Secciones

Congestión en bencineras ante posible paralización

COMBUSTIBLES. Copec y camioneros desmintieron movilización de choferes.
E-mail Compartir

Una alta afluencia de automovilistas registraron ayer varias estaciones de servicio a lo largo del país, debido al anuncio de paro realizado por el sindicato que agrupa a choferes de Copec, quienes denunciaron que están siendo obligados a realizar labores que no están relacionadas directamente con su función, como la carga y descarga de combustible y el sellado de los camiones.

En este sentido, y después de sostener en Valparaíso una reunión con los diputados Patricio Vallespín, Alejandra Sepúlveda, Claudio Arriagada y Rodrigo González, a quienes les plantearon sus problemas, los representantes sindicales anunciaron que llevarán a cabo un paro durante esta jornada. En la oportunidad también precisaron que son sometidos a extensas jornadas de trabajo, que superan las 12 horas, y que no son remuneradas.

Sin embargo, tanto Copec como la Confederación Nacional del Transporte de Carga de Chile (CNTC) desmintieron un paro a nivel nacional para este jueves, señalando que el abastecimiento y expendio de combustible en las estaciones de servicio se realizará de manera normal.

Por su parte, el diputado Vallespín (DC) llamó a la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) a tomar cartas en el asunto, ya que los problemas que denuncian los trabajadores se arrastran desde enero pasado.

Presidenta envía carta a profesores y llama al diálogo

CARRERA DOCENTE. La Presidenta recalcó que es necesario "enriquecer" el proyecto.
E-mail Compartir

Tras cinco semanas del comienzo del paro indefinido de los docentes, la Presidenta Michelle Bachelet envió una carta al Colegio de Profesores en la que manifestó la disposición del Gobierno para mejorar el proyecto de carrera docente.

El Magisterio publicó la misiva en su sitio web e informó que fue recibida durante la mañana de ayer a través de su presidente, Jaime Gajardo, a modo de respuesta a la carta que el mismo gremio entregó en La Moneda el 30 de junio pasado.

"Mi mandato ha sido claro desde el principio: trabajar con fuerza, con apertura, con todos los actores. Hacer una escucha activa en este desafiante y urgente proceso de cambio", señaló Bachelet.

En la carta recordó los esfuerzos del Gobierno y el Parlamento para buscar acuerdos y soluciones a la movilización e insistió en el "rigor" y la "voluntad de diálogo" para progresar "en las metas que nos hemos propuesto".

La Mandataria sostuvo que el Ejecutivo acogió elementos propuestos por el Colegio de Profesores, "reflejados en el documento firmado por prácticamente todos los diputados y diputadas de la Comisión de Educación".

Entre las medidas acogidas se encuentran "asegurar una formación inicial docente de calidad para los futuros maestros, reconocer la trayectoria de los profesores y profesoras que se han desempeñado en el sistema desde hace tanto tiempo, muchas veces en condiciones adversas", continúa el escrito.

Bachelet informó en la carta que solicitó a la ministra de Educación, Adriana Delpiano, que "encabece este proceso de enriquecimiento y mejora del proyecto de ley, en diálogo con los y las docentes".

Gajardo llamó a que el escrito presidencial sea "motivo de reflexión y diálogo" al interior del profesorado. "El presente texto manifiesta expresamente su respaldo para con el trabajo de la mesa tripartita a la que fuimos convocados por la Comisión de Educación", indicó.