Secciones

Cruceros: en septiembre parten las obras del nuevo terminal de pasajeros

puerto. Gerente general de VTP destacó instalaciones del recinto.

E-mail Compartir

Como un terminal moderno que responde a todas las exigencias de la industria calificó el gerente general de VTP, Juan Esteban Bilbao, al nuevo terminal de pasajeros que la filial del grupo Agunsa comenzará a construir a partir de septiembre en terrenos colindantes a la estación Francia de Merval.

"Este terminal tiene que cumplir con varios requisitos, entre ellos que sea un espacio amplio y que tenga mucha seguridad. Valparaíso es un homeport, es decir el puerto de recambio de la industria, por tanto es muy importante la seguridad, la eficiencia en los traslados desde el buque y la conectividad con la ciudad, aparte de lo arquitectónico que busca que sea en armonía con el entorno", dijo el ejecutivo luego de firmar ayer el convenio con la empresa portuaria para iniciar la construcción del edificio que se prevé estará listo para la temporada de cruceros 2016/2017.

"Esta obra es un impulso muy importante para la ciudad, será un terminal de pasajeros de clase mundial que permitirá recibir dos cruceros a la vez, significa potenciar el turismo en Valparaíso, consolidarlo como homeport, y también funcionar como un centro de eventos moderno y frente al mar, con acceso al borde costero para la ciudad", destacó el ministro de Transportes, Andrés Gómez-Lobo.

En esa línea, el presidente de la empresa portuaria, Raúl Urzúa, señaló que tanto este proyecto como Puerto Barón son clave para "potenciar a Valparaíso como un lugar de esparcimiento y atracción para el turismo".

La obra supone una inversión cercana a los US$ 7 millones y en temporada baja también funcionará como centro de eventos y convenciones. "Nos permitirá tener una cantidad importante de actividades asociadas a lo que estamos requiriendo hoy, considerando que se proyecta un incremento del número de visitantes vía cruceros", dijo el alcalde de Valparaíso, Jorge Castro.

Cargas Limpias: TPS concreta acciones legales y ministro Gómez-Lobo lamenta judicialización

Valparaíso. Titular de Transportes señaló que se debe mantener la eficiencia logística del puerto y valoró rol de la ZEAL.

E-mail Compartir

Terminal Pacífico Sur (TPS) presentó ayer dos nuevas acciones judiciales tendientes a revertir la medida que impide aforar las cargas en el puerto. Una decisión que, de acuerdo al concesionario del Terminal Uno, impulsó la empresa portuaria de Valparaíso para beneficiar a la Zona de Extensión de Apoyo Logístico (ZEAL).

La primera acción, informó el operador naviero a través de un comunicado, "es un recurso por desacato a una orden de no innovar, presentado en el Tribunal Tributario y Aduanero (TTA), en contra del Servicio Nacional de Aduanas".

La empresa perteneciente al grupo Von Appen añade que "esta acción apunta a que se respete el fallo que adoptó dicho tribunal, que a través de una orden de no innovar, determinó que parte de los aforos de carga se podían continuar realizando en el terminal portuario mientras no se resolviera el problema de fondo".

RECURSO DE PROTECCIÓN

La otra medida judicial que hizo efectivo el concesionario del Terminal Uno, fue un nuevo recurso de protección contra el mismo servicio (Aduanas) y la EPV "por decretar el traslado de todas las actividades de aforo e inspección física a la carga a la ZEAL y por ende impedir a TPS desarrollar tales actividades".

Ambas acciones, señala la declaración "tienen como objetivo revertir la medida discriminatoria promovida por la EPV, una decisión que afecta gravemente la competitividad del principal Puerto del país al incorporar un sobrecosto a la cadena logística".

Al respecto, la empresa afirma que no es efectiva la versión que apunta a un traspaso de costos. "El sobrecosto representa un valor de $120.000 más que el dueño de la carga tendrá que pagar por trasladar cada contenedor desde el puerto a la ZEAL para su revisión. Si este valor se multiplica por los 16 mil contenedores que mueve el año Valparaíso, el sobrecosto para los clientes suma un total de $ 1.920 millones".

