
Nuestro archivo
150 años | 15 de junio de 1865
Complot en contra de
Desde la llegada del último vapor, corre el rumor de que en el Callao se había descubierto un oculto plan que tenía por objeto echar a pique la escuadra española y que se habían gastado 300 mil pesos en la construcción de los torpedos con que debían llevar a cabo la destrucción. En nuestro puerto hay tres buques españoles.
100 años | 15 de junio de 1915
los buques españoles
Los obreros de la fábrica de los señores Hucke y Cia. hicieron días atrás una colecta que produjo la suma de $ 135.85, a favor de los obreros nortinos asilados en el galpón de Las Habas. Dicha suma fue invertida en mercaderías y víveres, que fueron entregados al oficial de policía señor Briceño para su repartición.
50 años | 15 de junio de 1965
Laudable donación de los obreros de Hucke
En una asamblea realizada por los socios de Asiva en San Felipe, el presidente de la entidad, Guillermo Guzmán, dio cuenta de la labor realizada y de la ayuda prestada a los trabajadores afectados por el terremoto. También se anunció que se proyecta construir un hospital para obreros, con el visto bueno del Gobierno.
Asiva proyecta un
hospital para trabajadores
Parte proceso para el Mercado Puerto
Después de un prolongado escenario en el que se enfrentaron diversos organismos en torno a la recuperación del Mercado Puerto, al fin se han conciliado los intereses con las necesidades de Valparaíso y especialmente en relación a su sector patrimonial y además fundacional. Después de tener la seguridad de contar con los recursos suficientes, unos 4.300 millones de pesos, la Municipalidad llamará a licitación las obras, para lo cual se encuentra afinando las bases administrativas para las empresas, que tendrán un plazo de 45 días para presentar las propuestas. Se estima que los trabajos demandarán unos 18 meses.
Se trata, por cierto, de un obra ampliamente esperada y que deberá revitalizar un barrio histórico de la ciudad que ha estado en constante decadencia, la que se acentuó con el incendio y explosión en la calle Serrano y con el terremoto de 2010, que dañó varios inmuebles, entre ellos, y gravemente, el Mercado Puerto, cuyo tercer nivel deberá ser demolido, aunque se respetarán su estructura y fachadas originales, como lo ha exigido el Consejo de Monumentos Nacionales por tratarse de un edificio declarado como Monumento Histórico.
El Barrio Puerto aún no puede remontar, pese a los trabajos desplegados para recuperar la calle Serrano y otras iniciativas, como la radicación de familias con la oferta de subsidios habitacionales o especiales para el área, con el objetivo de alcanzar una mayor densidad poblacional. No obstante, existen diversas ideas e iniciativas que complementan las obras del mercado, como la construcción del Instituto de Neurociencia de la Universidad de Valparaíso (que ya tiene otra sede académica en Serrano) que se levantará en calle Severín, detrás de la iglesia La Matriz, donde funcionaron inmuebles históricos desde que allí se instalaran los Jesuitas y más tarde los padres domínicos. Igualmente se espera que en Serrano, el Ministerio de la Vivienda cumpla con el tantas veces anunciado plan de construir un megaedificio, que reúna a todas las oficinas de esa cartera que se encuentran dispersas en diversos locales, facilitando tanto la labor funcionaria como la atención de público. También se está a la espera de la instalación de la empresa de servicios navieros y aéreos Ultramar, que ha adquirido el edificio Astoreca para habilitarlo como su sede principal.
Esta y otras obras han sido recordadas por el alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, al anunciar los trabajos en el mercado, y confiamos, junto con sus expectativas, que estas iniciativas se vayan cumpliendo en los más breves plazos para así ofrecer a la ciudadanía y a los turistas un barrio auténticamente histórico, seguro y atractivo.