Secciones

Decano de Medicina de la UV descarta traslado o cierre de la facultad

SAN FELIPE. Diputado Núñez había emplazado al rector del plantel.
E-mail Compartir

Ante el emplazamiento público hecho por el diputado Marco Antonio Núñez, el decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Valparaíso (UV), Antonio Orellana, descartó el cierre o traslado del campus de dicha especialidad en San Felipe.

"Es tiempo que el rector de esta casa de estudio se pronuncie y públicamente desmienta el interés de la Dirección de la Universidad de Valparaíso por llevarse la carrera de Medicina a la nueva sede de Reñaca", dijo el parlamentario sobre los rumores de traslado de la sede San Felipe. Antes que el rector, Aldo Valle, fue el decano de la Facultad, Antonio Orellana, quien dijo que "puedo desmentir en forma categórica la idea del traslado, tanto de la carrera de Medicina como de las otras carreras que se dictan en el Campus San Felipe".

Orellana sostuvo que la alternativa de un eventual traslado no ha estado siquiera en discusión. "De hecho, la proposición de cupos de ingreso a las diferentes carreras de la facultad, para el año 2016, se mantendrá tanto para Valparaíso como para San Felipe".

Drogas: conmoción por arresto de un capitán de Carabineros

QUILLOTA. Pesquisas de la PDI lo involucran directamente, junto a un suboficial, en una red de tráfico de estupefacientes entre Chile y Argentina.

E-mail Compartir

Impacto causó en la comunidad de Quillota la noticia de la reciente detención de un capitán de Carabineros de dotación de la Cuarta Comisaría de esta ciudad, como presunto integrante de una red de tráfico de drogas que operaba entre Chile y Argentina.

El oficial se encuentra detenido y a disposición del Ministerio Público en la Región Metropolitana, en un procedimiento que lleva adelante la Policía de Investigaciones (PDI), por encargo del Ministerio Público.

La detención del oficial Pablo Patricio Olivares González se produjo la noche del lunes, a manos de sus propios compañeros, luego de que el capitán participara en la asistencia al voraz incendio que poco antes redujo a escombros a seis casas de la Población El Esfuerzo de Quillota.

De manera sorpresiva, el capitán fue puesto bajo arresto y entregado a detectives de la PDI de Los Andes, que realizan pesquisas sobre un tráfico de drogas detectado recientemente.

Por el caso también fue detenido un suboficial de la policía uniformada, asignado a una unidad de la Región Metropolitana y que, de acuerdo a la investigación preliminar, habría actuado en concomitancia con el oficial quillotano en el tráfico de estupefacientes.

DADO DE BAJA

El comandante del Departamento de Comunicaciones de Carabineros de Chile, coronel Mario Rozas, confirmó la detención de ambos funcionarios e informó que la institución policial dispuso de la desvinculación institucional inmediata de ambos.

Rozas sostuvo que los detenidos fueron puestos a disposición del Ministerio Público en la capital para efectos de la investigación que se lleva adelante. "Se trata de dos integrantes de la institución que tras un proceso de investigación interna se logró determinar la certeza administrativa que habría una vinculación con la investigación que realiza el Ministerio Público. Por eso fueron dados de baja y puestos a disposición de la justicia"

De acuerdo al portal de noticias SoyQuillota.cl, el comandante Mario Rozas aseguró que la policía uniformada conocía desde hace varias semanas de la investigación y que, sin embargo, se mantuvo a los ahora exfuncionarios en sus puestos a objeto de no entorpecer el actuar de la justicia.

Ayer, el general jefe de la V Zona policial de Valparaíso, Julio Pineda, no se quiso referir al tema y señaló que se trata de un procedimiento que está a cargo de Carabineros en Santiago.

La detención de ambos expolicías es solo una de varias aristas que investiga la Fiscalía en la capital. Las indagaciones refieren, además del tráfico de droga, a delitos como secuestro y extorsión de los cuales -de momento- se desconoce si tanto el capitán de Carabineros de Quillota como el suboficial detenidos tienen implicancia.

"CERRAR FILAS"

Quien dijo sentirse tan sorprendido como dolido con la posible implicancia del exoficial de Carabineros en un caso de tráfico, fue el gobernador provincial de Quillota, César Barra, quien llamó a apoyar a la institución policial ante casos como este.

