Secciones

Alcaldes valoran auditorías externas, pero faltan recursos

REGIÓN. Autoridades comunales coincidieron en propuesta del académico Agustín Squella, de someter a municipios a una evaluación externa. Sin embargo, acusan falta de presupuesto.

E-mail Compartir

En una entrevista concedida a este Diario, el Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales y profesor de la Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso, Agustín Squella, propuso que los municipios de la Región de Valparaíso se sometieran a una auditoría externa que permita aclarar las razones de los altos niveles de endeudamiento que afectan a muchas comunas.

"¿Sabemos los vecinos de comunas como Valparaíso y Viña del Mar cuánto debe cada una, a quiénes y por qué conceptos?", fue lo que respondió en el académico en aquella oportunidad, y agregó que "¿no debería ordenarse y practicarse, financiada por los gobiernos regionales o por el gobierno central, una auditoría externa a todos los municipios del país?".

Ante las consultas sobre lo que planteaba Squella, la mayoría de los alcaldes del Gran Valparaíso coincidieron en que cualquier herramienta externa que permita transparentar asuntos económicos es bien recibida, e incluso se mostraron dispuestos a que su municipio se sometiera a una auditoría externa. Sin embargo, manifestaron su preocupación por la forma cómo se podría financiar un mecanismo de este tipo, entendiendo la realidad económica a la que el mismo Squella hizo alusión.

"Los municipios somos entidades sujetas a diversos sistemas de control y fiscalizaciones. Si el señor Squella opina que debe haber otras medidas adicionales para mejorar la gestión municipal, obviamente que es una buena idea y yo la apoyo", dijo la alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato.

Añadió que "respeto todas las mociones, creo que él tiene todo el derecho a hacerlo, así que solamente está en su derecho. Si él lo cree así (que es bueno para ganar la confianza de la gente), es su decisión".

En esa misma línea se mantuvo su par de Concón, Óscar Sumonte: "Me parece una muy buena iniciativa que se puedan generar las auditorías, ojalá anual y para cada uno de los municipios, de tal manera de transparentar toda esa información".

En ese sentido, aseveró que es una herramienta fundamental cuando hay cambios de gestión, porque "lo que uno siempre quiere e intenta hacer es una auditoría para ver cómo recibe el municipio, pero siempre se topa cuando comienzan a analizarse los presupuestos y no están los recursos para hacer este mecanismo".

Justamente, la forma en cómo se podría financiar fue uno de los puntos en que coincidieron los jefe comunales, señalando -algunos de ellos- que no disponen del presupuesto ni los recursos para la contratación de un servicio externo.

FINANCIAMIENTO

"Tiene que ser con fondos ministeriales o regionales, porque los municipios, sin duda, no tienen la capacidad para gastar los recursos y hacer una auditoría", aclaró el alcalde de Concón. Mientras que el jefe comunal de Quilpué y presidente de la Asociación Regional de Municipalidades, Mauricio Viñambres, criticó el planteamiento del académico (ver nota secundaria) y señaló que la realidad de los municipios regionales se distancia mucho a la del resto del país.

"Está bien lo de la auditoría externa, pero ¿quién la pagaría? Yo estoy dispuesto a que se realice, pero son cerca de 20 o 30 millones de pesos y los municipios no disponen de esos recursos. Las municipalidades de la región viven en condiciones muy precarias y, además, tienen que aportar más de lo que tienen en materia de salud y educación", puntualizó el presidente regional.

Además, Viñambres explicó que no es una materia nueva de la que se esté hablando y que fue él mismo quien le planteó al contralor regional auditar a los municipios de la Quinta Región.

"Tuve la oportunidad de conversar con el contralor de la Región de Valparaíso para ver la posibilidad de que se hiciera una auditoría externa en los municipios, pero su respuesta fue que solo se le podría practicar a cuatro o cinco municipalidades porque no contaban con los recursos necesarios", precisó el alcalde.

OTROS MECANISMOS

Al igual que los demás alcaldes, el jefe comunal de Valparaíso, Jorge Castro, coincidió en que una herramienta de esta naturaleza favorecería la trasparencia entre el municipio y la comunidad, pero comentó que ya existen una serie mecanismos - de igual o mayor importancia- por los cuales las municipalidades se rigen.

"Yo creo que el punto no es realizar una auditoría externa, porque los datos hoy día existen y está el ente fiscalizador, que es la Contraloría Regional. Además, todos los municipios nos regimos por una ley en que debemos hacer los presupuestos, tener las rendiciones trimestrales y subir todo lo que es nuestro actuar, que es la Ley de Transparencia Activa. Hoy hay suficiente información que permite conocer todo el actuar de los municipios en todo el país", precisó el alcalde de Valparaíso.

Junto con lo expuesto por Castro, el jefe comunal de Quilpué aclaró que además existen otros mecanismos que transparentan los gastos municipales. "Cada tres meses el contralor regional le entrega al Concejo Municipal un informe sobre los gastos de cada municipio, sin dejar de mencionar que cada año realizamos nuestra cuenta pública", explicó Viñambres.

Subrayó que "a la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) también se le informa de los gastos que tenemos anualmente. Ahí se colocan todas las deudas y lo que no se ha pagado, porque tenemos que tener rendiciones como municipio. Para hacer una auditoría externa hay que financiarla, y sería bueno que quienes la pidan (Agustín Squella) también propusieran de dónde sacar los recursos".

"Si el señor Squella opina que deben haber otras medidas adicionales para mejorar la gestión municipal, obviamente que es una buena idea y yo la apoyo"

Virginia Reginato

Alcaldesa de Viña del Mar

El alcalde de Puchuncaví, Hugo Rojas, comentó que siempre serán bienvenidos los mecanismos que permitan transparentar la gestión municipal, "sobre todo si son auditorías ejercidas por consultoras externas". Además, agregó que son fundamentales para que la comunidad confíe en la labor que realizan las municipalidades. "Creo que una de las bases fundamentales es transparentar la gestión; y en eso, no me incomoda para nada que se hagan las auditorías externas en los procesos, resoluciones, gastos y deudas que podríamos tener. La auditoría que venga va a ser bienvenida", comentó.

Creo que una de las bases fundamentales es transparentar la gestión y para eso no me incomoda para nada que se hagan auditorías externas en los gastos y deudas que podríamos tener"

Hugo Rojas

Alcalde de Puchuncaví

"Me parece una muy buena iniciativa que se puedan generar las auditorías, ojalá anual y para cada uno de los municipios, de tal manera de transparentar toda esa información"

Óscar Sumonte

Alcalde de Concón

"Yo creo que el punto no es realizar una auditoría externa, porque los datos hoy día existen y está el ente fiscalizador, que es la Contraloría Regional"

Jorge Castro

Alcalde de Valparaíso

Cristián Rodríguez F.

38 comunas

pertenecen a la Región de Valparaíso. De esas, Valparaíso, Viña del Mar, Concón, Quilpué y Villa Alemana conforman el denominado Gran Valparaíso.

$ 25 millones

-aproximado- cuesta realizar una auditoría externa, según precisó el alcalde de Quilpué y presidente de la Asociación Regional de Municipalidades, Mauricio Viñambres.