Secciones

"Comportamiento del municipio ha dejado mucho que desear"

QUILPUÉ. Abogado acusó a municipalidad por desproteger a vecinos en el proyecto de una torre de 22 pisos.

E-mail Compartir

Indefensión es el concepto que a juicio del abogado Rodrigo Avendaño, refleja mejor la actual situación de los vecinos que están en pie de guerra con la constructora Viconsa y la inmobiliaria Maial, por el proyecto de edificación de una torre de 22 pisos en calle Esmeralda, altura del paradero 27 del camino Troncal. Y sus dardos apuntan a la Municipalidad de Quilpué, y en particular a la Dirección de Obras Municipales (DOM), por no velar por la seguridad de los vecinos ante una faena que se inició de manera irregular -según dijo- y con trabajos que ponen en riesgo la seguridad de los vecinos.

Avendaño, abogado de Defendamos la Ciudad, y que asesora a los vecinos en el conflicto, sostuvo que "el comportamiento del Municipio de Quilpué ha dejado mucho que desear. Ni siquiera el director de Obras ha cumplido la orden que le dio su superior jerárquico técnico, que es el seremi de Vivienda; o sea, en este caso le dio una orden de paralización y no la cumplió. Le pidió fiscalizar la paralización de las obras y tampoco lo cumplió, y utiliza un lenguaje medio genérico, ambiguo, para decirle a la constructora que continúe el corte del cerro y después haga las medidas de seguridad. Es lamentable lo de la DOM".

Criticó a la DOM de Quilpué, incluso, por "relativizar" las denuncias de grietas en sus patios denunciadas por los vecinos, argumentando que no se puede estimar la data.

CORTE DE APELACIONES

El profesional, que también ha tenido participación activa en las gestiones para paralizar las obras del mall de 14 Norte en Viña del Mar, y que ha ayudado a denunciar presuntas irregularidades en la construcción de un edificio en Santa Inés, ratificó que tanto la Seremi de Vivienda como la Corte de Apelaciones de Valparaíso, ordenaron en su momento paralizar las obras de corte de cerro o talud en el proyecto de Viconsa, a raíz de que vecinos denunciaron serias irregularidades, entre ellas, trabajar con una autorización de edificación que data de 1992 y que ya está caduca, y presentar un metraje mucho mayor al real para obtener la densidad de edificación de su proyecto de 22 pisos.

"La Corte de Apelaciones mandó oficio a la empresa con apercibimiento de arresto para detener las obras, pero aún no resuelven sobre los escritos presentados por la constructora para dejar sin efecto la medida, lo que debería ser en estos días", explicó el abogado.

A juicio del profesional, la empresa se ampara en diferencias de criterio. Esto es porque cuando el Seremi de Vivienda le ordenó paralizar obras preliminares de construcción de la torre, también ordenó efectuar los trabajos para afianzar o asegurar el cerro que ellos mismos cortaron para su proyecto. Ante aquello, dijo Avendaño, Viconsa ha continuado realizando el talud de su proyecto argumentando que es necesario para asegurar el cerro, lo que es puesto en duda por diferentes estamentos.

"La prioridad son las obras de seguridad, pero ellos al parecer no quieren cambiar su carta GANTT, su proyección, y obviamente deben haber otros intereses ajenos a la seguridad de los vecinos. Tuvimos una reunión en la Dirección de Desarrollo Urbano (Minvu) en el nivel central en Santiago, y tienen listo un informe", argumentó Avendaño.

A juicio del profesional el impasse se pudo haber evitado si la DOM Quilpué hubiese rechazado el proyecto, dejando el expediente como estaba y simplemente diciéndole a la empresa que debía pedir un permiso de obra nueva, conforme a las normas urbanísticas actuales.

Como una forma de hacer saber su molestia, los vecinos que se oponen al Edificio Esmeralda realizarán una marcha en protesta por el proyecto. Y en su propósito se unirán a otros vecinos de Quilpué, contrario a otros dos proyectos que se han planteado para la Ciudad del Sol: la construcción de una planta de transferencia de basuras en el sector Las Calicheras y el proyecto de ampliación del camino Troncal que implicaría expropiar viviendas en calle Covadonga. La marcha fue programada desde las 14.45 horas en la Plaza Vieja de Quilpué.

"Ni siquiera el director de Obras ha cumplido la orden que le dio su superior jerárquico técnico, que es el seremi de Vivienda (paralizar faenas)"

Ernesto Curti