Secciones

Intendente encabeza asamblea como líder de la reconstrucción

megaincenido. Ricardo Bravo aseguró que buscarán opciones para el subsidio de arriendo, pero que el gobierno cumplió su compromiso de un año y tres meses.
E-mail Compartir

Tras una semana llena de dudas para más de mil damnificados del megaincendio del 12 y 13 de abril del año pasado, quienes esperan se extienda el subsidio de arriendo al cual optaron en espera de conseguir una solución habitacional definitiva, el intendente regional, Ricardo Bravo, aseguró que el Gobierno cumplió con el compromiso de entregar por más de un año el beneficio, el cual se terminará a más tardar en septiembre para quienes no eran propietarios de una vivienda cuando aconteció la tragedia.

En el marco de la primera reunión de coordinación con diversos servicios involucrados en la reconstrucción de Valparaíso, al asumir un rol clave en el proceso debido al término de la Delegación Presidencial respectiva, Bravo insistió en que se buscarán alternativas, pero que de no ser posible, el beneficio se acabará de acuerdo a lo proyectado.

"Estamos disponibles para buscar alternativas, pero si eso se escapa de la realidad presupuestaria lamentablemente solo vamos a tener que hacer y cumplir lo que dijimos. El compromiso inicial fue un año, el cual se extendió por un par de meses y hasta diciembre para quienes eran propietarios, sin embargo para quienes arrendaban el subsidio está activado para un año y tres meses, tiempo que se va cumpliendo de acuerdo a la fecha en que se adquirió el beneficio y como tope está el mes de septiembre", consignó la máxima autoridad regional.

avances del proceso

En el mismo contexto, en el piso 19 de la intendencia regional, el director regional de Serviu, Nelson Basaes, dio a conocer los ejes en que se había estructurado el plan en lo que a su servicio compete: mejorar las condiciones iniciales de los cerros transformando y reconvirtiendo las zonas inseguras; mejorar las condiciones del hábitat pre existente y contribuir a democratizar y reconectar los sectores afectados a la ciudad.

En lo atingente a las viviendas, con un universo de 3.110 familias damnificadas propietarias, allegadas y arrendatarias el balance indica que se han otorgado 2.454 subsidios; 67 familias tienen su subsidio en trámite y hay 595 proyectos en preparación.

Sercotec dispone de cursos gratuitos para emprendedores

pymes. Se trata de un servicio de formación en diversas áreas de interés.

E-mail Compartir

Emprender nunca ha sido tarea fácil y si a ello se suma el desconocimiento que existe en términos de contabilidad, gestión legal o acceso a financiamiento, temáticas que hoy son relevantes en cualquier negocio. Es por ello que el Servicio de Cooperación Técnica, Sercotec, implementó el programa Servicios Virtuales, que incluye dos iniciativas: el Portal de Capacitación y Asistencia Legal Virtual.

Según explicó el gerente general de Sercotec, Bernardo Troncoso, la entidad busca mejorar las capacidades y oportunidades de emprendedores y pequeñas empresas, para que inicien y aumenten sostenidamente el valor de sus negocios. "Este servicio de formación con cursos en línea gratuitos nos permite entregar a quienes lo necesiten conocimientos en materias básicas, pero que son muy útiles como optimización de procesos, marketing o integración de TIC's en la gestión empresarial, a fin de aumentar sus competencias para poner en marcha su negocio y obtener mejores resultados".

Agregó que el Servicio continuamente está incorporando nuevas capacitaciones al programa. "Recientemente hicimos una alianza con el Servicio de Impuestos Internos para capacitar a los pequeños empresarios en el Régimen Simplificado de Tributación en el marco de la Reforma Tributaria, lo que se suma a otros cursos en seguridad laboral y cómo ser proveedor del Estado en ChileCompra", acotó Troncoso.