Secciones

"Estoy disponible a que me interpelen, si es que lo consideran necesario"

E-mail Compartir

Las últimas semanas no han sido tranquilas para la ministra de Salud, Carmen Castillo. Al anuncio hecho por la Presidenta Michelle Bachelet en el discurso del 21 de mayo, que reconocía un atraso en el compromiso por construir o mejorar seis hospitales, se le suma el rebrote del sarampión en el país, que ya cuenta con cinco personas contagiadas y varias más bajo seguimiento.

Además, en los últimos días, parlamentarios de la UDI solicitaron a la Contraloría auditar al Minsal, por retrasos en el plan de inversiones de hospitales.

-¿Existe preocupación ante una interpelación en su contra?

-Cualquier petición de información que nos hagan, la entregaremos en los niveles que nos soliciten. Nosotros estamos disponibles porque nos interesa trasparentar. Creemos que esa es la forma de trabajar, con elementos concretos que permitan el diálogo.

-¿Estaría dispuesta a que la interpelaran?

-Si es que ellos lo consideran necesario, estoy disponible, para así poder dar a conocer lo que requieran.

-Existen algunas críticas sobre la labor de la seremi de Salud, María Graciela Astudillo. ¿Usted la respalda?

-Nosotros tenemos un trabajo bastante fuerte con las secretarías regionales ministeriales y los servicios de salud de la región. Yo, como ministra, no he tenido problemas.

-¿Se monitorea el trabajo de las secretarías regionales ministeriales a nivel nacional?

-Absolutamente. Las capacidades de gestión son evaluadas y también cómo va llevando el trabajo cada uno. En el caso de las secretarías regionales ministeriales, tenemos una conversación permanente con el subsecretario de salud pública sobre el funcionamiento en cada región.

-De los seis hospitales que la presidenta anunció que no estarían concluidos, dos pertenecen a la región de Valparaíso.

-El hospital de Casablanca estaría listo en marzo de 2018, y el de San Antonio en octubre de ese mismo año. Responsablemente nosotros dijimos que hay seis que no van a estar terminados cuando culmine el mandato de la presidenta Bachelet, pero sí durante ese año. Se ha confundido el concepto. Hay 20 hospitales a lo largo del país que estarán terminados, y los otros seis estarán listos a finales de ese año.

-Uno de los hospitales en construcción es el Gustavo Fricke, de Viña del Mar. ¿Cómo se monitorea ante los constantes problemas que ha tenido la empresa constructora con sus trabajadores?

-Estando permanentemente en conversación con el director y trabajando con equipos técnicos que puedan destrabar situaciones que pudieran atrasar el proceso. En marzo de 2017 estará culminada la primera etapa del Gustavo Fricke, que son 554 camas. Sabemos que hay situaciones imprevistas cuando se trata de construcciones, pero siempre lo estamos monitoreando.

-¿Cuándo estarán terminados los hospitales Biprovincial y el de Marga Marga?

-El hospital de Quillota-Petorca tendrá 282 camas y estará terminado en septiembre de 2019. Mientras que el de Marga Marga, que se dispondrá de 282 camas, el Minsal lo asumió como unidad técnica y estaría concluido en diciembre de 2019. El compromiso es que estarán construidas, no durante este Gobierno, pero sí durante el próximo.

-¿Hay algún trabajo errático que realizó el Minsal ante el rebrote del sarampión?

-No. Nosotros tenemos siempre situaciones en que uno tiene que estar atento. Desde que se erradicó el sarampión en el país hemos tenido más rebrotes, el 2011 fue el último con seis casos. No hay un mea culpa del Ministerio de Salud porque estamos en un mundo en el cual hay sarampión en otras partes.

"No hay un mea culpa del Minsal, porque estamos en un mundo en el cual hay sarampión en otras partes"