Secciones

Firma británica ofertará por IANSA y Campos Chilenos

proceso. ED&F lanzará dos OPA por acciones que no controla.
E-mail Compartir

La empresa británica ED&F Man anunció ayer que lanzará dos ofertas públicas de adquisición de acciones (OPA) por el total de las acciones que no controla de Empresas IANSA y la sociedad de Inversiones Campos Chilenos, informó la firma europea.

Fundada en 1783, ED&F Man posee actualmente el 69,96% de Campos Chilenos, que a su vez es propietaria del 42,72% de IANSA.

"Las ofertas representan un premio del 70% sobre los respectivos precios de cierre de las acciones de IANSA y de Campos al 19 de junio de 2015", precisó la firma británica en una comunicación enviada a la Bolsa de Comercio.

La oferta dirigida a IANSA valorará el 100% de la propiedad en $ 102.943.640 millones (unos US$ 163,40 millones), a razón de $ 25,84 por acción, por lo que el precio a pagar será de $ 58.945,53 millones (unos US$ 93,56 millones).

La oferta por Campos Chilenos podría valorar a esa firma en $ 30.876.310 millones (unos US$ 49 millones, a razón de $ 33,03 por acción, por lo que el valor total a pagar sería de $ 12.054,11 millones (unos US$ 19,13 millones), añadió.

En Chile IANSA busca potenciar los negocios no azúcar de la compañía y seguir creciendo y diversificando negocios como jugos, tomates y alimentación animal. En el exterior, analiza comprar activos para producir azúcar en base a caña.

La Unasur valora el anuncio

E-mail Compartir

La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela, Tibisay Lucena, anunció ayer que las elecciones parlamentarias en el país se celebrarán el próximo 6 de diciembre. La campaña electoral comenzará el 13 de noviembre y deberá culminar la noche del 3 diciembre.

La fecha de la celebración de los comicios que renovarán la totalidad de los 165 escaños de la unicameral Asamblea Nacional, actualmente con mayoría de 99 diputados chavistas, había desatado múltiples especulaciones en las últimas semanas y la oposición dudaba incluso de la posibilidad de que se convocasen este año, tal como estaba previsto.

El anuncio de la cita electoral era también una de las principales reivindicaciones de la huelga de hambre que comenzó hace 29 días el opositor encarcelado Leopoldo López y que fue seguida por varios militantes de su partido.

"Nunca se dio señales de que no hubiese un proceso electoral este año", remarcó la presidenta del CNE y condenó que, pese a ello, la oposición emprendiera en contra de su institución lo que tildó de "campaña de desprestigio tremendista".

"El CNE no actúa bajo presión", menos de sectores que han "neurotizado al país", sostuvo Lucena, que también dio cuenta de "acusaciones absurdas" en su contra, tales como el supuesto cambio de domicilio de electores de sus tradicionales lugares de votación.

MISMA ESTRUCTURA

Las parlamentarias del 6 de diciembre mantendrán la misma estructura utilizada por el CNE en las elecciones precedentes de hace cinco años y en esta ocasión se ratificó la invitación a la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) para que envíe a sus observadores electorales.

La titular del organismo rector del voto de los venezolanos también subrayó la limpieza del sufragio en Venezuela e insistió en que es "uno de los más seguros del mundo". Además, Venezuela es "el único país del mundo que da resultados oficiales el mismo día" de la celebración de los comicios a diferencia de otras naciones que para ello deben esperar no solo semanas sino "incluso meses", apostilló Tibisay Lucena.

La Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) valoró ayer el anuncio de la fecha para las elecciones parlamentarias en Venezuela y consideró que, con esos comicios, "el pueblo venezolano tiene abierto el camino para resolver sus diferencias por la vía democrática". En un comunicado, el organismo sudamericano indicó que la convocatoria electoral permitirá solucionar las diferencias "en un marco de entendimiento y convivencia nacional, habida cuenta de que la violencia y la confrontación no son alternativas".