Secciones

Mañana parte revisión de caso porteño en cumbre de la Unesco

ciudad. Este jueves Valparaíso cumple 12 años como ciudad patrimonial. En 2016 deberá presentar nuevo informe.
E-mail Compartir

Entre mañana y el jueves se realizará la exposición de la delegación chilena en Bonn, Alemania, respecto de la situación de los sitios patrimoniales de Chile. Ahí también se responderá sobre el estado de las observaciones que la Unesco hizo al Puerto (mall) Barón y al Terminal 2 de Valparaíso el año pasado.

Se trata de la 39° cumbre de las Naciones Unidas en la que se revisa la protección que los distintos países participantes realizan a la cultura y al patrimonio natural de sus ciudades. Comenzó este sábado y se extenderá hasta el próximo miércoles 8 de julio.

Las observaciones a Valparaíso serán revisadas desde mañana y hasta el jueves 2 de julio, justamente el día en que se cumplen 12 años desde la declaratoria de Valparaíso como patrimonio mundial.

dos puntos

Uno de los dos puntos a responder es el estado del Puerto Barón, con el proyecto del mall del mismo nombre. Al respecto, la Unesco reconoció el esfuerzo que ha realizado el Estado para revisar el proyecto comercial, pero recomendó someterlo a un Estudio de Impacto Ambiental (EIA).

"Se deben definir formalmente los impactos del proyecto sobre el valor universal excepcional de la propiedad, y en particular, tanto en el anfiteatro como en el diseño de la ciudad y la vitalidad del puerto de mar en que se basó la prosperidad de Valparaíso, para presentarlo cuando esté terminado", dijo el organismo en la última cumbre. Esta observación deberá responder la delegación chilena liderada por Ángel Cabezas, vicepresidente ejecutivo del Consejo de Monumentos Nacionales y director de la Dibam.

El segundo punto a responder es la observación que la Unesco hizo al proyecto del Terminal 2 del Puerto, en la que solicitó presentar "tan pronto sea posible" los estudios de impacto patrimonial sobre los bienes culturales y, además, realizar un análisis de cómo estos estudios y el diseño del o los proyectos dan respuesta a las recomendaciones de 2013, realizadas por Icomos a través de una misión de asesoramiento.

Mario Ferrada, presidente de Icomos Chile, organismo que busca la conservación, protección y puesta en valor de los monumentos y sitios de Chile, explicó que "es improbable que la Propuesta de Resolución sea rechazada, ya que es un documento preparado técnicamente por expertos del Comité de Patrimonio Mundial, tomando en consideración los documentos y antecedentes que envió el Gobierno de Chile, a través del Consejo de Monumentos Nacionales, como respuesta a las decisiones adoptadas en la Sesión 38° del WHC/Unesco Doha Qatar, de junio 2014, y la sesión tiene por misión conocerla y ratificarla. Lo que podría ocurrir es que eventualmente se le hagan complementos o clarificaciones".

Luego de que la resolución sea aprobada en Bonn, será remitida al Gobierno, a través de la Cancillería, para que se implemente.

Unesco ya dictaminó que el Estado deberá presentar el 1 de diciembre de 2016 un informe actualizado al Centro de Patrimonio Mundial, donde deberá incluir un resumen con el estado de conservación del Sitio y la aplicación de los puntos de la resolución para que el Comité de Patrimonio Mundial lo evalúe en la Sesión de 2017.