Secciones

El complejo y difícil trabajo para crear el documental "Crónica de un comité"

Cine. La cinta se estrena hoy en la Sala Insomnia y aborda el proceso de la familia de Manuel Gutiérrez, joven que murió en 2011, para conseguir que el caso llegara a la justicia civil.
E-mail Compartir

"Nos pareció un desafío súper difícil", reconoce José Luis Sepúlveda, codirector del documental "Crónica de un comité" sobre la realización de esta cinta, pues "nunca antes nos habíamos planteado la idea de tocar un tema así tan duro, tan doloroso".

Él, junto con Carolina Adriazola, fue invitado por el Comité por la justicia de Manuel Gutiérrez para registrar el proceso que empezó en 2011. El 25 de agosto de ese año, el joven de 16 años estaba junto a su hermano observando las protestas que se desarrollaron cerca de su casa tras la marcha convocadas por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), cuando una bala lo mató.

Tras hacerse los peritajes correspondientes se determinó que el proyectil correspondía al arma utilizada por el sargento segundo de Carabineros Miguel Millacura. Fue ahí que comenzó la lucha de familiares y amigos para conseguir que el caso fuera visto por la justicia civil y no la militar.

DIFÍCIL PROCESO

Debido esto, confiesa que les costó hacer frente al documental, y en varias ocasiones discutieron si seguir haciéndolo o no. "Al principio nos enfocamos en la búsqueda de cómo realizar esta película, porque sabíamos que no queríamos hacer un panfleto, pero también no conocíamos cómo lo podíamos abordar para que tuviera esa crítica de lo que estaba sucediendo desde de una perspectiva más social y política".

Es así como hicieron una investigación que comenzó con el hecho mismo y terminó cuando el imputado salió en libertad. "Estuvimos a punto de comprometernos en la realización que fuera como más de reportaje. Y no es por criticar ese formato, sino que no queríamos hacerlo, pues queríamos algo más cotidiano, más cercano, porque queríamos ver otros temas de la sociedad", manifiesta Sepúlveda.

En ese momento optaron por mostrar la demanda constante de justicia por parte de la familia. "Fuimos trabajando paulatinamente, en la medida que se ejecutaban ciertas acciones", comenta el director sobre el trabajo desarrollado entre 2012 y 2013 que se hizo con ningún financiamiento.

TOTAL VIGENCIA

El tema que aborda "Crónica de un comité" adquiere vigencia porque en mayo de este año la Corte Marcial cambió la configuración del delito: pasando de ser autor de violencia innecesaria con resultado de muerte a cuasidelito de homicidio. Esto también significó que la pena fuera rebajada de tres años y un día de libertad vigilada a 400 días de reclusión menor en su grado mínimo.

Esto significó que la familia interpusiera un recurso de casación en la Corte Suprema con la idea de revertir la resolución de la Corte Marcial, lo que todavía está siendo visto.

A esto se suma lo ocurrido con Rodrigo Avilés, quien el pasado 21 de mayo durante la marcha de protesta convocada por diversas organizaciones sociales, cayó herido producto del chorro de un carro lanzagua que significó que se diera de baja al pitonero, Manuel Noya Pavis, e iniciara un sumario que aún se encuentra abierto.

Desde esta perspectiva, "el documental invita a debatir el tema de la justicia militar, pero también de qué tipo de justicia nos hacemos todos partícipes como sociedad. Eso es interesante", asegura el realizador.

Otro aspecto interesante es que durante el relato "van apareciendo distintos tipos de justicia que son existentes y reales. Entonces también se toca el tema de la justicia divina, que creo es como un mecanismo, no sé si de consuelo, pero de poder seguir caminando".

Es por eso que en el documental "también está el tema de cómo influyen en las organizaciones sociales las creencias religiosas. Antes era más que nada políticas, pero ahora es muy poco el espacio de trabajo popular, sino que está el asistencialismo de los gobiernos de turno a través de las municipalidades, y está la Iglesia Católica, la Evangélica y otras. Es poco el espacio para que la gente pueda organizarse", añade José Luis Sepúlveda.

"Crónica de un comité", ganador de Fidocs 2014 como mejor largometraje nacional, tendrá funciones hoy y el 11 de julio a las 19 horas -a esta última asistirá el realizador para tener un conversatorio con el público-; y los días 15 y 17 de julio a las 17 horas. La entrada tiene un valor de $1.000.

"El documental invita a debatir el tema de la justicia militar, pero también de qué tipo de justicia nos hacemos todos partícipes como sociedad"