Secciones

Sorpresivo fallecimiento de Peggy Cordero impacta al mundo teatral

GENTE. La actriz, que solo el lunes pasado había viajado al sur para grabar la nueva película de Alejandro Jodorowsky, murió en la madrugada de ayer a los 79 años.

E-mail Compartir

Aunque estaba bastante resfriada, la actriz Peggy Cordero el fin de semana cumplió con las funciones de "Las chiquillas van a la pelea" del Teatro Ictus, y el lunes partió al sur a grabar la película "Poesía sin fin" de Alejandro Jodorowsky. "Eso quizás fue demasiado esfuerzo para ella" comentó Grimanesa Jiménez a Cooperativa, tratando de explicar la muerte de su amiga y compañera la madrugada de ayer a los 79 años.

La información fue entregada por la agrupación ChileActores a través de un comunicado, e inmediatamente las redes sociales reaccionaron con una serie de mensajes dedicados a la actriz nacida en Santiago el 5 de agosto de 1935.

UNA MUJER IMPULSIVA

Peggy Cordero debutó en la actuación en 1962, mientras aún estudiaba teatro en la Universidad de Chile. Y si bien fue en las tablas donde afianzó su carrera, rápidamente se convirtió en pionera de la televisión chilena. Recordados por sus contemporáneos son sus roles iniciales en teleseries como "El socio" (1968), "Don Camilo" (1969), "El padre Gallo" (1970) y "La amortajada" (1971), entre otras.

Su belleza natural y su éxito televisivo la llevó a incursionar en 1972 como vedette en la exitosa revista "Bim Bam Bum" del Teatro Opera, convirtiéndose en todo un símbolo sexual chileno. "Fui la primera actriz que se atrevió a subirse al escenario y ponerse la mostacilla, ponerse la pluma en el poto y quedó la escoba", contó en una entrevista a TVN, agregando "fue terrible. ¿Cómo esta niñita egresada de la Escuela de Teatro de la Universidad de Chile? Vedette, qué escándalo".

Incluso el Partido Socialista, en el que militaba, la criticó duramente por su decisión. Pero no escuchó los malos comentarios y su show "Nace una vedette" destronó en popularidad a otras revistas protagonizadas por argentinas en esos días.

El Golpe de Estado provocó su alejamiento de la pantalla chica, a la cual regresó en 1981 con "Casagrande" de Canal 13, a la que le seguirían "Bienvenido Hermanos Andes" y "Matrimonio de Papel", entre otras. En 1989, y tras dos años de haber abandonado el "Bim Bam Bum", llegó a TVN para trabajar en "A la sombra del ángel". También participó en "Tic Tac" y "Borrón y cuenta nueva", además de ser invitada a participar en varias telenovelas y series como "El hombre de tu vida" (2013). Activa hasta el final, su último papel en televisión lo realizó en la nocturna de Canal 13 "Chipe Libre" (2014).

Como socialista, Peggy Cordero mantuvo activa su arista socialmente crítica y trabajó arduamente por los derechos de su gremio con Chileactores y Sidarte. "Es una de las más grandes y hermosas", dijo Andrea Gutiérrez, presidenta de esta última agrupación; y agregó: "Estamos consternados porque nos ha dejado además una de las más consecuentes luchadoras de este sindicato, estuvo siempre presente, en cada actividad, en cada asamblea, fue parte de todas las grandes decisiones de nuestro gremio".

Esperanza Silva, en tanto, presidenta de Chileactores dijo a Cooperativa que "para nosotros ella es muy especial, porque es una mujer de lucha, una mujer que estuvo en la reivindicación de nuestros derechos. Fue la primera en las marchas, siempre. Siempre comprometida, era muy cercana a todo el mundo. Alegre, muy libre de pensamiento. Muy talentosa y hermosa, por dentro y por fuera".

LA DESPEDIDA

Aún no se conoce la causa del deceso, pero se estima que este podría estar ligados a algunos problemas de salud que arrastraba la actriz, entre ellos una deficiencia en la válvula mitral o insuficiencia mitral, afección cardiaca que la obligó a operarse en 2013, poco tiempo después de haber superado un cáncer de mamas.

Incluso en una de sus últimas entrevistas con el programa "De aquí no sale" (UCV-TV) el pasado 2 de junio, la actriz bromeó respecto a su necesidad de consumir diversos medicamentos: "Yo no voy a los mall, voy a las farmacias, y compro y compro remedios. Soy vieja gracias a eso", dijo.

En esa misma conversación, la actriz comentó, con una dosis de ironía, acerca de cómo quería que fueran sus funerales. "No quiero pétalos (...). Quiero chinchineros, quiero globos, que sea una buena fiesta. Voy a intentar tener plata antes de morirme para costear el pisco sour".

Los restos de Peggy Cordero fueron llevados hasta la sede de Sidarte, ubicada en el barrio Bellavista, para ser velados. Hasta allí llegaron familiares y amigos como Julio Jung, Gabriela Medina, Teresita Reyes, Patricio Torres, y Claudia Pérez. Hoy en el mismo lugar, se le rendirá un homenaje a contar de las 12 horas.

@ErnestoOttoneR Siempre vigente. La trayectoria de Peggy Cordero no solo sintetiza la historia del teatro nacional, sino también la historia de todo un país

@lcruzcoke Qué lástima muerte de Peggy Cordero. Un abrazo a sus familiares, amigos y colegas. Q.E.P.D.

@JulioJung_actor Impactado por la muerte de una amiga generosa, compañera inolvidable, mujer hermosa y una actriz múltiple y de talento innato:PEGGY CORDERO.

@DonFranciscoTV Tristeza y mis condolencias a la familia de la gran actriz chilena Peggy Cordero. Hoy partió a los 79. Descansa en paz.

@RenatoMunster Triste noticia la muerte de la gran actriz Peggy Cordero. Encantadora y hermosa mujer. Mis condolencias para su familia

@MazoyerCath Impactada por la muerte de la gran Peggy Cordero! Un gran abrazo a su familia. Buen viaje QEPD