Secciones

Servicios advierten que revisión de hotel en dunas será rigurosa

ritoque. Seremi de Medio Ambiente y Municipalidad de Quintero analizan la iniciativa y plantean observaciones.

E-mail Compartir

La secretaria regional ministerial (seremi) de Medio Ambiente, Tania Bertoglio, y el administrador municipal de Quintero, el ingeniero ambiental Rubén Gutiérrez, afirman que serán "rigurosos e imparciales" en la revisión ambiental del proyecto "Hotel Decameron Ritoque", principalmente por el estudio diagnóstico que presenta el área donde se emplazará el proyecto, la utilización del agua que realizará la empresa y el estudio vial que presentó al organismo técnico ambiental.

La iniciativa está en tramitación ambiental y debe enfrentar la revisión de los servicios públicos, en un plazo de 30 días, quienes harán las observaciones que estimen convenientes.

Una vez que la empresa subsane las observaciones podrá recibir la aprobación ambiental que le permitirá iniciar la ejecución de su proyecto.

Sin embargo, con la tramitación ambiental no todo está zanjado porque, además, la empresa colombiana Decameron deberá esperar la respuesta de la Contraloría Regional de la República, entidad que está investigando a la Dirección de Obras (DOM) de la Municipalidad de Quintero, por supuestamente entregar los permisos de edificación de forma irregular a la empresa.

La solicitud, que condiciona el emplazamiento del proyecto, fue presentada por la organización "Dunas de Ritoque".

ESTUDIO DIAGNÓSTICO

Referente a la revisión de la millonaria iniciativa hotelera, que ocupa 29 hectáreas cercanas al campo dunar de Ritoque y al humedal de Mantagua, la seremi Bertoglio afirmó que "seré muy rigurosa en la evaluación del mencionado proyecto puesto que hoy existen nuevos antecedentes acerca del sector y tenemos información suficiente gracias al estudio 'Diagnóstico de sitios de alto valor para la conservación en la Región de Valparaíso', el cual nos va a permitir resguardar el lugar".

El estudio diagnóstico, según explicó Bertoglio, generará protección en "aquellos sitios arqueológicos, valor paisajístico y recreativo, campo dunar y la playa para el caso de Dunas de Ritoque, junto con el ecosistema del humedal, recurso hídrico, memoria colectiva, valor científico, paisajístico y recreativo para el sitio Humedal de Mantagua", lugares que están en las inmediaciones donde se emplazará el hotel.

De la misma manera, el administrador municipal de Quintero, Rubén Gutiérrez, precisó que "vamos a ser imparciales, vamos a estudiar detalladamente todas las medidas de mitigación a los impactos significativos desde el punto de vista de la comuna".

agua y vialidad

Gutiérrez, quien trabaja con la comunidad para informar acerca del proyecto, afirmó que la Municipalidad de Quintero, a través de su Departamento de Medio Ambiente, generará todas las observaciones necesarias para preservar el lugar, poniendo especial hincapié en la utilización del agua y el proyecto vial de la empresa.

"Seremos cuidadosos al analizar las medidas que contemplará la empresa en relación al agua, necesitamos saber cuáles van a ser las medidas que contempla el hotel para el abastecimiento de agua potable y esto en general porque queremos saber cómo lo harán para su construcción y operación del proyecto", afirmó.

El personero explicó que "para nosotros es compleja la situación y no queremos que se intervengan las napas que hoy día existen en ese sector, entendemos que el proyecto incorpora una planta desalinizadora que es beneficiosa para el sector completo porque no interfiere en las napas existentes en el sector".

Sin embargo, recalcó que "analizaremos toda la información, al igual que en el tema vial, donde vamos a dar nuestra sugerencia, entendiendo que por el flujo de personas que hay se requiere que se consideren estas medidas".

El administrador municipal afirmó que "es importante transmitir a la gente que todos los órganos del Estado con competencia ambiental, el Servicio Agrícola Ganadero (SAG), la Dirección de Obras Hidráulicas, la Dirección General de Aguas y los secretarios regionales ministeriales (seremis) van a analizar el proyecto y verificar que todos los impactos sean mitigados y las medidas sean las adecuadas para poder controlarlo".

