Secciones

Aduaneros irrumpen en TPS en protesta por aforos en puerto

CARGAS LIMPIAS. Funcionarios exijen volver a realizar su función en la ZEAL.

E-mail Compartir

Dirigentes de la Asociación Nacional de Funcionarios de Aduanas de Chile (Anfach) Regional irrumpieron ayer, cerca de las 9 horas, en el Terminal Uno (TPS) del puerto de Valparaíso, en protesta porque los aduaneros siguen realizando los aforos en el lugar.

"Hace dos semanas hubo una asamblea donde acordamos por unanimidad que este día lunes (ayer) se vencía el plazo que le habíamos dado al director nacional para retornar a la ZEAL", comentó el director del gremio, Aldo Forno, al explicar la medida.

El dirigente dijo que al no haber ningún documento oficial al respecto, accedieron al sitio 1. En ese momento el aforo se detuvo, situación que se mantuvo hasta el mediodía. "El director nacional se comprometió a que el viernes habría una respuesta positiva en el sentido de retornar a ZEAL", dijo Forno, quien explicó que las condiciones para fiscalizar en el puerto no son adecuadas.

"Acá existe un problema económico entre EPV y TPS y lamentablemente la Aduana quedó atrapada entre esos dos entes", enfatizó.

En tanto, el presidente de la Cotraporchi, Sergio Baeza, defendió los aforos en el sector, dado que ha significado una nueva fuente de ingreso para los portuarios que apoyan el trabajo de Aduana. "Rechazamos de manera categórica las acciones ejercidas de manera indebida por un grupo de dirigentes de aduanas que ingresaron al puerto con el fin de paralizar las inspecciones de Aduana que realizan sus trabajadores como una medida de presión para trasladar todas las actividades de aforo a la ZEAL", aseveró el gremio en un comunicado.

"Esta situación es de la más extrema gravedad ya que una empresa estatal, en este caso EPV, está defendiendo los intereses económicos de una compañía como Azvi (concesionaria de ZEAL), que ha tenido problemas en la construcción del puente Cau Cau en Valdivia", dijo Baeza.

1

de enero de este año el aforo de las cargas comenzó a realizarse en el Terminal Uno.

Región: un 67,6% de los cotizantes de isapres tendrán alza en sus planes

E-mail Compartir

La agente zona de la Superintendencia de Salud, Cecilia Farías, confirmó que el 67,6% de los afiliados de la región, es decire unas 88.157 personas tendrá un aumento en sus planes de Salud en el período comprendido entre julio de 2015 y junio de 2016. La autoridad, señaló que el alza se aplica en lo que las compañías llaman "Proceso de Adecuación", que es cuando la aseguradora envía al cotizante una carta informando de esta situación dentro de los tres meses anteriores al mes de vencimiento de la anualidad. El cotizante, dijo Farías, puede acudir a instancias judiciales.

Tres días durarán las celebraciones de los pescadores por San Pedro

E-mail Compartir

Las tres caletas de pescadores artesanales de Valparaíso rendirán una vez más tributo a su patrono San Pedro. Con gran entusiasmo, las Caletas Portales, El Membrillo y Laguna Verde se preparan para brindar una fiesta inolvidable que este año se desarrollará el viernes 26, sábado 27 y domingo 28 de junio. Las actividades comienzan el viernes 26, a las 19 horas, con el denominado Carnaval de San Pedro, un colorido pasacalles en la Plaza Sotomayor, que contará con la participación de agrupaciones de bailes folclóricos y religiosos de distintas regiones del país.

EPV: en puente de Brooklyn se inspira proyecto ganador

PUERTO. Grupo de arquitectos liderados por Mathias Klotz se adjudicó obra que unirá el Paseo 21 de Mayo con el Muelle Prat.

E-mail Compartir

El puente de Brooklyn, en Nueva York, y la Plaza de Comercio de Lisboa fueron las experiencias que sirvieron de base para el proyecto que se adjudicó el concurso de la Empresa Portuaria de Valparaíso (EPV) para mejorar el viaducto que une el Acceso Sur con el Muelle Prat.

La propuesta, que pertenece a un grupo de profesionales encabezado por el arquitecto Mathias Klotz, se impuso a otras quince alternativas para mejorar el sector. La opción ganadora se adjudicó un contrato de $ 49 millones para realizar el anteproyecto de arquitectura.

