Secciones

Albañil viñamarino falleció tras ser aplastado por un camión en su trabajo

E-mail Compartir

Como Ricardo Núñez Pérez (66 años) fue identificado el trabajador que falleció en una construcción de la empresa Desco en el sector de Gómez Carreño, en Viña del Mar. El jefe de la Quinta Comisaría de Carabineros, mayor Felipe Neira, precisó que "un camión tolva que desplazaba más de 20 mil kilos de arena, al cambiar el centro de masa, pierde adherencia y retrocede por desplazamiento unos 20 metros, pasando a llevar a un trabajador, quien fallece en el lugar". La empresa Desco aclaró que están recopilando antecedentes, mientras el chofer del camión fue detenido.

Apoderados se toman Escuela Federico Albert y Cormuval decide no reabrirla

E-mail Compartir

Los apoderados y profesores de la Escuela Federico Albert decidieron ayer reabrir a la fuerza el establecimiento educacional que permanecía cerrado desde el megaincendio de abril pasado. Al respecto, el gerente general de la Corporación Municipal de Valparaíso y sostenedor de la educación pública, Gustavo Mortara, explicó que mantener una escuela con una matrícula de ocho alumnos es "insostenible económicamente. No tomaremos ninguna medida con respecto a la ocupación que realizaron los profesores, porque nuestra idea es que los niños sean trasladados a otros colegios. Por lo pronto, no abriremos la escuela".

Marejadas complican la búsqueda de joven que cayó al mar

E-mail Compartir

Tras 15 días de intensa búsqueda, el grupo multidisciplinario de la Armada, Policía de Investigaciones y Carabineros de la Cuarta Comisaría de Concón debió suspender ayer las labores de búsqueda por mar de Jimmy Olivares Gatica, joven de 27 años, de Santiago, que desapareció el viernes 12 de junio, dejando en la Roca Oceánica su auto con algunas pertenencias. La jefa de la Sección de Investigación Policial (SIAT) de la Cuarta Comisaría de Concón, teniente María Aravena, recalcó que "jugó en contra el factor climático por la presencia de marejadas, por lo que no se pudo realizar la búsqueda por mar, solo por roqueríos y tierra, así que esperamos que las condiciones mejoren para continuar la búsqueda total".

Copec reactiva proyecto para urbanizar paño en Las Salinas

VIÑA DEL MAR. Esta semana comenzó nuevo muestreo de suelo, el que actualizará los datos para presentar otro Estudio de Impacto Ambiental en 2016.

E-mail Compartir

La Inmobiliaria Las Salinas, dueña de los terrenos ubicados en la avenida Jorge Montt de Viña del Mar, reactivó el proyecto de urbanización de esa zona y esta semana inició nuevos muestreos de suelo para hacer otro Estudio de Impacto Ambiental.

La empresa, ligada a Copec, busca crear un barrio en el que se puedan instalar el comercio, oficinas, turismo, primera y segunda vivienda, áreas verdes e infraestructura en el área cultural, como museos y bibliotecas.

Luego de casi 80 años, en 2004 Copec, Shell y Esso dejaron de operar en los terrenos conocidos hoy como las expetroleras. En junio de 2011 Copec logró quedarse con la totalidad del paño, y en 2013 comenzó a crear el denominado "plan maestro" de urbanización para las 16,8 hectáreas de terreno.

Según las primeras estimaciones, dicha planificación iba a estar lista el primer trimestre de este año, pero debido a las observaciones que recibió el proyecto en su segundo paso por el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) - en 2002 lo hicieron junto a otras empresas-, la Inmobiliaria Las Salinas se dio un tiempo más para hacer nuevas muestras de suelo y así presentar un segundo Estudio de Impacto Ambiental (EIA) a las autoridades, el que esperan entregar a comienzos del próximo año. Además, queda por resolver el impacto vial que generará en un sector con gran congestión vehicular en verano.

OBSERVACIONES PREVIAS

En agosto de 2014, los servicios regionales entregaron sus observaciones al EIA que había presentado la firma en junio. Sernageomin señaló los riesgos que existían en caso de tsunami e indicó que al realizar excavaciones y retirar suelo, la posible inundación alcanzará mayor altura. El municipio también observó de los peligros por napas contaminadas al momento de construir, y llamó a detallar el manejo que se realizaría.

Según declaró la empresa, "los equipos profesionales que trabajan en el proyecto siguen avanzando en sus distintos aspectos y se ha reestructurado el cronograma inicialmente planteado. Esto implica que primero se ingresará e iniciará la tramitación del Estudio de Impacto Ambiental para culminar el proceso de remediación iniciado en 2001".

En ese contexto, adelantaron, esta semana "comenzó un proceso de muestreo en el terreno que se extenderá por alrededor de tres meses. Estos estudios tienen como objeto actualizar y profundizar información que será base para el EIA".

SUPERVISIÓN DE UTFSM

Dichos estudios, que son realizados por la consultora internacional Golder y que serán supervisados por la Universidad Técnica Federico Santa María (UTFSM), tienen por objetivo hacer una caracterización de suelos y de aguas, lo que permitirá actualizar la línea base del terreno y la faja de playa frente a éste.

De esta manera "se obtendrá información actualizada que sustentará el nuevo Estudio de Impacto Ambiental (EIA) que se presentará durante el 2016 y que apunta a levantar el riesgo remanente para garantizar la seguridad de las personas que vivan, trabajen y transiten en el futuro desarrollo urbano. Se contará con una grilla de análisis con un plan de muestreo estadísticamente representativo, que garantice confianza y representatividad de la condición actual del terreno", dijo la empresa.

En cuanto al plan maestro, que está siendo elaborado por la firma internacional de diseño y planificación urbana Sasaki, de Boston, detallaron que siguen elaborándolo y que "estará concluido, estimamos, que en el primer semestre del próximo año".

Jaime Varas, concejal viñamarino (UDI), dice que para esa zona existe un seccional que permite una zona mixta con desarrollo comercial e inmobiliario. "Obviamente, esperamos que se cuiden las alturas. Es más restrictivo de lo que en su minuto era el plan regulador en la Población Vergara".

Sobre la demora para su urbanización, Varas precisó que "eso es la mejor carta de garantía de que se va a cumplir de mejor manera la normativa medioambiental. Está en juego el destino de la ciudad y, por lo tanto, debemos ser sumamente rigurosos".

Plan maestro El plan maestro considera dentro los estudios la realización de encuestas ciudadanas. Algunos resultados han comprobado que la población menor de 40 años prácticamente desconoce o no recuerda con exactitud cuál era el uso anterior que tenía el terreno.

Instalaciones Será un nuevo polo de desarrollo, que podrá contar con superficies residenciales, oficinas, centros médicos, museos, bibliotecas, tiendas, minimarket, retail, pubs, cafés, restaurantes, centros de convenciones, parques, plazas, paseos peatonales y boulevard peatonal.

El concejal Andrés Celis, presidente de la Comisión de Obras, comentó que para que el proyecto ingrese a la Dirección de Obras "se debe esperar primero la aprobación del expediente de descontaminación por parte del servicio del Medio Ambiente". El edil cree que la desestimación del EIA el año pasado "es un traspié que solo genera atraso en ese ambicioso proyecto que sería un polo de atracción para la ciudad. Mientras no se tenga la certeza que los procedimientos de descontaminación cumplan con todas las normas legales vigentes, es imposible darle el permiso definitivo".

Pamela Boltei