Secciones

ejercitarse durante el embarazo evita el sobrepeso en el posparto

MATERNIDAD. Un estudio asegura que seguir una dieta y realizar actividades físicas disminuyen las probabilidades de sufrir obesidad después de dar a luz.

E-mail Compartir

La alimentación sana y el ejercicio son fundamentales durante el embarazo para evitar el aumento excesivo de peso después de dar a luz y de esta manera mantener una buena calidad de vida para la madre y su guagua.

Así lo afirma un estudio encabezado por Benja Muktabhant, perteneciente a la Universidad de Khon Kaen en Tailandia, uno de los centros educativos más importantes de Asia. El documento fue publicado en The Cochrane Library.

Los investigadores revisaron diversos estudios sobre el uso de la dieta y el ejercicio durante el embarazo y elaboraron nuevas conclusiones al respecto.

Una de ellas es que las mujeres pueden optar por uno de los dos métodos o realizar ambos, asegurando los mismos resultados.

Otros beneficios asociados a llevar una mejor calidad de vida durante el embarazo pueden incluir un menor riesgo de parto por cesárea, el exceso de peso al nacer y problemas respiratorios en el recién nacido.

Esto es "especialmente para las mujeres con riesgos altos que recibieron intervenciones de dieta y ejercicio combinado", apuntó el estudio, consignado por el portal Medical Daily.

El Instituto de Salud de Estados Unidos sostiene que existe una proporción inversa entre el peso real de las mujeres y el aumento de éste después del embarazo, siempre y cuando las condiciones del organismo sean normales.

Por ejemplo, quienes tienen un menor peso son más propensas al sobrepeso, en comparación a otras personas que sufren de obesidad.

Si estos parámetros se alteran, podrían existir complicaciones tanto para la madre como para la guagua, de acuerdo a los investigadores de Tailandia.

DETALLES DEL ESTUDIO

El estudio consistió en examinar los datos de un total de 11.444 mujeres embarazadas, a quienes se les asignó de manera aleatoria a una dieta, ejercicios, la combinación de ambos y otros estándares de cuidado.

Algunos programas de alimentación y de ejercicio contaron con la supervisión de un especialista, mientras que otros incluyeron dietas de bajo índice glucémico y actividades físicas sin vigilancia.

Los resultados arrojaron que las mujeres que realizaron una dieta, programas de ejercicios o la combinación de ambos tuvieron un 20% menos de probabilidades de ganar peso durante el embarazo y después del parto.

Las futuras madres que siguieron estas pautas también fueron menos propensas a desarrollar presión arterial alta durante el embarazo, en comparación a aquellas que solo recibieron cuidados estandarizados.

Si bien no se corroboraron de manera exacta los beneficios ante otras complicaciones, tales como el parto por cesárea, los investigadores indicaron que existen probabilidades de que las mujeres eviten este tipo de problemas si mantienen un estilo de vida saludable.

"Probablemente la mayoría gana más peso del que debería durante el embarazo", comentó Loralei Thornburg, perteneciente al Centro Médico de la Universidad de Rochester, Nueva York.

Respecto a la investigación realizada en Tailandia, la especialista de Estados Unidos señaló que las mujeres que aumentan su peso de manera excesiva tendrían mayores dificultades para perderlo después del parto.

También advirtió que las futuras mamás deben consultar con sus médicos antes de comenzar un programa de dieta y ejercicios durante el embarazo.

Realizar ejercicios durante el embarazo no solo controla el peso, sino que también ayuda a dormir mejor y disminuye los dolores que persisten durante esta etapa. También fortalece los músculos y mejora la resistencia, factores que influyen al momento de dar a luz. Caminar al aire libre, realizar deportes moderados como la natación, el baile con ritmos suaves -sin sobresaltos ni piruetas- y el yoga son algunas actividades recomendadas, siempre y cuando estén supervisadas por un especialista.

Pamela De Vicenzi

20%

menos de probabilidades de sufrir sobrepeso durante y después del parto tienen las mujeres que realizan dieta y/o ejercicios.

11.444

datos de futuras mamás analizó el equipo de la Universidad de Khon Kaen en Tailandia, liderado por Benja Muktabhant.

Los videojuegos "activos" tienen el mismo beneficio que jugar al aire libre

E-mail Compartir

El vicio del videojuego en los niños y niñas es un blanco habitual de las críticas de algunos especialistas que privilegian el juego al aire libre por sobre este tipo de actividades.

Sin embargo, un estudio realizado por la Universidad de Tennessee (EE.UU.) afirma que los videojuegos "activos", es decir, que involucran los movimientos del cuerpo, pueden ser tan beneficiosos como jugar en una plaza.

Según los investigadores, estos videojuegos promueven la actividad física de moderada a intensa en los niños y niñas de cinco a ocho años de edad.

"Nuestro estudio muestra que los videojuegos que involucran totalmente el cuerpo de un niño puede ser una fuente de actividad física", indicó Hollie Raynor, académica de la Universidad de Tennessee y autora del estudio, en un comunicado institucional.

El objetivo de los investigadores fue comparar el gasto de energía de los niños que juegan al aire libre y quienes optan por jugar videojuegos de movimiento.

A través del uso de acelerómetros en diferentes partes del cuerpo, el equipo concluyó que no existen mayores diferencias entre ambas actividades, lo que sugiere que los videojuegos activos pueden ser una buena fuente de actividad física para los niños pequeños.

"No estamos diciendo que los videojuegos deben sustituir el juego al aire libre, pero hay mejores opciones que la gente puede hacer a la hora de elegir los tipos de videojuegos para sus hijos", subrayó Raynor.

El Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos recomienda que los niños participen en por lo menos 60 minutos de moderada a vigorosa actividad física de intensidad cada día.

En el mercado existen diversas opciones de videojuegos activos para los niños. La Kinect de Xbox (Microsoft), Wii (Nintendo) y Move (PlayStation, Sony) son los dispositivos que gracias a sus sensores de movimiento permiten este tipo de juegos.

Plataformas

Jugar a través de los dispositivos con sensor de movimiento (Kinect, Wii, Move) permiten que los niños realicen ejercicios de moderado a intenso.

Comparación

Si bien los especialistas advierten que estos videojuegos no reemplazan las actividades al aire libre, se recomienda no descartarlos.