donde hay prácticas irresponsables y destructivas por parte de todos quienes lucran en el lugar como por ejemplo los arrendatarios del caballos que circundan la zona quienes amenazan la existencia de diversas aves, como el pilpilén".

La situación, según Moya, se agravó en el año 2003, cuando ocurrió un derrame de petróleo, momento en que postuló la creación de una ordenanza municipal para protección.

"En aquel tiempo murieron muchas aves y la Empresa Nacional del Petróleo (Enap) entregó en comodato el terreno a la Municipalidad de Concón. Han pasado años y aún se permite todo tipo de actividades, como rodeos, parapente y basura, actividades inconsecuentes, incoherentes que dañan el sistema", recalcó Moya.

Según el ambientalista, uno de los problemas más complejos es que el humedal no es considerado en su totalidad, que es hasta el sector de El Colmo, en Concón.

"No ha habido hasta ahora la posibilidad de juntarse a trabajar, pedimos una mesa de trabajo, hemos golpeados todas las puertas y aún no tenemos respuesta, necesitamos un instrumento de protección urgente", insistió Moya.

GESTIÓN MUNICIPAL

Respecto a la situación el alcalde de Concón, Óscar Sumonte, recalcó que en el sitio que Enap entregó como comodato es lo que ahora es considerado humedal, porque la parte alta corresponde a un bien de uso público y terreno de privados, donde sí hay basurales.

Bajo esta lógica, sostuvo Sumonte, antes de que se firme un nuevo contrato de comodato con la empresa que está pensado para fin de mes, están realizando gestiones para proteger el sector.

"Nosotros tenemos hoy día en el Concejo un tipo de ordenanza para proteger el lugar y esto es parte del proceso, tenemos algunos recursos para mejorar, como las terrazas donde hay destinados $ 18 millones y estamos avanzando en las gestiones para constituir en ese lugar nuestra oficina de Medio Ambiente. Estamos esperando la firma del usufructo porque ahí podremos postular proyectos", subrayó el jefe comunal.

A esto, dijo Sumonte, se anexa un trabajo con la comunidad para, en conjunto, resguardar el sector.

Respecto a las actividades extras en el perímetro, dijo que estas no dañan el entorno y que están establecidas en 5 club deportivos. "Nosotros no encontramos dificultad que pueda convivir en ese sector el humedal y los terrenos para las instituciones establecidas".

De acuerdo a lo informado por Enap, el actual comodato que mantiene con la Municipalidad de Concón, sobre el terreno del "Parque Urbano Agroecológico La Isla" de 35 hectáreas, está vigente hasta el 5 de julio de este año, por lo que ya están iniciadas las gestiones para una nueva firma de contrato que podría tener vigencia por más de 20 años, tiempo está sujeto a análisis. "Enap siempre ha manifestado al municipio su voluntad de extender el plazo del comodato para que en los terrenos se desarrolle y mantenga el Parque Ecológico La Isla y se resguarde la zona", informó la empresa.

Katherine Escalona M.