"Hay una investigación en el contexto de la facultad del propio Ministerio Público y por otra parte está la investigación que el mando de Carabineros realizó y que dio como resultado la baja de estos dos efectivos".

"Creo -prosiguió la primera autoridad provincial- que acá hay que cerrar filas con Carabineros desde el punto de vista del prestigio de la institución, y donde estas dos personas por el hecho de estar vinculadas a este tipo de situaciones han sido dadas de baja, y por tanto no comprometen el accionar y la integridad del cuerpo de Carabineros de Chile. Lo que queda es prestar la solidaridad a la institución, el respaldo y el apoyo, y obviamente constatar la simpatía que tiene en general la opinión pública con Carabineros".

César Barra se mostró sorprendido pues argumentó que conocía al capitán Pablo Olivares y que su detención no pasó desapercibida en la comunidad local. "Tuve la oportunidad de compartir con él en el contexto de sus funciones y la verdad es que se mostró como una persona y oficial con bastante ánimo de cooperación, con vínculos con la comunidad y, obviamente, esto demuestra que Carabineros de Chile es una institución muy querida".

El gobernador de Quillota reiteró que pese al golpe a la comunidad que significó la detención de un oficial de la policía uniformada, se debe esperar los avances de la investigación. "Primero partir por la presunción de inocencia y del debido proceso, y el derecho a la defensa que tiene cualquier persona y en este caso el exfuncionario de Carabineros involucrado".

Quien también se mostró preocupado por lo ocurrido fue el alcalde de Quillota, Luis Mella, quien lamentó la alta rotación de oficiales de Carabineros en esta comuna. "Estamos muy golpeados porque no lo esperábamos. Yo tengo entendido que este capitán llegó hace poco, porque lamentablemente Carabineros de Quillota ha tenido muchos cambios en el último tiempo, desde el comisario y los capitanes". El jefe comunal agregó que "yo espero que se haga justicia porque es un tema muy delicado; la comunidad quillotana está luchando para disminuir la adicción a las drogas y estamos luchando contra el microtráfico y contra el tráfico de drogas. Tenemos un centro de desintoxicación municipal en Quillota, por lo tanto, que se vea involucrado un carabinero nos preocupa y es doloroso para todos nosotros".

Ernesto Curti

Incendios forestales suben un 500% en mayo y junio

REGIÓN. Activan plan y alertan por altas temperaturas este fin de semana.
E-mail Compartir

Un plan de contingencia para enfrentar de mejor forma la inusual frecuencia de incendios forestales para esta época del año activó la Gobernación de Valparaíso, en coordinación con Conaf, Bomberos y la Oficina Nacional de Emergencias.

Tras sostener una reunión con dichos servicios, el gobernador Omar Jara, advirtió que en el periodo mayo-junio de este año ya hay registrados un 500% más de incendios forestales respecto del mismo periodo del año pasado.

Sólo en los primeros 22 días de junio se contaban 46 siniestros, que sumados a los de mayo totalizan 96 incidentes de este tipo en la jurisdicción provincial.

"Esto tiene que ver con la situación climática que se está dando y también con la participación, no siempre intencional, pero con la participación del hombre, en incendios que se producen en nuestra provincia", dijo el gobernador.

Ante la posibilidad de que estos fenómenos continúen y considerando la alarmante falta de lluvia que se ha experimentado en la región, la máxima autoridad provincial agregó que se cuenta con los recursos para poder atacarlos.

"Hoy está bomberos disponible con sus compañías de Viña del Mar y de Valparaíso, las tres brigadas de Conaf, el helicóptero y dos aviones de Conaf, los recursos para poder atacar este tipo de fenómenos lo más pronto posible".

Sobre la actual frecuencia de siniestros, el director regional de Conaf, Héctor Correa, advirtió que entre junio del 2014 y junio de 2015 el aumento de incendios forestales ha sido explosivo. "Habían 5 el año pasado y ahora hay 45, es decir, es bastante más. Por lo tanto, como se repiten los lugares y como se repiten las situaciones lo lógico es que aquí hay una intencionalidad", dijo Correa.

Considerando que para este fin de semana se pronostican altas temperaturas, la Oficina Nacional de Emergencias a nivel regional realizará alertas tempranas para disponer recursos ante siniestros.