Secciones

Movimiento estudiantil: 30 mil universitarios están sin clases

EDUCACIÓN. PUCV votará este viernes si continúa con el paro. En tanto, dependencias de la UPLA se encuentran tomadas.

E-mail Compartir

Siguen sin clases y cada vez son más las universidades que se adhieren. El movimiento estudiantil en la Región de Valparaíso ha tomado cada vez más fuerza y ya hay más de 30 mil universitarios que se encuentran con sus actividades totalmente paralizadas desde hace semanas.

Los últimos en sumarse fueron los estudiantes de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), quienes el viernes pasado decidieron -a través de votaciones- llevar a cabo una paralización general indefinida por una semana y que deberá ser ratificada este viernes. En total, cerca de 13.500 estudiantes sin clases que ya, en semanas anteriores, se mantenían movilizados a través de jornadas reflexivas o paralizaciones por dos días.

A ellos se les suma la Casa Central de la Universidad Técnico Federico Santa María (UTFSM), quienes ayer cumplieron dos semanas con un paro indefinido y que hasta el cierre de esta edición se encontraban realizando las votaciones para deponer o continuar por una semana más con la paralización, que afecta a 5.600 estudiantes.

Mientras, en el último catastro que realizó la Confech, la UTFSM de Viña del Mar se mantenía con siete carreras sin clases.

En tanto, el tercer plantel de la región que pertenece al Consejo de Rectores (Cruch), la Universidad de Valparaíso (UV), se mantiene con una paralización parcial de las actividades, con la mitad de las carreras sin clases; tres de ellas tomadas: el edificio de la Facultad de Arquitectura y las dependencias de la carrera de Música y de Cine. Cerca de diez mil alumnos se mantienen sin clases.

RADICALIZACIÓN

Sin embargo, quienes se han mantenido la mayor parte del tiempo movilizados y que pronto cumplirán un mes desde que se llamó a paro, son los estudiantes de la Universidad de Playa Ancha (UPLA), cuyo espectro es de 5 mil estudiantes.

"Llevamos casi dos semanas con una toma general de las dependencias de la universidad, principalmente por demandas internas. Tanto las carreras diurnas como vespertinas se encuentran paralizadas, e incluso el Instituto Domeyko se encuentra tomado", comentó el presidente de la Federación de Estudiantes de la UPLA, Matías Gazmuri.

Al respecto, la mayoría de los presidentes regionales coincidieron en que cada federación mantiene una serie de peticiones internas que han sido presentadas ante la Rectoría correspondiente, y que éstas se suman al pliego de demandas que presentó la Confech ante el Mineduc y que aborda la gratuidad universitaria para el próximo año.

POSICIÓN DE PRIVADOS

El presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Adolfo Ibáñez, Orlando Vega, aseguró que dentro de la casa de estudio se han desarrollado asambleas y para el segundo semestre realizarán un plebiscito para conocer la postura que adoptará la universidad.

Mientras que la presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad Andrés Bello (Viña del Mar), Nataly Campusano, precisó que el plantel privado se encuentra en un estado de "movilizados" y que "hemos realizado actividades de concientización y no descartamos ningún método para conseguir solución a las demandas que fueron presentadas ante la Rectoría. Si la última instancia es una paralización, lo haremos con votaciones a través de plebiscitos".

La Confederación de Estudiantes de Chile (Confech) llamaron a los estudiantes a asistir a la marcha convocada para mañana jueves y que denominaron "Al Gobierno le ganamos por goleada". El vocero zonal de la Confech y secretario general de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Valparaíso, Sebastián Carvajal, confirmó que adherirán a la movilización de mañana. El gobernador de Valparaíso, Omar Jara, informó que durante esta tarde confirmarán en qué horario y recorrido se desarrollará la marcha.

13.500

estudiantes de la PUCV se encuentran con sus actividades paralizadas desde el viernes pasado.

5.000

estudiantes de la Upla cumplirán un mes sin clases. Mañana cumplen dos semanas de toma general.

PPD disputará cupo para alcaldía de Viña del Mar con el PS

MUNICIPALES. Diputado y exalcalde de la Ciudad Jardín, Rodrigo González, dijo que evalúan 3 o 4 candidatos.

E-mail Compartir

El Partido Por la Democracia (PPD) descartó que exista una decisión definitiva respecto del cupo para la alcaldía de Viña del Mar al interior de la Nueva Mayoría y anunció que también están interesados en presentar un candidato para las elecciones del próximo año, capaz de disputarle la alcaldía a la actual jefa comunal, Virginia Reginato (UDI).

