Secciones

Diputados afirman que proyecto que hipoteca bienes para mejorar pensiones no se entendió Estudiantes de UNAB realizan jornadas sociales en Quillota

POLÉMICA. Arturo Squella cree que se malinterpretó y Aldo Cornejo lamenta que no se haya debatido más el tema.

E-mail Compartir

Tras la fuerte polémica que se desató luego de que la Cámara aprobara el proyecto de acuerdo -que es una petición que hacen los diputados al Ejecutivo para que legisle en tal o cual sentido- para establecer la posibilidad de vender bienes para mejorar, por ejemplo, las pensiones, los parlamentarios que visaron la idea explicaron la cuestionada decisión.

La solicitud obtuvo 44 votos a favor, y de estos seis correspondieron a parlamentarios de la región, lo que representa casi un 14%: Marco Antonio Núñez (PPD); Gaspar Rivas (independiente), María José Hoffmann (UDI), Arturo Squella (UDI), Aldo Cornejo (DC) y Andrea Molina (UDI).

El día de la votación, sin embargo, no figura uno de los autores de la propuesta, el también gremialista y de la zona, Osvaldo Urrutia. Además, el proyecto logró siete negativas y 14 abstenciones.

Aldo Cornejo pone paños fríos a las críticas señalando que es lamentable que el tema no se haya debatido en profundidad. "Lo primero que hay que decir es que no son vinculantes. Es una propuesta, una expresión de una preocupación de un grupo de diputados (el que presentó la solicitud) y lo que permite es que en este caso el Gobierno, que es el que tiene atribuciones para eso, pueda abrir esa posibilidad de discutir si es o no un proyecto conveniente de materializar en un proyecto de ley. Pero no tiene ningún carácter vinculante. Y además está claro que el Gobierno no está de acuerdo en algo de este tipo y el tema está completamente cerrado", indicó.

Consultado respecto a si fue mal interpretado, cree que "no fue lo suficientemente discutido en la Cámara porque si se hubiera discutido de mejor manera, el resultado probablemente habría sido distinto. No se dijo cuál era el verdadero sentido, se prestó para diversas interpretaciones. El Gobierno, que es el que puede hacer esto, no comparte este criterio y el debate está cerrado".

Sobre por qué no fue lo suficientemente discutido, Cornejo aclara que un proyecto de acuerdo tiene un tiempo menor de debate, no es lo mismo que un proyecto de ley, y no se tiene la posibilidad de escuchar opiniones en un sentido u otro. "La naturaleza del proyecto de acuerdo hace que muchas veces no tenga la posibilidad de discutirse con mayor profundidad", agrega.

En cuanto a si comparte o no el criterio, señala "creo que al menos habría que haber discutido la idea. No tiene nada de malo discutir todos los temas y cada uno adoptará la posición que estime conveniente. Negarse a discutir no me parece".

DESINFORMACIÓN

Para Arturo Squella el problema estuvo en que la justificación del proyecto de acuerdo fue mala y se entendió algo totalmente distinto a lo que proponían los autores. "En términos generales, es un error hablar de pensiones porque lo que se busca es mejorar los ingresos y no tiene que ser solo con adultos mayores. Pueden ser personas que solo tienen un inmueble y que quieren vender con el derecho de vivir en él hasta que mueran. Lo que se buscaba era facilitar el proceso para que las personas que quieren mejorar sus ingresos, puedan vender sus inmuebles con tal que dentro de las cláusulas esté el que puedan vivir en los mismos, aunque los hayan vendido, hasta que mueran", indica.

A juicio de Squella, "es un sistema que me parece bastante razonable y que opera en el mundo. Es algo que hoy sí puede ocurrir de acuerdo a la autonomía de la voluntad. Es cuestión de ponerse de acuerdo entre dos partes y no hay nada que lo impida. A lo que apuntaba el proyecto era a contribuir a la garantización estatal".

La polémica, señala, es fruto de una mala información que se tradujo en desinformación. "Desde una perspectiva ideológica que busca volver a un sistema de reparto, que tiene a varias economías quebradas, se entiende esta desinformación, pero quienes quieran leer en qué consistía este proyecto, tiene a disposición el proyecto en la página de la Cámara", concluye.

El proyecto de acuerdo, ingresado el 9 de abril por los diputados RN Germán Verdugo, Alejandro Santana, Diego Paulsen, Germán Becker, René Manuel García, Jorge Rathgeb y Bernardo Berger, además de los UDI Osvaldo Urrutia y David Sandoval.

La iniciativa pretende lograr un mejor nivel de vida a fin de que los adultos mayores reciban el equivalente de su tasación comercial en cuotas mensuales, incrementando su pensión. Si fallece, los herederos podrán pagar el equivalente al monto prestado o dar el inmueble para finalizar el crédito en su totalidad.

Como una forma de acercar la universidad a la comunidad, estudiantes de Ingeniería Comercial de la Universidad Andrés Bello realizaron jornadas de trabajo y recreación social con la Fundación Santa Teresa de La Cruz y Refugio Tezanos Pinto.

La actividad es parte del ramo Gestión de Empresas, donde los alumnos tenían la opción de vender productos con iniciación de actividades o hacer un evento social levantando recursos, y eligieron fundaciones de niñas con vulnerabilidad que visitaron el Estadio Lucio Fariña, el Regimiento Granaderos y el Parque Aconcagua, cerrando el día con una entretenida clase de zumba.

Las niñas contaron con tours por las distintas dependencias y juegos, destacando el interés demostrado en el Regimiento, donde pudieron conocer los armamentos y edificaciones históricas que posee el recinto. Toda la actividad contó con el apoyo de la Municipalidad de Quillota.

"No tiene nada de malo discutir todos los temas y cada uno adoptará la posición que estime. Negarse a discutir no me parece"

"No se entendió. Es un error hablar de pensiones porque lo que se buscaba es mejorar los ingresos y no solo con adultos mayores"

Paola Passig