Secciones

Día clave para las medidas migratorias de Barack Obama

Justicia. Las expectativas de un fallo a favor de las políticas son bajas.
E-mail Compartir

El Tribunal de Apelaciones del Circuito Quinto, con sede en Nueva Orleans (EE.UU.), uno de los más conservadores del país, celebrará hoy una audiencia para decidir sobre la legalidad de las medidas migratorias del Presidente Barack Obama, suspendidas por un juez federal de Texas en febrero.

Se trata del mismo tribunal que en mayo ya falló en contra del recurso de urgencia con el que la Administración Obama pretendía levantar esa suspensión temporal e implementar el programa de regularización a la espera de un fallo definitivo, que no se espera para antes de mediados de 2016.

Jennifer Walker Elrod y Jerry Smith, dos de los tres magistrados que participaron en la decisión de mayo y ambos conservadores, repiten esta vez, por lo que las expectativas de los partidarios del programa de obtener aquí una victoria se consideran bajas.

Completará el panel de tres magistrados en el tribunal de Nueva Orleans la progresista Carolyn Dineen King.

Tras escuchar los argumentos de la Administración Obama y de la coalición opositora encabezada por el estado de Texas, los tres magistrados deberán decidir si el programa presidencial que busca regularizar a cerca de cinco millones y medio de inmigrantes indocumentados es legal o no.

En caso de un fallo desfavorable, el Departamento de Justicia puede recurrir al Tribunal Supremo de EE.UU., que recientemente tomó decisiones favorables a la Administración en asuntos clave como el matrimonio homosexual o el programa de subsidios para pagar seguros médicos conocido como "Obamacare".

Santos advierte a las FARC que tiempo y paciencia se acaba

DIálogo. Presidente subrayó la necesidad de recuperar la confianza de la gente.
E-mail Compartir

El Presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, envió ayer una advertencia a las FARC, a quienes dijo que "el tiempo y la paciencia son factores finitos" en el proceso de paz, y que se "han vuelto críticos".

"El tiempo y la paciencia de los colombianos y la mía son factores finitos. Tienen sus límites y se han vuelto críticos. El tiempo comenzó a jugar en contra del proceso de paz", señaló Santos en un discurso.

El Mandatario subrayó que la gente, "entre más avanza el tiempo y menos avanza el proceso, menos cree en la posibilidad de lograr los acuerdos".

Los diálogos de paz, que se iniciaron en noviembre de 2012, pasan actualmente por su "peor momento", según reconoció el jefe del equipo negociador del Gobierno, Humberto de la Calle, en una entrevista concedida el pasado domingo.

A esa coyuntura se llegó tras una ola de ofensivas de las FARC contra los miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía, así como contra la infraestructura petrolera, lo que ha causado graves daños en el medio ambiente.

Todo ello ha generado en la sociedad colombiana un descenso del apoyo al proceso de paz que ha llegado a su nivel más bajo desde que se iniciaron los diálogos.

Santos señaló que ya le han dicho a los interlocutores de las FARC que hay que recuperar la confianza de la sociedad.