Secciones

Controlan incendios en Valparaíso, pero mantienen alerta roja en la comuna

E-mail Compartir

Al mediodía de ayer quedaron controlados los incendios forestales que desde el lunes afectaban los sectores del camino La Pólvora, camino Quintay y Curauma (tranque La Luz), arrasando una extensión de 1,87 hectáreas de vegetación. Pese al control de las llamas, la Intendencia de la Región de Valparaíso, en base a información técnica de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), determinó mantener la alerta roja que rige para la comuna. El director regional de Conaf, Héctor Correa, dijo que entregará los antecedentes técnicos a las policías para que indaguen los hechos.

Impacto causa hallazgo de feto de 5 meses de gestación en la plaza O'Higgins

E-mail Compartir

Impacto causó la tarde de ayer entre quienes se encontraban en la plaza O'Higgins de Valparaíso el hallazgo de un feto al interior de un frasco y a metros de los baños públicos. Tras recibir la denuncia a través del teléfono 133, efectivos de Carabineros se apersonaron en el lugar, dando cuenta del hecho al fiscal porteño Víctor Ávila, quien instruyó a la Brigada de Homicidios (BH) de la PDI las pericias de rigor. Preliminarmente, se pudo establecer que el feto tiene 5 meses de gestación, es de sexo femenino y que debido a su estado de conservación se trataría de un feto de estudio, lo que deberá ser ratificado por el Servicio Médico Legal.

Tras dos años la región deja atrás los primeros lugares de cesantía en el país

ECONOMÍA. El índice alcanzó un 7%, sostenido, en gran parte, por los empleos de la administración pública.

E-mail Compartir

Al contrario de lo que fue el índice de desempleo a nivel nacional, que evidenció un aumento en el trimestre móvil marzo-mayo de 2015 -pasando de 6,3 a 6,6% en la comparación anual- en la Región de Valparaíso el registro alcanzó un 7%, cayendo 0,4 puntos respecto al mismo periodo del año anterior (7,4%).

Con ello la zona salió por primera vez en dos años de las cuatro regiones con un mayor registro de desocupación del país. En el último informe emanado del INE la zona ocupa la quinta casilla tras las regiones de Atacama (8%), Tarapacá (7,8%), Coquimbo (7,8%), Biobío (7,6%) y compartiendo el lugar con la de Antofagasta.

DESDE EL 2013

Este panorama no ocurría desde el trimestre móvil abril-junio de 2013. "Indudablemente es una buena cifra, ya que la disminución de cuatro puntos base en comparación al aumento a nivel país de tres puntos base considera un diferencial a favor de nuestra región. Además, es importante considerando que por mucho tiempo hemos estado entre las tres con mayor desempleo", comentó el seremi de Economía, Omar Morales.

El personero lo calificó como una buena señal de cara al futuro. "Esto da cuenta que, pese a la desaceleración, la situación ha ido mejorando paulatinamente", dijo, recalcando que en los próximos informes se debe notar el efecto de algunos eventos específicos, como la Copa América.

Los sectores económicos que más incorporaron puestos de trabajo en el año fueron Administración Pública y Defensa (10.820) y Hoteles y Restaurantes (5.870). En tanto, los que más perdieron plazas resultaron Actividades Inmobiliarias, Empresariales y de Alquiler (10.870); y Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones (3.950).

Al respecto, el director regional (PT) del INE, Mauricio Serrano, destacó que la disminución en la tasa de desocupación regional se debió al incremento de los ocupados de 14.990 personas y no al aumento de inactivos. En el análisis por género, los hombres influyeron en la disminución en la tasa de desocupación general, pues esta tasa descendió desde 7,3% a 6,2%, debido al aumento en 12.440 ocupados, el que fue mayor a las 7.540 personas que ingresaron a la fuerza de trabajo. Por el contrario, las mujeres aumentaron su tasa de desocupación de 7,5% a 8,1%.

LEJOS DEL REPUNTE

En el sector productivo estiman que pese a la baja, la situación está lejos de significar un repunte en materia económica.

"Si bien la tasa de desempleo regional se cifra en 7% para el trimestre móvil marzo-mayo, y la industria manufacturera y el rubro hotelero tuvieron una generación de empleo importante, es prematuro hablar de un repunte en la economía, sobre todo si revisamos las cifras de la industria manufacturera, sector que fue uno de los más afectados en términos económicos el 2014, por lo que su base de comparación es baja", comentó la subgerenta de Estudios y Planificación de la Asociación de Empresas de la V Región (Asiva), Daniella Díaz.

GASTO FISCAL

Por otra parte, consigna que desde el trimestre móvil diciembre 2014-febrero 2015 a la fecha, es la administración pública el principal motor en la generación de empleos en la región, con cifras levemente superiores a las 10.000 nuevas plazas creadas por dicho sector en cada trimestre móvil.

"Sin embargo, se espera que la tasa de desempleo suba durante los próximos meses, una vez que las plazas de empleo en el sector público disminuyan y comiencen a notarse las paralizaciones de proyectos de construcción", agregó la ejecutiva de Asiva.

Piero Moltedo, economista de la Universidad Santo Tomás, comenta que esto no significa una recuperación de la economía.

"El mejoramiento en este indicador obedece principalmente a los casi 11 mil nuevos puestos de trabajo en administración pública, apoyado fuertemente por casi 6 mil personas vía turismo y hotelería. La cifra de desempleo debería empeorar para 2016, dado que el gasto fiscal no podría sostener estas cifras", advirtió el académico, que señala que lo más curioso corresponde al aumento sorpresivo de los "inactivos habituales, con más de 10 mil nuevos en un trimestre".

En tanto, el economista Alejandro Maureira resaltó la disminución de trabajos por cuenta propia, "por efectos directos de la obligación de cotizar en las AFP de quienes trabajan a honorarios, a quienes se les impuso la obligación de cotizar como todo trabajador sin darles derechos laborales, conjuntamente hay efectos directos de las reformas en el emprendimiento".

La cifra de 6,6% a nivel nacional se explica por 20 meses de baja expansión del PIB, el incremento del desempleo femenino (0,6% para llegar a 7,8%) y la estacionalidad. El magro resultado antecede al comienzo de la época invernal, la de menor creación de empleo en la economía. "Aquí hay una tarea conjunta. Tanto Gobierno como sector privado debemos actuar coordinados para revitalizar nuestra economía y continuar trabajando en la creación de más puestos de trabajo", dijo la ministra del Trabajo, Ximena Rincón.

Claudio Ramírez

7,8%

fue el índice en la comuna de Valparaíso, 5,5% en Viña del Mar y 8% en San Antonio.

49.230

personas en la región permanecen inactivas porque no tienen deseos de trabajar, según el informe.