Secciones

La U. Santa María encadenó edificios en medio de paro

educación. La vicerrectoría decidió adoptar medidas ante rumores de toma en el plantel. La situación generó molestia en los alumnos.
E-mail Compartir

Con las puertas de los edificios encadenadas y una serie de medidas de protección amaneció el miércoles la Casa Central de la Universidad Técnico Federico Santa María (UTFSM), en medio de la decisión de los estudiantes de permanecer -por tercera semana consecutiva- en un paro indefinido.

"Es chocante llegar a la universidad y verla así. Nos tratan como delincuentes", reclamó con disgusto el presidente de la Federación de Estudiantes, José Allende.

Esgrimió como razones que las mamparas de los edificios A y C, en Casa Central, fueron retiradas y las que no pudieron ser removidas fueron encadenadas; las entradas al campus se encontraban abiertas y soldadas con el fin de que no fueran cerradas, y las bancas y basureros movibles fueron retirados.

"Se quisieron asegurar, en caso de que nos tomáramos la universidad, y así, personal de Fuerzas Especiales de Carabineros pudiese ingresar sin problemas. El tema es que ni siquiera teníamos en consideración una posesión del edificio", dijo el joven dirigente.

Precisamente, la Dirección General de comunicaciones de la UTFSM -a través de un comunicado- confirmó que las medidas se tomaron producto de que se rumoreó que los estudiantes podrían tomarse la universidad. "Si bien se tomaron medidas de seguridad en los recintos internos, estas fueron una forma de precaución ante los diversos rumores de toma que circulaban al interior de la Universidad", precisaron.

RESPUESTA DE ESTUDIANTES

Ante las medidas adoptadas por la universidad, los estudiantes apuntaron como responsable de la decisión al vicerrector de Asuntos Económicos y Administrativos, Jaime Perry, y por ello decidieron recuperar el edificio principal, que hasta el jueves restringía el acceso solo a funcionarios y académicos.

Cerca de 100 estudiantes accedieron -pacíficamente- al edificio y solicitaron el retiro de los guardias de seguridad que permanecían al interior. "Ahora permitimos el acceso a todos, menos a seguridad, al rector y vicerrectores.", precisó.

Las medidas generaron que desde el jueves en la noche los estudiantes se estén quedando a dormir en el interior del recinto, y además solicitaron la renuncia del encargado de seguridad, Ramón Rojas.

En el comunicado, la UTFSM afirma que las medidas no buscaban coartar el libre ingreso de los estudiantes y expresaron sus disculpas "a todos quienes se hayan sentido perjudicados".

Ayer en la tarde los estudiantes y la universidad llegaron a un acuerdo que permitió deponer la ocupación del inmueble.

Pocos colegios han solicitado adelantar sus vacaciones

Educación. Villa Alemana y La Calera son algunos de los municipios.
E-mail Compartir

Pocos colegios han solicitado adelantar las vacaciones de invierno, como fue la recomendación de la Subsecretaria de Educación, Valentina Quiroga.

Ayer, la autoridad llamó a tomar la alternativa que planteó el Ministerio de Educación para que los estudiantes no vean retrasado su año escolar.

"Hemos requerido a los sostenedores municipales que presenten un programa para recalendarizar de manera efectiva y de calidad las clases que se han perdido de esta movilización, para resguardar el derecho de los niños, niñas y jóvenes a poder dar un adecuado cumplimiento a su año escolar", dijo.

Respecto a la Región, el seremi (s) Alejandro Tapia informó que "estamos recibiendo, hoy en la mañana había poca solicitud formal, no teníamos más de 8, se han ido incrementando en el transcurso de la tarde, pero no podemos estimar una cantidad definitiva".

Detalló que "en aquellas comunas donde el paro fue muy masivo, la mayoría de los sostenedores se está inclinando por solicitar vacaciones adelantadas: San Felipe, Los Andes, Villa Alemana. Se está configurando el panorama minuto a minuto".

En el caso de La Calera, UCV Radio informó que ocho colegios de esa comuna adelantarán sus vacaciones y las comenzarán este lunes 29.

En tanto, en Viña del Mar hasta ayer la mayoría de los colegios municipales no optaron por acoger la alternativa que entregó el municipio. De 49 colegios, 30 ya habían manifestado su negativa durante la tarde, y hasta ayer habían 35 colegios en paro. "Saldrían de vacaciones normales en la segunda semana de julio", dijo el director de Educación de la Corporación Municipal de Viña del Mar, Leonardo Gálvez.