Secciones

Donald Trump se suma a la carrera por la Casa Blanca

EE.UU. Magnate propuso construir un "gran muro" en la frontera con México.
E-mail Compartir

El millonario Donald Trump se unió ayer a la nutrida lista de republicanos que aspiran a llegar a la Casa Blanca y se presentó como un empresario que puede convertir a EE.UU. en una potencia tan rica como su propio imperio.

"Damas y caballeros, estoy oficialmente entrando en la carrera para Presidente de EE.UU., y vamos a hacer nuestro país grande de nuevo", afirmó Trump en un acto en la Trump Tower, uno de los rascacielos que posee en Nueva York.

"El sueño americano está muerto. Pero si gano lo construiré de nuevo, más grande y mejor que nunca antes", afirmó ante centenares de asistentes al acto, que corearon "queremos a Trump" a lo largo de los 45 minutos que duró su discurso.

Flanqueado por su familia, el magnate se presentó como el "gran líder" que EE.UU. necesita. "Necesitamos un líder que pueda devolver nuestros trabajos, nuestras fábricas, nuestro Ejército, que cuide de nuestros veteranos, que han sido abandonados. Un líder que suba el ánimo", aseguró.

Trump hizo alarde de su fortuna neta, que cifró en US$ 8.737 millones, y presumió de ser el candidato que no necesitará pedir dinero para su campaña.

El millonario combinó en su mitin una propuesta de política económica basada en la creación de empleo con un agresivo discurso de política exterior, un tema en el que parte con ventaja por ser un "gran negociador".

Trump, de 69 años, lanzó duras críticas a los inmigrantes mexicanos e indicó que si llega a la Casa Blanca construirá un "gran, gran muro" en la frontera sur y hará "que México lo pague".

Rusia reforzará su arsenal nuclear con 40 misiles más

Ejército. Anuncio llega después que se confirmaran las intenciones del Pentágono de desplegar armamento pesado en Europa del Este.
E-mail Compartir

El Presidente ruso, Vladimir Putin, anunció ayer que incorporará este año más de 40 misiles intercontinentales a su arsenal nuclear, poco después de conocerse los planes de EE.UU. de desplegar armamento pesado en Europa del Este.

"El arsenal ruso será reforzado este año con más de 40 misiles intercontinentales de última generación, capaces de superar cualquier sistema de defensa antimisiles, incluso los más punteros", dijo el jefe del Kremlin en alusión al escudo anitimisiles que EE.UU. planea desplegar en algunos países europeos.

Putin hizo estas declaraciones solo un día después de que el Mando Europeo de EE.UU. confirmara las intenciones del Pentágono de desplegar tanques y equipamiento pesado en Europa del Este. "Hemos prestado y prestaremos especial atención a la ejecución del ambicioso programa estatal de rearme y la modernización del complejo industrial militar", subrayó el Presidente ruso.

El Kremlin puso en marcha a comienzos de este década un gigantesco programa para dotar de armamento moderno a sus Fuerzas Armadas, con un presupuesto estimado en US$ 700 mil millones para adquirir submarinos nucleares, aviación estratégica y misiles intercontinentales.

El Gobierno ruso planea fabricar en los próximos cinco años más de dos mil de estos tanques, capaces de captar hasta 40 objetivos terrestres y 25 aéreos simultáneamente a una distancia de hasta 100 kilómetros.

Un alto cargo del Ministerio de Defensa ruso advirtió que Moscú reforzará sus tropas y armamento en las fronteras occidentales del país en caso de que EE.UU. despliegue sus tanques y artillería pesada en los países de Europa del Este. "Si el armamento pesado de EE.UU. es emplazado en los países bálticos y de Europa del Este, será el paso más agresivo del Pentágono y la OTAN desde los tiempos de la Guerra Fría. Rusia no tendrá más remedio que aumentar sus medios en el oeste", aseveró Yuri Yakubov.

Desde la ampliación de las fronteras de la OTAN en 2004 a las repúblicas del Báltico, EE.UU. había evitado realizar un despliegue estable de tropas.