Secciones

Estrictas medidas de seguridad en Sausalito para el Clásico Porteño

fútbol. Con miras a un nuevo partido entre Everton y Santiago Wanderers, el coliseo se adecuará con un foso falso y los ingresos de las hinchadas se realizarán en forma diferenciada.

E-mail Compartir

Luego de varios años, y siempre y cuando la lluvia así lo permita, este domingo a partir del mediodía se vivirá una nueva edición del Clásico Porteño entre Everton y Santiago Wanderers. Será, a su vez, el reestreno del estadio Sausalito en el marco de una competición local, ya que el recinto viñamarino recién fue reinaugurado el pasado 3 de junio, tras lo cual albergó tres partidos de Copa América.

Pese a que en términos de seguridad el coliseo de la Ciudad Jardín respondió bien durante el torneo continental, tanto en la Gobernación de Valparaíso como en Carabineros saben que el panorama es totalmente distinto para los compromisos válidos por el fútbol nacional. Por ello es que ayer el gobernador Omar Jara se reunión con personal de Carabineros, además de los presidentes de Everton y Santiago Wanderers y otras autoridades, con la finalidad de tomar medidas para prevenir los hechos de violencia que a veces suelen empañar al balompié criollo.

En este sentido, una de las decisiones adoptadas tiene que ver con que las hinchadas tendrán un ingreso diferenciado al estadio. De esta forma, los evertonianos deberán entrar ya sea por la parte alta de avenida Padre Hurtado o por el sector trasero de la laguna Sausalito, donde está ubicada la cantera. En tanto, los wanderinos tendrán que ingresar por la entrada principal del recinto.

Asimismo, se espera que para el partido la dotación de guardias se duplique con respecto a Copa América, alcanzando un total de 250 vigilantes, los cuales serán apoyados por un importante contingente policial.

Quizá el punto más sensible del estadio Sausalito es la facilidad que tiene para ingresar a la cancha, un aspecto que se intentará solucionar con un foso falso elaborado mediante vallas papales y que recorrerá todo el perímetro de la cancha, con especial énfasis en las galerías.

"Cualquier persona que ingrese a la cancha será sancionada por todo el año con prohición de ingreso a cualquier estadio de Chile", explicó en forma categórica el gobernador Omar Jara, apoyándose en la nueva Ley de Derechos y Deberes en el Fútbol Profesional, que reemplaza a la antigua Ley de Violencia en los Estadios.

Por su parte, tanto Antonio Bloise como Jorge Lafrentz, presidentes de Everton y Santiago Wanderers, respectivamente, hicieron un llamado al buen comportamiento de los hinchas para cuidar el clásico y el estadio. "Tendremos tolerancia cero a la violencia aunque nos hagamos impopulares. Estamos por el fútbol y queremos que vuelva la familia a la cancha", aseguró el timonel oro y cielo. Con miras a ese objetivo es que alrededor de 20 personas tendrán prohibición para asistir al duelo, puesto que durante la reinauguración del Sausalito fueron identificadas ya sea ingresando al campo de juego o prendiendo bengalas en las graderías.

Sausalito al debe

Actualmente, el coliseo viñamarino tiene un porcentaje de aprobación por parte de OS5 de Carabineros que es menor al 50%. Una certificación donde los principales problemas del Sausalito radican en la ausencia de señalética interna y externa, el débil anclaje de las rejas que dividen las galerías de tribuna Andes y la estrecha salida que hay desde Andes hacia la entrada principal. Sin embargo, el mayor inconveniente es la facilidad que hay para ingresar a la cancha.

Complicaciones que el domingo tendrán una prueba de fuego y que según el propio Omar Jara deberán superarse para alcanzar un mayor porcentaje de aprobación, algo que en el caso del estadio Elías Figueroa tardó unos seis meses en llevarse a cabo.

Pese a que ha habido incertidumbre con respecto al desarrollo del partido producto de la lluvia pronosticada para el fin de semana, Javier Aravena, director de la Casa del Deporte de Viña del Mar, confía en que la cancha del Sausalito aguantará sin problemas. "Se tuvo mucha consideración con el drenaje para que soportara una lluvia bastante intensa y así poder disputar un partido de fútbol completo", explicó Aravena, agregando que el campo tiene una capacidad de absorción de 50 milímetros por hora gracias a una cama de arena de 35 centímetros.

Tomás Moggia C.

15.000

personas fue el aforo autorizado para el partido. La idea es evaluar el comportamiento de los hinchas para subir el número a futuro.

4.700

las entradas que Everton entregó a Wanderers en galería Laguna. Tribuna preferencial no tiene restricciones para los caturros.

8

refuerzos sumó Everton para la actual temporada. El último en sumarse fue el defensor Nicolás Suárez, quien llega de Barnechea.