El gerente general de TPS, Francesco Schiaffino, señaló que "lo que hay que hacer es sumar uno a uno todos los costos de las alternativas y ver cuál es la más barata. Hoy TPS es más barato en los aforos en $120.000 por contenedor que la ZEAL y ese es un dato duro".

Asimismo, en el documento la empresa afirma que no comparte las declaraciones que destacan la eficiencia del modelo logístico impulsado por la ZEAL y añade que la situación significará un deterioro de la renta mensual que le corresponde recibir a EPV de parte de los terminales concesionados, como consecuencia de la desviación del flujo de carga y de las recaladas de naves hacia el Puerto de San Antonio.

LAMENTA JUDICIALIZACIÓN

En tanto, el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Andrés Gómez-Lobo, se refirió ayer en Valparaíso al conflicto por las cargas.

"Lo que nos preocupa es la eficiencia del sistema logístico nacional y en ese sentido se hizo una inversión muy importante en la ZEAL", dijo el secretario de Estado en el marco de la firma del convenio que permitirá la construcción del nuevo terminal de pasajeros de la capital regional.

Agregó que Valparaíso es un puerto que tiene poca área de respaldo en términos de espacio, "así que a nosotros nos parece natural que la mayor cantidad de actividades portuarias se puedan realizar en ZEAL para mantener la eficiencia de la cadena logística, esa es nuestra postura", dijo, recalcando que el dilema debe ser resuelto por la empresa portuaria y su concesionario.

Respecto a la judicialización del tema, dijo que "ciertamente nunca es bueno que los conflictos se judicialicen así que lo ideal es que lo resuelva la empresa portuaria con TPS lo antes posible, pero la justicia siempre es una alternativa en un conflicto...pero nuestra preocupación es mantener la eficiencia de la cadena logística".

DEFIENDE EL MODELO

Por su parte, el presidente del directorio de EPV, Raúl Urzúa, también defendió el modelo logístico de Valparaíso y aseguró que eso le ha permitido a TPS transferir más carga de la prevista.

"El terminal postuló para mover 6,6 millones de TEUs, y gracias a este modelo logístico y las inversiones que hizo el Estado con la ZEAL y con el camino la Pólvora le han permitido mover 3,5 millones de toneladas adicionales", dijo el personero añadiendo que "todo el mundo reconoce el nivel de eficiencia que tiene Valparaíso y parte importante de ello es el modelo logístico con la ZEAL".

MÁS COMPETENCIA

Sobre la advertencia de un alza de costos en el sistema, el mandamás de la estatal precisó que solo existe una transferencia de los mismos y no un aumento. Además, manifestó que hay otro factor importante y es que a través de la resolución de Aduana se abre una competencia que antes no existía.

"Hoy día el consignatario de la carga, a través de su agente de Aduana, tiene la opción de escoger entre los cinco extraportuarios que hay en Valparaíso. O sea, él puede cambiar su carga desde acá y no solo llevársela a la ZEAL como era antes, sino que tiene cinco opciones y una se integra con ellos (TPS) que es Sitrans. Por lo tanto cuando hay competencia ¿qué pasa con las tarifas? Tienden a la baja y en ese sentido estamos muy satisfechos y muy conformes", destacó Urzúa.

Añade que espera que cada uno asuma sus responsabilidades. "Debemos seguir permitiendo que Valparaíso sea líder como puerto con un sistema eficiente", dijo el presidente de la estatal.

"Lo que nos preocupa es la eficiencia del sistema logístico nacional y, en ese sentido, se hizo una inversión muy importante en la ZEAL"

El intendente Ricardo Bravo llamó a cada uno de los actores de la cadena logística del comercio exterior a cumplir su rol. "El concepto de carga limpia se creó para que cada actor de la cadena logística asumiera su responsabilidad en el proceso y este debate tiene que ser y está situado en eso: cada uno de los actores de la cadena tiene que hacerse cargo de sus propias responsabilidades", dijo el jefe regional. "Lo que está claro y en eso voy a insistir es que los transportistas estuvieron durante mucho tiempo asumiendo una externalidad de la cual no tenían por qué hacerse cargo", dijo.

Claudio Ramírez