Secciones

Cores critican a municipios por la calidad de proyectos al FNDR

REGIÓN. Aunque la ejecución de 2015 llega al 51%, acusan falta de una "propuesta regional".

E-mail Compartir

Pese a que las cifras son positivas y que la ejecución presupuestaria del Gobierno Regional alcanza, al mes de junio, el 51% de los $64.500 millones destinados por la Dirección de Presupuesto al Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), los consejeros regionales (cores) no ocultaron sus reparos por la falta de una "propuesta regional" y la "calidad" de los proyectos presentados por los municipios, sin aportar al desarrollo de sus respectivas comunas.

Los jefes de bancadas del Core, a excepción de la Democracia Cristiana, se reunieron ayer con el intendente regional, Ricardo Bravo, para interiorizarse de los avances en materia presupuestaria.

A la fecha se han asignado recursos por 33 mil millones de pesos, principalmente para obras de infraestructura, conectividad, pavimentación, recintos deportivos y soluciones de alcantarillado.

No obstante los altos montos comprometidos, a los consejeros no los deja del todo conformes los avances en el gasto público del Ejecutivo.

El core Manuel Murillo (PPD) dijo que "me preocupa que en la construcción de esta cartera de proyectos, que hoy alcanza el 51%, se trata de proyectos que vienen de arrastre y no hay una iniciativa propia del Gobierno Regional en las temáticas que nosotros queremos liderar y priorizar". Murillo apuntó a la falta de una adecuada estrategia regional, tema que abordaron con el intendente Bravo, para "acordar en conjunto lo que se viene en proyectos".

El core Murillo expresó que muchos de los municipios que juegan un rol clave en la creación de proyectos, carecen de un Pladeco actualizado, motivo por el cual "no saben hacia dónde apunta el desarrollo de sus comunas, por ende, al ser los gestores de la necesidad de proyectos a través de sus oficinas Secpla, no nos han presentado sus planes de desarrollo. Nos ponemos alegres que somos la quinta región del país que ha gastado más de 50%, pero a la vez es vergonzoso que algunos municipios no tengan presentada ninguna necesidad propia de sus comunas, por ende, hoy día, en ciudades como Valparaíso o Viña, especialmente, no hay proyectos presentados al FNDR".

La crítica apunta a que el Core termina financiando proyectos "que no son tan prioritarios para llegar al 50 % que nos exige la Presidenta. Los municipios presentan lo que quieren presentar y lo que más les vende a ellos; les vende más mejorar alguna avenida principal de sus comunas ante necesidades más urgentes como el alcantarillado de los cerros de la ciudad y nos obliga a aprobar lo que ellos presentan".

La exigencia del Core, como entidad que aprueba los recursos para financiar los proyectos, apunta a que los alcaldes presenten inversiones en materias relevantes para la población como son el aspecto sanitario, alcantarillado o hídrico, carteras que actualmente no tienen ninguna iniciativa en el banco de proyectos.

FALTAN INICIATIVAS

El intendente Ricardo Bravo detalló que, junto con explicar a los cores las distintas carteras de proyectos generadas por los municipios, al existir una importante aprobación de iniciativas "los municipios se van quedando sin proyectos RS (recomendación técnica favorable), lo cual es un problema para el futuro, ya que si no podemos aprobar proyectos en el día de mañana no podemos gastar los recursos. Planteamos el objetivo de poder trabajar en conjunto con el Core el aumento de la cantidad de proyectos que están disponibles para ser priorizados y la forma de abordar un debate y una proyección más detallada de los acentos que se quieren poner a la gestión, donde es muy importante el acento de los propios cores al proceso de inversión en la región".

Bravo reconoce que "al hacer un reporte de la cartera de proyectos de los municipios de la región que está RS, vemos que tenemos una situación bastante preocupante. Los municipios están fallando en la formulación y aprobación de los proyectos, que son ingresados al sistema de inversión y son revisados por el Ministerio de Desarrollo Social (Mideso) o el Gobierno Regional. En el caso del Mideso hay una cartera muy precaria".

REVISAR CARTERA

El core Percy Marín (RN) acotó que es necesario priorizar aquellos proyectos "que vayan en la línea del desarrollo" y retirar de la cartera aquellos que no sean un aporte.

El consejero por Marga Marga, Cristián Urrea (PS), tiene una visión crítica respecto a los proyectos de algunos municipios, ya que "no manifiestan los verdaderos temas que a los vecinos les preocupan. Hay municipios que se dedican en algunos proyectos a generar mucho pan y circo, muchas actividades y fiestas para que no se noten algunas cosas, pero los temas de importancia para los vecinos, como alcantarillado, pavimentos, recuperación de áreas verdes, luminarias y seguridad, no están presentes".

Urrea criticó directamente a municipios como el de Villa Alemana, donde "se golpea la puerta, pero no se escucha". En su propio ranking, el core afirmó que "los municipios que generan más proyectos son Quilpué y Olmué, tercero Limache y último Villa Alemana".

El presidente de la Comisión de Inversiones del Core, Roy Crichton, "lamentó" no ser convocado por el intendente Bravo al encuentro de presidentes de bancada. "La DC se ha restado de esta reunión en protesta a las reiteradas faltas de respeto a la institucionalidad", afirmó Crichton. Manifestó que la ejecución presupuestaria presenta problemas con el RS por parte de los municipios, apuntando a la "falta de una estrategia" para maximizar la inversión y "no esperar hasta última hora, cuando la situación es absolutamente compleja, para tratar de hacer algo. Tenemos entrampados más de $ 50 mil millones por falta de profesionales en el Mideso".

"Cuando aceleras la priorización te encuentras con el problema que no existe más cartera de proyectos de los municipios"

"Hay municipios que se dedican en algunos proyectos a generar mucho pan y circo, pero los temas relevantes no están presentes"

"Es vergonzoso que algunos municipios no tengan presentada ninguna necesidad propia de sus comunas"

Alexis Paredes R.

"Se puede lograr hacer historia"

E-mail Compartir

Era el año 2000, y la Selección Sub 23 de Chile quedaba virtualmente eliminada en la fase de grupo del torneo sudamericano de Brasil que clasificaba a las Olimpiadas de Sídney. No obstante, el equipo chileno se vio beneficiado de una impredecible goleada de Brasil sobre Colombia por 9 a 1, situación que le permitió avanzar al cuadrangular final en donde vencieron a Argentina con un histórico gol de Reinaldo Navia. "Argentina siempre es un rival complicado, pero así como nosotros demostramos que se puede lograr hacer historia, el sábado se puede repetir", declaró el "Choro".