Secciones

Caso Derrame: informe de la Armada abre camino judicial

POLUCIÓN. La Municipalidad de Puchuncaví y los pescadores afectados iniciaron contactos con equipos jurídicos para ver alcances de nuevos recursos.

E-mail Compartir

El alcalde de Puchuncaví, Hugo Rojas, y los pescadores afectados por el derrame de petróleo en la bahía de Quintero estudian presentar a tribunales nuevas acciones legales tras conocer el resultado del fallo del fiscal de la Armada, Ricardo Bendel, quien concluyó en su informe final que son cinco los implicados en la contaminación de hidrocarburo, quienes tendrían que cancelar multas millonarias que ascienden a los mil millones de pesos.

"Estamos haciendo los estudios, porque quiero que los verdaderos responsables paguen el daño que se ocasionó en la bahía, estamos analizando la situación con la parte jurídica para ver qué acciones vamos a seguir, pero interpondremos alguna acción legal frente a lo que ocurrió y estos nuevos antecedentes", afirmó el alcalde de Puchuncaví, Hugo Rojas.

Respecto a la investigación sumarial de la Armada y las responsabilidades de los cinco implicados, el jefe comunal, destacó que "acá se demostró lo que nosotros suponíamos y es que había más gente responsable en esta materia, sin embargo, necesitó que alguien me aseguré que está desastre no va a volver a ocurrir y para ello se deben tomar todas las medidas de prevención".

Pese a la conformidad con el dictamen de la Armada, Rojas, planteó la inquietud del destino de las multas de $ 1.211 millones, que representa la suma de las sanciones que son aplicadas al capitán del buque tanque "Mimosa", a la Empresa Nacional del Petróleo (Enap), al segundo oficial a mando del "Mimosa" y al patrón del remolcador "Puyehue".

"En relación a las multas estimamos que los valores debieran quedar, gran parte, en las comunas afectadas porque fue ahí donde se produce el daño, se deben generar nuevas inversiones, programa y gestiones para recuperar o generar situaciones que reparen, en parte, el daño causado", subrayó.

Por su parte, desde la Municipalidad de Quintero, informaron que están a la espera del informe de la Armada para analizar los antecedentes y referirse al tema.

PESCADORES

Al igual que el alcalde Rojas, los pescadores de Quintero y Puchuncaví plantean la posibilidad de iniciar nuevas acciones legales.

El asesor de "Caletas Unidas" de Quintero, Roberto Monardes, dijo que "queremos conocer los términos del sumarios para apoyar la nueva acción legal, queremos conocer el texto y de acuerdo a los nuevos antecedentes estudiar las acciones legales, nos estamos reuniendo con los dirigentes y abogados para ver cómo hacer la acción judicial pertinentemente".

Mientras, el presidente del Sindicato de Pescadores de Ventanas, Gabriel Carvajal, recalcó que "nosotros nos estamos manteniendo de forma crítica, ha estado súper malo y estamos viviendo de lo que cae día a día para sustentar a nuestras familias que han sufrido el deterioro por el derrame y por eso iniciaremos otro proceso".

Referente a la investigación sumarial, Carvajal destacó que "creemos que el proceso ha salido rápido porque sabemos que el estudio es complejo y por eso esperamos que se den a conocer todos los antecedentes. Nosotros el 30 de junio presentaremos la demanda contra quienes resulten responsables en el tribunal de Quintero".

Por su parte, el presidente de la caleta de pescadores de Horcón, Justiniano Lagos, preciso que "yo siempre he sido partícipe de que aquí son todos responsables de la desgracia, se quería involucran solo al capitán del buque y los remolcadores fueron cruciales para que se produjera el derrame".

Lagos afirmó que "nosotros queremos que se declaré daño ambiental porque hemos tenido mucho daño por nuestras cuotas de choro y erizo y la situación aún no mejora completamente. Aquí todos los responsables van a tener que responder con el daño".

Una de las preguntas que mantienen los pescadores y el alcalde de Puchuncaví, radica en la limpieza que se generó en la bahía tras el derrame de Quintero. El alcalde Hugo Rojas, recalcó la necesidad de despejar la incógnita de la limpieza porque quedan las dudas respecto al fondo marino. En tanto, los pescadores de Ventanas y Horcón manifestaron la inquietud de las cuotas de pescas del área de manejo las que están sujetas a estudio, esto porque afirman, la situación en la pesca artesanal ha sido precaria, asimismo, vuelven a plantear la necesidad de indemnizaciones por el daño causado.

