Secciones

Meteorólogo UCV: lluvia tiende a normalizarse en la zona

MARGA MARGA. Autoridades de la zona comienzan a coordinarse para "recibir" el sistema frontal que se espera para este fin de semana.

E-mail Compartir

La lluvia que se hizo presente de forma tímida el domingo en parte importante de la Región de Valparaíso, y que dejó entre 4 y 13 milímetros de agua caída, fue un presagio. Así lo demuestra el nuevo sistema frontal que ingresará hacia fines de semana y que se espera sea más intenso que el anterior. A juicio del meteorólogo de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), Sergio Erazo, viene a confirmar que el ya atrasado otoño-invierno en cuanto a precipitaciones, comienza a asentarse.

"Lo que sucede es que hay un sistema frontal muy activo, incluso yo diría que es más de uno, que es lo que llamamos una familia de frentes, que va a afectar la zona entre Concepción y Puerto Montt, por lo menos, y que ya comenzó hoy (martes). Esos sistemas se desplazan hacia la zona central el fin de semana, y por tanto ya estamos entrando en una relación normal de precipitaciones. Esa es justamente la condición que nosotros esperábamos en mayo-junio y que no se presentó", sostuvo Erazo.

"EL NIÑO"

Pronósticos refieren que el próximo sábado el agua caída en Santiago podría bordear los 30 o 40 milímetros, en un escenario que podría darse con igual intensidad en la Región de Valparaíso. Y aunque nos encontramos en plena fase del fenómeno de El Niño, no existe un indicador certero que asegure que las precipitaciones atrasadas se mantendrán hasta después de octubre.

"Nosotros teníamos Fenómeno El Niño en abril, mayo, junio y no llovió. El resultado de este fenómeno se ve cuando ingresa un sistema frontal como el que vamos a tener esta semana, el calentamiento de las aguas oceánicas produce una mayor inestabilidad en el sistema frontal y esto en palabras simples significa que tiende a llover más de lo habitual", comentó Sergio Erazo.

El académico reafirma sus dichos en las estadísticas. Según registros, en la zona central de Chile los meses más lluviosos son junio, julio, mayo, en ese mismo orden, declinando hacia agosto, septiembre y octubre, también en ese orden. "Es decir, no es seguro que las precipitaciones vayan a ser más abundantes en esos meses. Lo que sí podría suceder es que cada vez que llueva en el mes de agosto o septiembre esas lluvias podrían ser más intensas. En definitiva, no va a haber más días de lluvias, sino lluvias más intensas en las oportunidades que se presenten", recalca Erazo.

En la actualidad la temperatura superficial del mar registra un aumento de entre 03, a 0,5 grados, e incluso de 1 grado en algunos sectores, de acuerdo al meteorólogo de la Pontificia UCV. Pero además, existen evidencias de tipo ecológica que con certeza reafirma la presencia de El Niño. Por ejemplo, las migraciones de aves marinas hacia el sur buscando aguas más frías. Ello por el desplazamiento de cardúmenes, principalmente de sardinas.

DIFICULTAD

Sergio Erazo ratificó que resulta muy difícil en la actualidad realizar un pronóstico certero más allá de las 48 horas. "Incluso en ocasiones tenemos información satelital proveniente de Estados Unidos, pero sucede que las condiciones son cambiantes a veces en 12 horas".

A ello se debe sumar que hay antiguos parámetros empíricos que ya no se pueden abordar de la misma manera y con la misma certeza. Por ejemplo, antes se decía que cuando llovía en Juan Fernández, fijo que llovía en el continente. "Pues la semana precipitó 34 milímetros en la isla y acá cero", manifestó el académico.

Servicios públicos, municipios, policías y empresas de servicios, se reunieron ayer con la Gobernación Provincial de Marga Marga a objeto de coordinar acciones para hacer frente a los efectos que podría traer el temporal de este fin de semana. En la ocasión se dio cuenta del estado de avance de la limpieza de cauces y esteros por parte de los respectivos municipios, y se informó que Carabineros contará con vehículos todo terreno para ser utilizados en casos de emergencia. Autoridades comunales y provinciales tienen identificados los puntos críticos como zonas inundables.

Ernesto Curti

Pedirán un informe sobre estado del ascensor reñaquino

VIÑA DEL MAR. Cuatro personas se lesionaron por caída de funicular.
E-mail Compartir

El secretario regional ministerial (seremi) de Vivienda y Urbanismo (Minvu), Mauricio Candia, confirmó que pedirá toda la información disponible sobre las mantenciones hechas al ascensor de un complejo de departamentos en Reñaca, que ayer cayó con cuatro pasajeros adentro.

Desde la Seremi informaron que la responsabilidad de la mantención y certificación de ascensores corresponde a los propietarios de cada inmueble y al comité de administración. Se precisó que dicha mantención y certificación solo puede ser realizada por empresas o personas jurídicas inscritas en los Registros del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu).

Mauricio Candia sostuvo que "realizaremos las consultas pertinentes a fin de verificar si la instalación cumplía con la normativa actual y, en caso de incumplimiento, realizaremos las denuncias que correspondan ante el Juez de Policía Local".

SIN DAÑOS GRAVES

Sin daños graves se encuentran las cuatro personas que cayeron ayer siete pisos, mientras estaban a bordo de un funicular del edificio Euromar, en Reñaca. Este inmueble, ubicado frente al Quinto Sector del balneario, tiene forma escalonada y funciona un funicular para el transporte de los residentes. Justamente fue ese aparato el que falló esta vez.

Hasta el lugar llegaron voluntarios de Bomberos y SAMU quienes atendieron a los heridos, un matrimonio de 70 y 75 años, y dos hombres de 26 y 27 años. Los pasajeros estaban viajando desde el piso 1 al 7, y cuando llegaron a ese piso fue cuando comenzó a caer tras, según las primeras pericias, fallar los frenos.

LOGRÓ SALIR

El ascensor cayó encima de la caseta de la conserjería, pero el encargado se percató rápidamente de lo que estaba pasando y logró salir del lugar antes de que lo pudiera impactar el golpe.

"Sentí el golpe, cuando cayó a la conserjería. Yo me percaté porque un propietario me avisó, y salí por abajo de la puerta", relató el conserje, Miguel Ángel.