Secciones

Damnificados dejan atrás la polémica y reciben viviendas

QUILPUÉ. Familias afectadas por el terremoto del 27/F ya habitan sus departamentos tras una prolongada espera.
E-mail Compartir

El tan anhelado como polémico conjunto habitacional Thomas Alba Edison de Quilpué, que en su momento fue punto de distanciamiento entre la Intendencia Regional, la Municipalidad y los futuros habitantes de dicha villa, fue finalmente entregado a sus flamantes moradores: 72 familias que habían sufrido los embates del terremoto del 27 de febrero de 2010 y que habían quedado sin sus viviendas.

Los seis bloques de departamentos, de tres pisos cada uno, se construyeron en un espacio levemente superior a los 10 mil metros cuadrados en el sector sur de la ciudad. Cada departamento posee 55 metros cuadrados y cuenta con tres dormitorios, baño, living-comedor, cocina y logia.

El conjunto habitacional recientemente entregado demandó una inversión superior a los 1.700 millones de pesos del Ministerio de la Vivienda y Urbanismo, y también cuenta con instalación de juegos infantiles, áreas verdes y una sede vecinal para futuras reuniones.

LA DISCORDIA

La polémica surgió el 27 de febrero del presente año, cuando el intendente, Ricardo Bravo, junto a autoridades regionales, realizó una ceremonia en el lugar donde se levanta el conjunto, justo el día de la conmemoración de la tragedia del 27/F. Aquello fue interpretado como una inauguración anticipada por el alcalde de Quilpué, Mauricio Viñambres, quien acusó que las viviendas no se encontraban listas y sostuvo que a marzo aún no ingresaban las carpetas de construcción a la Dirección de Obras local para su aprobación, por lo que los departamentos continuarían sin ser entregados.

En el intertanto, la desesperación de las familias beneficiarias comenzó a cundir, ya que muchos de ellas ya no contaría con la bonificación especial de arriendo entregada por el Estado a la espera de su casas, pues estas habían vencido.

Las obras ya presentaban a esa fecha un importante retraso y la falta de agilidad hizo que el propio alcalde buscara la intervención directa de la ministra de Vivienda en el tema. Viñambres adjudicó tal situación a supuestos asesores ineficientes en la Intendencia y criticó fuertemente en su oportunidad a Ricardo Bravo, a quien acusó de mantener un desorden administrativo en el Gobierno Regional.

Lo que más molestó al jefe comunal es que Bravo sostuvo en febrero que la deuda pendiente del 27/F con los damnificados estaba saldada, lo que a su juicio no era cierto.

SALDAR UNA PROMESA

El director regional del Servicio de Vivienda y Urbanización, Nelson Basaes, reconoció en la ceremonia que "este es un proyecto que costó retomarlo, ya que venía desfinanciado. Sin embargo, tomamos el caso junto al municipio, dirigentes y Gobernación para sacar esto adelante".

Algo que fue agradecido por la presidenta del Comité Habitacional, Julia Dolezal. "Se cumplieron todos los objetivos de tener sus anheladas casas propias. Y eso es lo más importante después de tanto tiempo. Se están cumpliendo las promesas del Estado".

Por su parte, el alcalde Mauricio Viñambres sostuvo en la ocasión que "es uno de los proyectos que ha tenido más dificultadas en su ejecución, y yo creo que aquí ha habido una gran voluntad del Serviu, del Ministerio de Vivienda, y, por sobre todo, de la Presidenta Michelle Bachelet (...). Nosotros nos debimos reunir para escribir una carta que contó con la firma de este alcalde y de todos los vecinos, y la verdad es que tuvimos una respuesta inmediata".

Presidentes regionales del PS y la DC harán esfuerzo por candidato único en Valparaíso

MUNICIPALES. Consideran que están las condiciones para recuperar las alcaldías en esta comuna y Viña del Mar.

E-mail Compartir

Los próximos 15 días serán claves para despejar el escenario electoral en Valparaíso y Viña del Mar. De acuerdo al calendario que se han autoimpuesto los partidos interesados, el PDC tiene plazo hasta el 30 de junio para inscribir precandidaturas y el PS hasta la primera semana de julio.