El presidente regional del Partido Socialista (PS), el alcalde de Quilpué Mauricio Viñambres, dijo en la edición del martes de este Diario que como partido estaban dispuestos a apoyar a la Democracia Cristiana en su interés por el sillón de alcalde en Valparaíso, pero que a cambio esperaban el apoyo en Viña del Mar.

Frente a esto, Viñambres precisó ayer que esta semana comenzaron a entrevistar a tres posibles "cartas" para presentar a la competencia por el sillón viñamarino. Sin precisar nombres, dijo que todos tienen entre 35 y 40 años, con carreras profesionales ligadas a la ciencia política, son de la región y una de ellas es mujer.

El personero PS explicó que también manejan una cuarta opción y que corresponde a un dirigente PS de mayor experiencia.

"No vamos a presentar a la ciudadanía un candidato que quiera ir a jubilar al municipio. Una persona de 35, 40, 45 años y hasta 50 está planteándose desafíos en la vida y eso es lo que queremos hoy. Estamos en otros tiempos, yo creo que los más conocidos no necesariamente son las personas idóneas para cambiar Viña. Yo llegué a ser alcalde y no me conocía nadie", sostuvo Viñambres.

"PROFESIONALIZACIÓN"

Agregó que "por eso los personajes tienen que tener un conocimiento muy claro y profesional de lo que se requiere hacer, porque hoy la gestión municipal requiere mucha profesionalización y no solo una mirada local, sino nacional; y en el caso de Viña, muy internacional".

Viñambres aclaró que hasta ahora no hay una decisión definitiva respecto a cupos de uno u otro partido para disputar el cargo más importante de la ciudad a la actual alcaldesa Virginia Reginato (UDI), pero reconoció que, por ahora, "hemos tenido conversaciones. Estamos haciendo un proceso interno de selección y después tendremos conversaciones paralelas".

"El diputado Víctor Torres (presidente regional de la DC), es coincidente con eso, están en el mismo proceso y después tendremos que juntarnos y evaluar el tema. Lo importante es que en la Nueva Mayoría hay una racionalidad, hay un proceso serio que está haciendo cada partido y creo que eso es bueno. Queremos ser un aporte a toda esta crisis política y podemos hacerlo desde lo local", apunto Viñambres.

Sin embargo, el diputado PPD por Viña del Mar, Rodrigo González, dijo que su partido también está interesado en tener un candidato para la alcaldía de Viña del Mar, aunque él se descartó rápidamente.

"No hay ninguna posibilidad legal de que yo sea candidato, porque no puedo renunciar a mi cargo de diputado, pero esto es un trabajo que le corresponde a la Nueva Mayoría en su conjunto, el cual debemos tomar en forma unitaria todos los partidos. Ningún partido en particular tiene un derecho ya adquirido en esta materia", puntualizó.

EVALÚAN MÁS MUJERES

En el caso del PPD, se están evaluando cuatro personas, "la gran mayoría son mujeres", dijo González, porque "hay que buscar un candidato o candidata que tenga verdaderas posibilidades de tener un triunfo frente a una candidatura tan fuerte como la que ya ha proclamado la UDI en la comuna, volviendo a llevar a la actual alcaldesa".

En el partido, reconoció, buscarán medir la posibilidad de voto de los aspirantes antes de presentarlos a posibles primarias internas. Esto quiere decir que, a diferencia del PS, se inclinarán por rostros más populares. "Tiene que ser una persona que pueda ganar, que sea públicamente conocida, que haya hecho un trabajo social, que esté legitimado socialmente, que tenga capacidad de liderazgo, que sea una persona atractiva, hombre o mujer", aseveró el diputado.

"Le damos toda legitimidad tanto al PS como a la DC o a cualquiera de los otros partidos de tener un candidato o candidata, pero si hay muchos de distintos partidos vamos a tener que hacer una primaria legal", agregó.

Según el legislador viñamarino, la decisión final de la Nueva Mayoría se podrá saber definitivamente a fin de año. "Trataremos de tomar una decisión lo antes posible", comentó González, aunque los principales partidos de la coalición ya están adelantando trabajo para ganar el cupo, que buscan recuperar en 2016.

"El PPD no ha dejado la alcaldía de Viña como posibilidad. Si hay varios candidatos de distintos partidos, vamos a tener que hacer una primaria"

El concejal Víctor Andaur (PC) opina, tras 10 años como edil en el municipio, que "el futuro candidato tiene que tener una mezcla de experiencia y juventud, porque Viña es una ciudad muy compleja y se requiere una persona que conozca muy a fondo su situación. Tiene que haber cambios importantes como abrirse a la participación ciudadana, que es una de las faltas de esta administración". ¿Habrá un candidato comunista?: "Es impensado, una apuesta complicada", dice riendo.

Pamela Boltei