Su levantamiento va ligado a la obra de un paso nivel bajo el Muelle Prat y se estima que en conjunto la inversión alcanzará un valor de US$ 36 millones de dólares, previéndose su materialización hacia el 2016 o 2017 tomando en cuenta los trámites legales que deben cumplirse antes de su concreción.

"Este fue un proyecto que desarrollamos tratando de incorporar y recuperar la condición de costanera y de borde del viaducto, generando una circulación y un paseo por sobre la infraestructura vial, eso es básicamente", comentó el arquitecto encargado, Alberto Rodríguez Cano.

En síntesis, contempla tres tipos de elementos distintos: una intervención de los pavimentos, mejorando su calidad; un paseo peatonal nuevo desde el sector de la plaza Aduana hacia el Paseo 21 de mayo; y el uso de elementos propios de la actividad portuaria, como contenedores que serán utilizados como locales comerciales u otros usos, instalados tanto en el sector del Muelle Prat como la plaza Aduana.

"Lo que nosotros vamos a hacer es hacer un paseo que servirá de techo, tapando los camiones, por lo que se podrá caminar por arriba. Se llegará hasta la boca del túnel (Acceso Sur) y se empalmará con una vía que llegará al Paseo 21 de Mayo", detalló el profesional, agregando que se trató de conjugar el atractivo turístico de la actividad portuaria con la ciudad que por sí representa un ícono en ese ámbito.

MUELLE PRAT

Con respecto al Muelle Prat, el arquitecto sostiene que la intervención es mínima con el objetivo de mantener la naturaleza del sector. "Es así porque esto siempre ha sido una explanada y la verdad que en todo el mundo estos lugares sirven para la concentración de gente y la relación con el mar. Entonces, nuestra principal tarea fue limpiar esto, ordenarlo y dejar solamente la actividad de la artesanía y unos sombreaderos para el embarque, pero que tuvieran una lectura homogénea y evitar que cada obra tuviera un lenguaje distinto. O sea, homogeneizar todo también con el paisaje", manifestó Rodríguez Cano.

Sobre el uso de contenedores, comentó que van a estar en la zona del muelle y bajo el viaducto del Acceso Sur para albergar una zona comercial, aclarando además que las estructuras van a ser reacondicionadas. "Le daremos una vuelta de tuerca", aseveró.

Sobre las experiencias utilizadas para la propuesta precisó que "nos inspiramos principalmente en el puente de Brooklyn, que tiene un paseo por arriba del puente que es peatonal, y nos inspiramos en la Plaza de Comercio de Lisboa, que es una gran explanada lisa y que hace que todo lo que uno ponga allí, resalte", dijo el profesional que representó a Klotz, quien tiene otros proyectos en Valparaíso, como el Mirador Barón que se levanta en los terrenos que ocupó el otrora Hospital Ferroviario.

El director de la empresa portuaria y presidente del jurado que designó al ganador, Juan Carlos García, destacó las razones que marcaron la elección. "Este es el único proyecto que toma una infraestructura vial que normalmente es muy agresiva para la ciudad como el Acceso Sur como una oportunidad, donde la misma infraestructura vial se transforma en un paseo peatonal que conecta la plaza Aduana con el Paseo 21 de Mayo en el cerro Artillería", comenta. Y advierte que con ello consigue que un lugar, que hoy está tras la ciudad y en uno de los rincones más abandonados, se transforme en un lugar vivo e integrado en la relación mirador-plan.

"Esto nos va a ayudar mucho porque soluciona uno de los grandes problemas que se han señalado, que es la accesibilidad. Con ello nos va a permitir soterrar los camiones en el sector del Muelle Prat y dejar una vía libre para todos los turistas que visitan este sector que es muy importante en eses sentido", dijo el gerente general de EPV, Gonzalo Davagnino.

"Este fue un proyecto que desarrollamos tratando de incorporar y recuperar la condición de costanera y de borde del viaducto"

15 proyectos participaron en el concurso impulsado por la EPV y liderado por el arquitecto español Pedro García.

6 arquitectos formaron el equipo que diseñó la alternativa ganadora, encabezados por el arquitecto Mathias Klotz.

$ 49 millones es el monto destinado por el concurso para la elaboración del anteproyecto arquitectónico de la estructura.

2016-2017 es el periodo en que se estima que la obra debería concretarse una vez cumplidos todos los requisitos legales.

Claudio Ramírez