Katherine Escalona M.

Amplio contingente policial en búsqueda de joven capitalino

Concón. Fiscal Pablo Avendaño encabezó procedimiento en la Roca Oceánica.
E-mail Compartir

Hasta el sector de la Roca Oceánica, en Concón, llegó ayer el fiscal jefe de Viña del Mar, Pablo Avendaño Barrera, para interiorizarse de las diligencias de búsqueda de Jimmy Olivares Gatica, un joven capitalino de 27 años quien permanece desparecido desde el viernes 12 de junio y que, presumiblemente, se habría lanzado al mar producto de un problema de carácter sentimental.

El último contacto que tuvo con su familia fue a través de una carta que dejó a sus padres dando cuenta de que viajaría hasta la zona costera de la Región de Valparaíso tras, al parecer, haber discutido con su polola. Al no dar con su paradero, sus progenitores interpusieron una denuncia por posible desgracia en la Cuarta Comisaría Santiago Central, lo que activó su búsqueda.

De hecho, el pasado sábado se halló en el sector de la Roca Oceánica el vehículo en el cual Jimmy Olivares se trasladó hasta Concón, un automóvil marca Mazda, modelo 3, el cual fue periciado por efectivos del Laboratorio de Criminalística de Carabineros (Labocar). En ese momento, llamó la atención las abolladuras que presentaba la carrocería en el costado derecho del móvil.

En el procedimiento de ayer, el fiscal jefe de Viña del Mar, Pablo Avendaño, fue acompañado por unos 20 funcionarios de Carabineros pertenecientes al Grupo de Operaciones Policiales Especiales (Gope), Sección de Investigaciones Policiales (SIP), Servicio de Encargo y Búsqueda de Vehículos (SEBV) y motoristas que rastrearon el sector de la Roca Oceánica, roqueríos, dunas y playas cercanas.

CARTELES

Por su parte, la familia del joven santiaguino ha pegado carteles en distintos lugares con la esperanza de que alguien que lo haya visto o tenga antecedentes de su destino pueda contactarse con ellos, Carabineros o PDI.

De acuerdo a los datos que figuran en el cartel, Jimmy Olivares Gatica vestía una camisa cuadrillé roja y un pantalón color gris la última vez que fue visto. Además, se informa que mide 1 metro 90 centímetros, pesa 70 kilos y tiene barba.

Senador Lagos Weber pide claridad sobre autonomía de Placilla

VALPARAÍSO. Emplazó al Gobierno para entregar una respuesta sobre petición de que el sector sea una comuna.
E-mail Compartir

El senador Ricardo Lagos Weber exigió al Gobierno aclarar, en un plazo razonable, la factibilidad de que Placilla-Peñuelas se transforme en una comuna, independiente de Valparaíso.

"Queremos que desde el Gobierno se pueda dar prontamente una señal de claridad a los habitantes de Placilla de Peñuelas respecto a la posibilidad de que pueda convertirse en una comuna, por lo mismo esperamos conocer cuanto antes los resultados del estudio de factibilidad para tal posibilidad, lo cual nos parece vital para dar un impulso en la calidad de vida de este creciente sector de nuestra Región de Valparaíso", dijo el parlamentario.

Explicó que "realizaremos las gestiones pertinentes para obtener alguna respuesta ante esta legítima aspiración de los habitantes de Placilla de Peñuelas, cuya comunidad hace ya casi nueve meses entregó a la Subdere un estudio con un análisis serio y riguroso, que contempla aspectos que dejan claro por qué Placilla de Peñuelas debe ser una comuna: tiene características propias que la hacen sustentable, tiene grandes riquezas naturales, y además presenta un extraordinario crecimiento demográfico. Todos estos, elementos que apoyan el requerimiento de que se constituya como comuna".

AUMENTO DE POBLACIÓN

Lagos Weber advirtió que "además, se generó un polo industrial a la par del gran crecimiento poblacional: el número de habitantes se ha septuplicado en la última década (de 10 mil, pasaron a 70 mil habitantes), lo que modificó su calidad de centro urbano, ha aumentado su actividad económica, pero se mantienen antiguos problemas que requieren una administración local, pues el acceso a ciertos servicios sigue siendo limitado, el municipio de Valparaíso no da abasto, y los problemas en locomoción pública lamentablemente han sido una constante".