Secciones

Autor de la masacre en EE.UU. arriesga la pena de muerte

Charleston. Dylann Roof confesó la autoría del hecho y enfrenta cargos por el asesinato de nueve personas.

E-mail Compartir

El joven blanco detenido por el tiroteo en una iglesia de la comunidad negra de Charleston (EE.UU.) que causó 9 muertos, fue acusado ayer de asesinato, lo que puede acarrearle la pena de muerte, tras confesar la autoría del crimen, que aparentemente cometió para iniciar una "guerra racial".

La policía de Charleston (Carolina del Sur) anunció que Dylann Roof (21) está acusado de 9 cargos de asesinato y otro de posesión de arma de fuego para cometer un crimen violento.

Detenido horas después del tiroteo, el joven confesó que fue él quien disparó el miércoles por la noche contra un grupo de personas que participaban en una lectura de textos sagrados en la Iglesia Africana Metodista Episcopal (AME) de Charleston.

En la audiencia, el juez fijó para el 23 de octubre la próxima sesión y el acusado respondió a las preguntas sobre su edad, dirección y trabajo, sin hacer más declaraciones.

El juez permitió hablar a familiares de las víctimas presentes en la sala. "Te perdono", dijo uno de los familiares. "No hay espacio para el odio", comentó otro. Seis mujeres y tres hombres, entre ellos el pastor de la iglesia y senadora estatal Clementa Pinckney, murieron en el tiroteo y, según el relato de uno de los tres sobrevivientes, Roof justificó su acción diciendo que los negros se están "apoderando" de EE.UU.

Fuentes cercanas a la investigación indicaron ayer a la cadena NBC que Roof explicó a la policía que estuvo "a punto" de no disparar porque los feligreses, con quienes estuvo rezando durante una hora antes del tiroteo, fueron "muy amables" con él.

Sin embargo, finalmente el joven decidió que tenía que "seguir adelante con su misión", según esas fuentes. Otros medios como CNN afirman que, al confesar el ataque, Roof explicó que objetivo era incitar nuevas confrontaciones raciales en el país.

Los testimonios de familiares y amigos pintan a Roof, con varios arrestos a sus espaldas por delitos menores, como un joven tímido, solitario, antisocial y de carácter racista.

INVESTIGACIÓN

Investigadores tratan de establecer si tenía algún tipo de conexión con los grupos de supremacistas blancos de Carolina del Sur, en cuya Legislatura ondea todavía la bandera de la Confederación estadounidense, símbolo de los estados del sur que defendían la esclavitud en la Guerra de Secesión contra los del norte.

En una de sus fotos en Facebook, se ve a Roof vestido con una chaqueta que tiene cosida una bandera del "Apartheid" y otra de Rodesia, antigua colonia británica que estuvo gobernada por la minoría blanca.

El jefe de la policía de Charleston, Greg Mullen, dijo estar convencido que fue un "crimen de odio" y el Departamento de Justicia abrió una investigación para determinar si el ataque tuvo motivos raciales.

La gobernadora de Carolina del Sur, la republicana Nikki Haley, sostuvo que, "sin duda", fue un "crimen de odio". "Queremos absolutamente la pena de muerte (para Roof)", subrayó Haley en la cadena NBC.

Carolina del Sur es uno de los estados de EE.UU. que permite la pena de muerte y la última ejecución allí se realizó en 2011. El tiroteo volvió a poner sobre la mesa el debate sobre el racismo en EE.UU., muy presente en los últimos meses a raíz de varios casos de hombres negros desarmados muertos a manos de policías.

Roof está detenido en la celda vecina a la de Michael Slager, un expolicía de North Charleston que mató a tiros a un sospechoso negro que corría para alejarse de él, según informó el jefe de policía de Charleston, Eric Watson. Slager está acusado de asesinato por la muerte de Walter Scott. El tiroteo en el que Slager le dispara a un Scott que huye luego de una parada de tránsito el 4 de abril, fue grabado en el celular de un testigo. Roof y Slager están solos en sus respectivas celdas y es poco probable que puedan hablar entre sí.