Secciones

Gremios suman denuncias por acoso y maltrato laboral contra autoridades

REGIÓN. Funcionarios de Educación se tomaron recinto para exigir salida de seremi del ramo, mientras que directora del Injuv es cuestionada por violencia psicológica y piden investigación.

E-mail Compartir

La toma de parte de las dependencias del Ministerio de Educación (Mineduc), en Viña del Mar, para exigir la salida de la seremi del ramo en la región, y la solicitud de una investigación a nivel central para aclarar la veracidad de las denuncias de funcionarios por maltratos reiterados, violencia psicológica y amenazas por parte de la directora regional del Instituto Nacional de la Juventud (Injuv), son algunas de las graves denuncias que suman los gremios en contra de autoridades regionales. Un conflicto similar se viene arrastrando desde hace varios meses en la gobernación provincial de San Antonio, el cual mantiene polarizados a los funcionarios del Ministerio del Interior y su jefatura, con fuertes recriminaciones entre ambos.

En el Injuv de Valparaíso, el conflicto se gatilló la semana pasada, luego que trabajadores desafectados en los últimos meses y funcionarios en ejercicio denunciaron una serie de supuestas malas prácticas por parte de la directora regional, Cristina Pavez (PS), a quien acusan de maltratos reiterados, violencia psicológica y amenazas. Por tal motivo, enviaron una carta con los antecedentes al director nacional del Injuv, Nicolás Preuss, mientras que la directiva nacional de la entidad se reunió con los afectados y solicitó iniciar una investigación, para determinar si los hechos ameritan abrir un sumario en contra de Pavez.

La denuncia por maltrato laboral da cuenta incluso de "presiones y seguimientos" por parte de la directora regional de Injuv, una vez conocidas las imputaciones de los funcionarios.

La acusación enviada al director nacional de Injuv da cuenta de "presiones en exceso a los funcionarios", enmarcado en "un entorno de menoscabo" y críticas a las labores realizadas "en forma déspota y grosera". La misiva indica que dichas acciones llevaron a pedir una licencia psiquiátrica a un funcionario, al cual no se le renovó su contrato, además de la renuncia de otros 3 trabajadores que no soportaron los supuestos malos tratos.

FUNCIONARIOS

Respecto a esta situación, el secretario general de la Asociación de Funcionarios del Injuv, Nicolás Valderrama, detalló que, tras reunirse con los asociados de la región, le señalaron que la directora "tenía problemas de forma en torno al trato hacia los trabajadores".

A partir de ello se realizó la reunión con el director nacional (Preuss), a quien se le solicitó recabar todos los antecedentes para "objetivizar y transparentar toda esta situación que ha sido bastante engorrosa. Hasta ahora no tenemos antecedentes administrativos de acusaciones en contra de la directora de la Quinta Región".

Valderrama enfatizó que la investigación "podrá determinar las responsabilidades y las sanciones en caso que así se identifiquen".

Durante la jornada de ayer se desarrolló una nueva reunión con los asociados de la región, a objeto de recabar nuevos antecedentes al respecto. "Hemos hecho un llamado a todos nuestros asociados y asociadas, a que cuando ocurran situaciones de maltrato laboral, utilicen los canales administrativos correspondientes para hacer este tipo de denuncias, de manera que se puedan realizar las investigaciones correspondientes, salvaguardando los intereses de los trabajadores".

DIRECTORA

Consultada por estos hechos, la directora regional del Injuv, Cristina Pavez, manifestó a este Diario que se enteró de las denuncias "a través de los medios de comunicación; mientras averiguamos lo que sucede no puedo referirme más allá. El tema se está investigando y no me puedo referir a una investigación que está en curso, es algo que se tiene que zanjar a nivel central y a mí me notifican de aquello. Se está llevando a cabo una recopilación de antecedentes porque no hay ninguna presentación formal".

Sobre estos hechos, el intendente Ricardo Bravo argumentó que "a pesar de no existir denuncias formales de disconformidad en los casos de Educación e Injuv, hemos dado instrucciones para recabar antecedentes que permitan mejorar los climas laborales".

En la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Educación de calle Arlegui, en Viña del Mar, una decena de personas de la Asociación Nacional de Funcionarios del Ministerio de Educación (Andime) se tomaron ayer, desde las 8.30 de la mañana y por varias horas, la oficina del gabinete para pedir la renuncia de la secretaria regional ministerial (seremi) Javiera Serrano, por supuestos malos tratos y falta de diálogo.

La presidenta regional de Andime, Mabel Zúñiga, explicó que "exigimos la más pronta remoción de esta autoridad porque después de un año, de múltiples intentos de dialogar con ella, nos hemos dado cuenta de que no cumple los acuerdos. Permanentemente hay maltrato y denostación a las capacidades profesionales de la gente acá. Hay persecución a funcionarios, es autoritaria, autorreferente, hay una falta permanente para resolver los conflictos. Necesitamos un ministerio con capacidades analíticas y no un ejército".

La seremi dijo al respecto que "en la última reunión que tuvimos con Andime regional, se presentó el plan de gestión el cual ellos siempre habían solicitado y lamentablemente no era lo que esperaban. Los funcionarios para el ministerio son fundamentales, reconocemos la experiencia y por lo mismo, estos cambios (educacionales) van a ser siempre en beneficio de quienes hoy día están trabajando".

El intendente Ricardo Bravo confirmó que "estamos al tanto de algunos casos en que ha habido controversias al respecto". Resaltó que "nuestro principal objetivo y el de todos los funcionarios públicos debe ser el servir y atender de la mejor manera a todas las personas que llegan en busca de solución a sus requerimientos". La autoridad añadió que "se está monitoreando el clima laboral que se vive en los distintos servicios como una forma de asegurar la buena relación que siempre debe existir entre jefes y funcionarios, como asimismo lograr plena eficiencia en el trabajo de unos y otros".

"El tema se está investigando y no me puedo referir a una investigación que está en curso, es algo que se tiene que zanjar a nivel central"

Secretaria regional ministerial de Educación Profesora de Castellano de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Magíster en Gestión con mención en Educación de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, con 10 años de experiencia laboral y militante DC. Trabajó para articular la reforma educacional que hoy se discute.

"Los funcionarios para el ministerio son fundamentales, estos cambios (educacionales) van a ser siempre en beneficio (ellos)"

Directora regional del Injuv Abogada de la Universidad de Valparaíso -presidió el Centro de Estudiantes de Derecho entre 2006 y 2007-, está ligada al "Escalonismo" dentro del Partido Socialista. Asumió el cargo en medio del megaincendio que afectó a Valparaíso, donde tuvo un rol clave en coordinar el voluntariado de estudiantes y jóvenes.

A.Paredes/P.Boltei