Secciones

Canciller respondió a las advertencias de EE.UU. a turistas que visiten Chile

SEGURIDAD. Embajada norteamericana publicó una serie de recomendaciones para prevenir a sus ciudadanos acerca de la situación delictual en nuestro país, lo que rebatió Heraldo Muñoz.

E-mail Compartir

El Ministro de relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, le restó importancia a la publicación en el sitio de internet de la Embajada de Estados Unidos, donde efectúa una serie de recomendaciones a los ciudadanos de ese país que planean visitar Chile, advirtiéndoles sobre una serie de riesgos a los que se verán enfrentados en territorio nacional y les sugiere medidas para evitar ser víctimas de delitos.

La publicación estadounidense se basa en reportes de prensa sobre hechos policiales ocurridos principalmente en Santiago, aunque hace extensivas las recomendaciones a quienes visiten Chile en general, advirtiendo que los robos y lanzazos son comunes en sectores concurridos, por lo que recomienda a sus ciudadanos ser discretos con sus transacciones comerciales en la vía pública, no exhibir joyas o cámaras, portar cantidades moderadas de dinero, no perder de vista las pertenencias personales, por ejemplo las carteras colgadas en la parte trasera de una silla, y no resistirse a un asalto, entre otras sugerencias para los transeúntes.

TURISTAS MOTORIZADOS

En el caso de quienes hagan turismo en un vehículo, recomienda mantener siempre las puertas con seguros y estar alerta sobre posibles ladrones que rompan algún vidrio para robar mientras el conductor espera la luz verde, prestar atención al entorno cuando aborden o se bajen del automóvil, además de advertir que los delincuentes no dudan en enfrentarse físicamente a sus víctimas, por lo que previenen a quienes tengan garages donde guardar el vehículo, a que esperen a que la puerta del estacionamiento esté completamente cerrada y asegurada antes de quitarle el seguro a las puertas y bajarse del automóvil.

La publicación también advierte que las estafas telefónicas son de común ocurrencia y previene sobre personas sospechosas que ronden el lugar de alojamiento, haciendo notar que hay delincuentes que se hacen pasar por técnicos de compañías de agua, electricidad e incluso por policías, por lo que hace un llamado a no permitirles el acceso.

RESPUESTA DEL CANCILLER

El canciller Heraldo Muñoz, quien ayer visitó Valparaíso, señaló que "habitualmente hay muchos gobiernos que orientan a los turistas respecto a las situaciones que se producen en otros países. Yo lo mismo podría decir respecto de algunas ciudades de Estados Unidos que son peligrosas, incluso podría decir algunos barrios donde se han producido atentados, pero eso no significa emitir una opinión sobre el país, eso son meras recomendaciones respecto a los lugares que puedan visitar y a tener los resguardos que pueden tener".

Asimismo, enfatizó que "Chile es un país seguro y lo sabemos, y eso lo dicen todos, no es que lo digamos nosotros, lo dicen también las evaluaciones sobre seguridad ciudadana en la región. Algo de eso yo hice en Naciones Unidas y les puedo decir que es el país más seguro de América Latina en términos de seguridad ciudadana, pese a las situaciones que conocemos".

Por su parte, la directora de Turismo de la Municipalidad de Valparaíso, Luigina Pruzzo, coincidió con Muñoz y recordó que "los niveles de delitos, comparados con otros países, como México o Colombia en su minuto, son completamente distintos. Aquí lo que afecta más a los turistas son los lanzazos, cámaras, carteras, cosas así, pero Chile sigue siendo uno de los lugares más turísticos de América y hay que seguir trabajando para que así sea y que cada vez sea más".

Pruzzo remarcó además que no se trata de un llamado a que los turistas estadounidenses no viajen a Chile. "Cuando hay una connotación de no viajar al país o cuando realmente hay un problema de seguridad importante, claramente afecta que mercados como Estados Unidos u otros donde se difunde esta información en estos canales oficiales, como las embajadas, pueda producir una baja de turistas".

En este sentido, hizo notar que la publicación no es de ese tenor, por lo que consideró que estas "recomendaciones o sugerencias son positivas, porque nos interesa que nos apoyen a que se genere y se fortalezca la red de seguridad, tanto en Valparaíso, en Santiago o en Chile como destino turístico, así que si se hace como sugerencia o como recomendación es favorable porque nos apoyan con todo el tema de la gestión y el desarrollo turístico".

dotación policial

Pruzzo además puso de relieve que "en el caso de Valparaíso tenemos muy poca dotación policial, lo cual tampoco nos permite ser tan eficientes como quisiéramos, porque otros temas delictuales, como el microtráfico, pasan a ser prioridad por sobre los sectores turísticos", aunque destacó el trabajo que se ha hecho con ambas policías en las zonas consideradas peligrosas.

En este contexto, subrayó que "el ministerio, las subsecretarías o el gobierno en general tienen el errado concepto, o el antiguo concepto, de que ser ciudad balneario es ser una ciudad turística y refuerzan las ciudades balneario en el verano con mayor dotación y tienen estos planes especiales, como Arenas Doradas".

Si bien Valparaíso tiene playas, "no está considerada como una ciudad balneario y el trabajo que nosotros estamos realizando es demostrar que ser turismo no es solamente ser balneario, que el turismo tiene diversas áreas, como la patrimonial, la universitaria, de eventos, de convenciones y de playa", remarcó Pruzzo.

En tal sentido, espera que Valparaíso sea considerado y categorizado como turístico para tener mayor refuerzo policial, poniendo énfasis en que "al no ser balneario y su principal atractivo es ser Patrimonio de la Humanidad, tenemos turistas durante todo el año, no solo durante la temporada de verano, y el 70% de los turistas que llegan a la ciudad son extranjeros. En las ciudades balneario los turistas son mayoritariamente nacionales y se concentran durante el verano y los fines de semana largo, pero en Valparaíso es durante todo el año, porque la motivación de viajar a Valparaíso es el patrimonio y la cultura".

"Aquí lo que afecta más a los turistas son los lanzazos, cámaras, carteras, cosas así, pero Chile sigue siendo uno de los lugares más turísticos de América"

La visita del canciller Heraldo Muñoz al Parque Cultural de Valparaíso se produjo en el marco del lanzamiento de la segunda conferencia internacional "Nuestro Océano 2015" que se desarrollará en Viña del Mar los días 5 y 6 de octubre. Muñoz explicó que el objetivo de la cita es promover compromisos de carácter voluntario para cuidar el océano y alcanzar soluciones a la pesca ilegal, la contaminación por plástico y la acidificación, así como incentivar la creación de áreas marinas protegidas. La primera reunión fue iniciativa del secretario de Estado norteamericano, John Kerry, quien vendrá en octubre.

Cristián Rojas M.