Secciones

Lanzan libro de poemas sobre la historia del Puerto

Literatura. "Recuerdos desordenados, esquirlas de un sueño" será presentado esta tarde en la Severín.
E-mail Compartir

Un recorrido personal desde la década de los '70 hasta el 2000, en el que se trata de mostrar lo que fue Chile y especialmente Valparaíso, es lo que contiene el libro de poemas "Recuerdos desordenados, esquirlas de un sueño" de Florencio Valenzuela Cortés, el cual será presentado esta tarde (19 horas) en la Biblioteca Severín.

"Este libro es un conjunto de añoranzas en una época muy dura para este país, y llena de recuerdos de personas anónimas del puerto de Valparaíso", describe su autor, quien estará acompañado en el lanzamiento por exalcalde porteño Sergio Vuskovic y el escritor y Premio Municipal de Poesía Arturo Morales. También habrá música y un espectáculo de tango.

La obra está escrita "de manera amena y en un lenguaje desprovisto de eufemismos y expresiones alambicadas, lo que permite una lectura ágil y dinámica que recuerda con melancolía una época llena de idealismo. Vale la pena este flash back para así construir de mejor manera el país que soñamos", según dice el comunicado.

A su vez, el libro es parte de un proyecto mayor del colectivo La Hoja Itinerante -cuyo coordinador es Arturo Morales-, el cual trata de rescatar la memoria histórica del Puerto, desde la perspectiva del "barrio, del ciudadano a pie, del mismo que hoy se siente tan excluido de las grandes decisiones", reza el texto.

El objetivo del Colectivo es realizar actividades en varios campos artísticos a través de seminarios, talleres y acciones de arte. Este fondo editorial es un proyecto ambicioso que se ha propuesto editar dos libros semestralmente a lo menos, siendo este el primero que se realiza.

Por primera vez un brasileño gana el Premio Iberoamericano de Poesía

Literatura. Se trata de Augusto de Campos, quien recibirá el galardón que lleva el nombre de Pablo Neruda, en octubre.

E-mail Compartir

En la década del '50, el vate brasileño Augusto de Campos, junto a su hermano Haroldo y su colega Décio Pignatari, fundó el grupo Noigandres, al cual se le atribuye el acuñamiento del concepto poesía concreta. Este es un género donde lo visual y espacial tienen la misma importancia que la rima y el ritmo en la poesía lírica.

Usando distintos recursos visuales como la disposición geométrica de las palabras en la página, la aplicación de colores y de diferentes tipos de letras, De campos creó "Poetamenos", "Pop-cretos", "Poemóbiles" y "Caixa preta", por nombrar algunos. Su trabajo, además, fue transformado en videos, computación gráfica y hologramas.

Su carrera es conocida en Brasil, y fue valorada por los jueces de la versión 2015 del Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda, que en forma unánime lo escogió como el ganador. "Su larga y fecunda trayectoria, cuya aventura inicio un desplazamiento hacia otros lenguajes como la plástica y la música en un diálogo con lo popular (…) Su énfasis en la poesía visual abrió nuevos caminos a la expresión artística lo mismo a través del videoarte", fueron algunos de los fundamentos dados por el jurado, compuesto por la uruguaya Silvia Guerra, el colombiano Juan Manuel Roca, y los chilenos Óscar Hahn y Carmen Berenguer.

Hahn destacó, a su vez, que "uno de los problemas de la poesía visual es que es difícil presentarla en libros, porque pierde muchísimo. Él también tiene hologramas y eso quisimos premiar, que la poesía también es plural y que no puede haber una tendencia única dominante que lo aborde todo".

El honor del autor

A través de un llamado telefónico, el ministro de Cultura Ernesto Ottone le comunicó la noticia al escritor, destacando que "es la primera vez que un poeta brasilero recibe este honor. El jurado ha valorado y reconocido el aporte que usted ha significado para todo nuestro continente".

Por su parte, Augusto de Campos agradeció este reconocimiento. "Me siento muy honrado por acordarse de mí y de mi obra. Les agradezco muchísimo por todo lo que Chile representa para Brasil y para la experiencia literaria. Tantos nombres importantes como Pablo Neruda, Vicente Huidobro y Nicanor Parra, que son una proximidad poética muy grande", sostuvo desde Sao Paulo el artista de 84 años.

Por otra parte, Ottone sostuvo que el Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda, creado en 2004 para el centenario del poeta, es un orgullo para el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, sobre todo porque en "en estos doce años, esta distinción ha adquirido vuelo propio. Hoy el jurado ha tenido una visión de consenso respecto a que nuestro espacio iberoamericano es la lengua española, pero también la portuguesa, y esto es un gran aporte al continente. Estamos contentos, porque se trata de un poeta que durante más de 60 años ha trabajado para abrir campos en otros lenguajes y disciplinas artísticas".

Se espera que en octubre, De Campos visite al país para recibir el galardón dotado con US$60.000 de manos de la Presidenta Michelle Bachelet. Se contempla, además, la edición de una antología poética del autor, y Hahn espera también una exposición de su trabajo.

"Me siento muy honrado por acordarse de mí

y de mi obra. Les agradezco muchísimo por todo lo que Chile representa para Brasil"