Secciones

Puntos claves

E-mail Compartir

Dice que Orden de servicio dictada por la alcaldesa es ilegal y pide a la autoridad que "corrija ese actuar ilegal" dejándolo sin efecto.

Precisa que el decreto de caducidad comete "diversas infracciones legales", por ir, por ejemplo, contra lo dicho por la Contraloría.

Critica dicho decreto al decir que sería "carente de toda fundamentación de hecho y de derecho".

Niega "categóricamente" que las decisiones de autoridades anteriores que dejaron sin efecto la caducidad de los años 2003 y 2011 "hayan revestido tal condición de ilegitimidad".

Senda: región lidera prevalencia en el consumo de marihuana

salud. La directora regional del organismo, Claudia Berríos, llamó a mirar de forma positiva las cifras.
E-mail Compartir

La Región de Valparaíso presenta el mayor índice de prevalencia en el consumo de marihuana en la población general del país, superando incluso a la Región Metropolitana.

El último estudio del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda), arrojó que a nivel nacional aumentó el consumo de todas las drogas, respecto del estudio anterior, realizado en 2012.

Por ejemplo, en el caso del consumo de marihuana, hubo un aumento de 4,2 % respecto del 2012 (de 7,1% a 11,3%), 0,5 % en el caso de la cocaína (de 0,9% en 2012 a 1,4 % en 2014), y o,1 % en el consumo de la pasta base (de 0,4% en 2012 a 0,5 % en 2014).

En cuanto al consumo mensual de alcohol en la población general, el estudio dice que, si en 2012 la cifra alcanzaba 40,8%, en 2014 aumentó en 8,1 %, alcanzando los 48,9.

La muestra se tomó a 19.512 personas entre 12 y 64 años, y se realizó en 108 comunas urbanas del país con población de más de 30.000 habitantes, las que representan aproximadamente al 70% del total de la población nacional.

AUMENTO EN MARIHUANA

A nivel regional, la cifra que más llama la atención es la que mide el consumo de marihuana en la población general. Según Senda, si en 2012 en la región había una prevalencia de 8,1%, este año se alcanzó un 13,5 %, la cifra más alta de todo el país.

En cuanto al consumo de tabaco, en la región hubo una baja de 2,2% respecto al 2012, alcanzando 22,4% el año pasado. El consumo de cocaína aumentó de 1,2% a 1,6, y la ingesta de alcohol bajó de 48,8 a 44,8%.

Para la directora regional de Senda, Claudia Berríos, "en tabaco, alcohol y cocaína estamos bajo el promedio nacional, y en el caso de cannabis efectivamente somos la región con prevalencias más altas. Hay que quedarse con las cifras positivas, hay que reconocer que más de 80% de la población que contestó de este estudio reconoció no haber consumido cannabis en el último año".

Berríos afirmó que "el peak en términos de población se da entre los 19 y 25 años, pero lo más preocupante en el estudio es que en el caso de la población entre 12 y 18 años aumentó el doble". La directora se manifestó preocupada por la situación "porque el 60% de los adolescentes que atendemos en los 43 centros de tratamiento de Senda que hay en la región presenta consumo problemático en cannabis como sustancia principal.

Además, precisó que "a nivel regional 2 de cada 5 personas reconocen haber tenido un episodio de embriaguez en los últimos 30 días. No es menor, porque si bien disminuimos las tasas de alcohol, aún hay una población importante que cuando bebe, bebe hasta embriagarse".