Ahí deberán resolver el mecanismo -primarias o acuerdo político- para elegir al candidato único con el que la Nueva Mayoría buscará recuperar el cupo. Una estrategia que, según los presidentes regionales de esas tiendas, garantiza la recuperación del sillón municipal porteño tal como lo señalara el sábado el propio timonel del falangismo nacional, el senador Jorge Pizarro.

"Las posibilidades de que la Nueva Mayoría pueda acceder a la alcaldía de Valparaíso son ciertas. En el PS estamos haciendo un esfuerzo para que nuestras cartas que vayan como candidatos a concejales respalden al candidato único de la Nueva Mayoría", señala Mauricio Viñambres, presidente regional del PS.

Insiste en que aún no tienen nombres de candidatos, aunque en dos semanas más le pedirán a la militancia que proponga los candidatos a concejales y a alcaldes.

Lo que está claro, subraya Viñambres, es que no entrarán en la dinámica de competirle al DC Omar Jara. "Nosotros vamos a tener una conversación. Lo primero es tener un diálogo sobre quiénes son los posibles candidatos y buscar los acuerdos para que sean fortalecidos y que no pase lo que ocurrió hace tres años cuando se hicieron primarias y los candidatos no respetaron los acuerdos. Si es necesario, y así lo acuerdan los partidos, se realizarían primarias, en la eventualidad de que hubiera un candidato socialista. Ahora, al PS la figura de Jara no nos genera anticuerpos. Sí nos interesa a nosotros Viña del Mar", concluye.

LA RECONQUISTA

Víctor Torres, presidente regional de la DC, valora los dichos del senador Pizarro. "Siempre hemos pensado que para recuperar el cupo de la alcaldía de Valparaíso hay que tener un candidato o candidata única. Y en ese sentido, la DC siempre ha mostrado voluntad de poner sus mejores nombres. El plazo para la inscripción de candidaturas en la DC culmina el 30 de junio y la idea es tener un abanico de nombres y ahí ver cuál va a ser el mecanismo. Pero a todas luces el candidato único es la decisión que debiera adoptar la Nueva Mayoría. De lo contrario, las posibilidades son menores", acota.

Ahora, recalca, "creemos que si entregamos una oferta interesante, no solo respecto al nombre, sino que desde el punto de vista de lo que consideramos debiera ser una administración municipal y lo que se requiere en Valparaíso, puede ser la oportunidad para reconquistar esa alcaldía, más aún si lo hacemos con una fuerza aunada. Hay elementos que podrían hacer pensar que tenemos opciones mayores desde nuestra propia coalición"

Entre las cartas DC ratifica que Omar Jara es una opción, también el concejal Marcelo Barraza, Absalón Opazo y Mariela Valdés. "Además, queda tiempo para nuevas inscripciones. Y la DC va a tomar la mejor decisión para poner el mejor nombre a disposición de la Nueva Mayoría y la decisión que se tome respecto de los mecanismos".

Sobre el apoyo que promete el PS a Jara a cambio de quedarse con Viña del Mar, el diputado indica que "uno siempre agradece el respaldo, pero hay que ver cuáles son las mejores cartas para recuperar las alcaldías. Lo peor es caer en una negociación a priori que nos enrede en qué partido lleva candidato, en qué cupo, y no nos concentremos en lo que importa, que es quién tiene mayor potencial electoral y con ese criterio fijado, elegir a los mejores candidatos".

"Si lo acuerdan los partidos, se realizarían primarias. Ahora, al PS la figura de Omar Jara no nos genera anticuerpos"

"Lo peor es caer en una negociación a priori (...). Lo importante es el potencial electoral"

No está claro cuál será el mecanismo para definir la lista de candidatos entre partidos. Mauricio Viñambres (PS) señala que "hay que hacer primarias donde sea necesario, pero los primeros sondeos muestran que se puede llegar a buenos acuerdos en Valparaíso y Viña del Mar y lograr conformar una nueva fuerza política de centro izquierda para lograr revertir algunos procesos en ciertas comunas". Pero esa es una decisión que no se ha debatido aún. Una opinión similar es la de Víctor Torres que reconoce que aún no está claro el mecanismo por el cual se elegirá a los candidatos. Lo prioritario, advierte, es que tengan potencial electoral.

Paola Passig