Secciones

Alcaldes de la Alianza molestos por veto a proyectos en Limache, Villa Alemana y Viña

región. Intendente Bravo dejó fuera de lista prioritaria iniciativas que podrían haberse votado mañana en el Core.
E-mail Compartir

Una nueva polémica surgió al interior del Gobierno Regional cuando, la tarde de este viernes, el intendente Ricardo Bravo envió un oficio al Consejo Regional (Core) donde solicita priorizar algunos proyectos de la Circular 33 por sobre otros que representan gran importancia para tres comunas de la región, cuya administración está a cargo de alcaldes de la Alianza: Viña del Mar, Villa Alemana y Limache.

Después que en reiteradas ocasiones se ha señalado que no existe la cantidad suficiente de proyectos enviados por los municipios, dada la proyección de recursos monetarios, -en total 67 mil millones de pesos de acuerdo a la primera autoridad regional-, se generó el veto a cinco proyectos que cuentan con Recomendación Técnica Favorable (RS), lo que quiere decir que la aprobación de dichas iniciativas municipales no será analizada en el pleno del Core que se realizará mañana.

inconsecuencias

Visiblemente afectado ante esta situación, el alcalde de Villa Alemana, José Sabat, indicó que a pesar de la pésima señal dada en un momento nacional de descrédito de la política, espera y confía en que prime el sentido común en el intendente regional, y se le otorgue prioridad a la conservación de la Biblioteca Municipal Paul Harris y al mejoramiento de infraestructura comunitaria y deportiva de la comuna, proyectos que no fueron priorizados en el último oficio enviado por Ricardo Bravo.

"Hay cosas que van en contra del desarrollo integral de la región, no es posible que exista el veto a iniciativas con fondos públicos. Me siento muy afectado y disconforme con todo esto, sobre todo porque se nos dijo que aceleráramos la presentación, esto es sinónimo de inconsecuencia", aseveró Sabat.

El jefe comunal añadió que en el mundo de la política deben existir gestos para que vuelva la confianza de la ciudadanía, donde prime el bien común y que las cosas se hagan con altura de mira independiente del sesgo político, razón por la pese a su molestia insistió en que confía que finalmente se prioricen las dos iniciativas de Villa Alemana.

"Es impresentable que no sea el Core el que defina el fin de los proyectos, pero creo que finalmente el intendente presentará toda la cartera, confío en aquello. En la conversación que tuve con él me señaló que podrían ser presentados el 23, pero también resulta que si los recursos están y los proyectos están con RS, ¿Por qué no se bajan para ser votados?, en este minuto veo que antojadizamente se toma una decisión quien sabe por qué razón, si son acuerdos políticos personales o no, eso no puedo aceptarlo".

trabajo desechado

Una opinión que comparte el alcalde de Limache, Daniel Morales, comuna donde dejaron de priorizarse dos proyectos emblemáticos para la ciudadanía. Uno de ellos la conservación del museo histórico Palmira Romano, que cuenta con Recomendación Técnica Favorable aprobada por una inversión de 195 millones de pesos.

"Es un proyecto emblemático, fundamentalmente porque hay una parte importante de la historia de Limache, un inmueble que fue afectado por el terremoto de 2010 que no ha podido ser recuperado, y que con las lluvias, termitas y el paso del tiempo se va deteriorando cada día. Hoy está la posibilidad que se financie y que producto de un veto, que pareciera ser 100% político, se pueda quedar marginado, eso preocupa y molesta", consignó Morales.

Al igual que el jefe comunal de Villa Alemana, el alcalde de Limache cree que "el intendente va a poder ejercer ese liderazgo que tiene y va a poder presentar esta iniciativa en el Consejo Regional". No obstante ve con desconfianza que se deseche un trabajo presentado hace meses, cuando precisamente se ha dicho que los municipios no están presentando proyectos.

"Es una preocupación porque justamente dentro del debate regional se ha instalado la idea que los municipios necesitan generar proyectos y cuando se hace la pega y estos no son sometidos a discusión en el plenario del Consejo Regional hay todo un trabajo de un equipo técnico que se desecha por factores completamente ajenos a los técnicos", concluyó.

negociaciones

Para el consejero regional, Manuel Millones (UDI), esta situación obedece a los efectos de una ley que dejó sin mayores facultades al presidente del Core, constituyéndose en una autoridad con poco peso frente al intendente, lo que genera frustración y poca fluidez entre los actores involucrados en el Gobierno Regional. "No me gusta lo que está pasando en el Core y esto es independiente del intendente, hablo del colectivo, y allí hay mucho que corregir y poner como norte la región y excluir los proyectos personales. No corresponde vetar proyectos, porque esto implica que no podamos discutir el fondo de la inversión que es el mérito de cada iniciativa y esa discusión es sana y necesaria que la tengamos", manifestó el consejero regional.

Millones añadió que le sorprende que tres comunas cercanas a la Alianza se hayan visto afectadas, donde en Viña del Mar el proyecto de conservación de la escuela Oscar Marín de Forestal Alto, que es uno de los sectores más vulnerables de la comuna, quedó fuera de la cartera que se analizará en la sesión plenaria.

"El error es que es en el Consejo Regional donde debe darse ese debate y no de manera previa, es en el pleno donde cada uno debe argumentar por qué desea aprobar, rechazar o sustituir una iniciativa del ejecutivo y esto no ocurrió, sino simplemente la autoridad debió negociar con un grupo y este condicionó el apoyo a la cartera a cambio de vetar uno que otro proyecto", señaló Millones.

Ante esta controversia, el intendente regional Ricardo Bravo indicó que algunos consejeros le plantearon resolver temas el día 23 de julio, por lo que tendrá cierto margen de tiempo para ir priorizando carteras a medida que se obtengan los RS.

"Lo único que puedo decir es que todos los proyectos que estén en condición de RS hoy día puedan ser aprobados porque existe la proyección de recursos para poder financiar toda la cartera que existe, por lo tanto, quiero agregar que estos proyectos que estamos aprobando hoy día entran en ejecución el año 2016", indicó.