Pese a este análisis, el funcionario destacó que el hotel es catalogada por el municipio de Quintero como un emprendimiento turístico y no un proyecto industrial o contaminante.

Bajo esta dinámica, Gutiérrez precisó que "creemos que va a generar externalidades positivas en cuanto a la generación de empleo, tanto directa como indirectamente, y eso va a permitir que se rompa la estacionalidad de Quintero, donde se produce un grave problema de desempleo durante los meses de invierno".

comunidad

El interés de la comunidad en el desarrollo del proyecto se condice con lo postulado por las autoridades, respecto al cumplimiento de la normativa ambiental vigente.

La presidenta de la Junta de Vecinos Ritoque Playa, Tamara Tello, afirmó -en su momento- que lo importante es que las autoridades fiscalicen y den las observaciones necesarias para que se cumplan las condiciones ambientales del lugar.

"No estamos en contra del progreso turístico, pero que las cosas se ejecuten de buena forma, pretendemos que el crecimiento de Quintero vaya por un crecimiento turístico y no industrial, queremos que las cosas se hagan como corresponden", recalcó Tello.

La opinión la comparte el presidente de la Unión Comunal (Unco) de Quintero, Víctor Morales, quien destacó que "resaltamos nuestra altas expectativas de que se constate científicamente el hecho de que este proyecto no impactará el medio ambiente en lo que se refiere a "contaminación ambiental" y que mitigue de manera eficiente la intervención que se haga al ecosistema".

Por su parte, Víctor Poza, quien trabaja con la comunidad para informar sobre la iniciativa hotelera, precisó que "creo en el tema de preservar y salvaguardar el medio ambiente, pero la comuna no se caracteriza específicamente de eso, nosotros tenemos un gran cordón industrial y no podemos hacer turismo de eso, en este sentido, la alternativa que nos queda es la construcción de un complejo hotelero como el que presenta Decameron, que implica un desarrollo para la comuna de Quintero y para Puchuncaví, es un desarrollo para la región y el país".

Agregó que "este va a ser el primer hotel que tiene todo incluido en Chile, el emplazamiento producirá un cambio en la comuna que se gatilla por el turismo, lo que traerá esto es turismo y dinero".

proyecto

El proyecto "Hotel Decameron Ritoque", según consta en la tramitación ambiental, está ubicado en un predio costero a 21 hectáreas de Quintero y casi a 5 kilómetros del Humedal de Mantagua.

La iniciativa promete romper con el turismo cíclico de la zona porque tiene convenio con diferentes sectores a nivel nacional e internacional, por lo que incluso, en invierno puede ser central hotelera de las personas que visitan, por ejemplo, Portillo.

La construcción, que presenta es de baja altura, con un total de 344 habitaciones, 40 cabañas de surf, incorpora un centro de eventos, un spa y restaurantes, que según el mandante, serán representativos de la gastronomía de la zona.

Además, la empresa Decameron promete la generación de 460 empleos que serán directos para Quintero y darán prioridad a los jóvenes del sector.

Estas plazas de trabajo irán aumentando en los años de funcionamiento del hotel en la zona, por lo que prometen capacitación constante a quienes trabajen en el hotel.

De acuerdo a lo postulado por la empresa colombiana en la tramitación ambiental, el hotel será único dentro del turismo del país, reposicionará Quintero, será respetuoso con el medio ambiente y las dunas de Ritoque e impulsará una activación económica en la zona.

"Seré muy rigurosa en la evaluación del mencionado proyecto, puesto que hoy existen nuevos antecedentes acerca del sector"

En el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), la empresa postula que contará con una planta desalinizadora que impedirá la extracción de agua. El sistema de la planta, que operará a 7 meses de comenzada la obra, captará agua salada filtrada subterráneamente a través de la arena, sistema que estará ubicado dentro del terreno privado. Los pozos de captación tendrán un diámetro interior de 3 a 4 pulgadas y la extracción se efectuará a una profundidad cercana a los 30 metros. Una vez captada el agua que se generará por osmosis inversa, según explica el documento, será ocupada el agua potable en el hotel y una vez consumida será tratada para riego.

Katherine Escalona M.