Secciones

Gobierno cambia a cinco intendentes y mantiene al jefe de La Araucanía

defensa. Los nuevos representantes reemplazan a los jefes regionales de Tarapacá, Coquimbo, O'Higgins, Los Lagos y Aysén. El ministro del Interior afirmó que el titular en la Araucanía, Francisco Huenchumila, "está en plenas funciones".

E-mail Compartir

El ministro del Interior, Jorge Burgos, anunció ayer que el esperado cambio de intendentes alcanzó a los jefes regionales de las regiones de Tarapacá, Coquimbo, O'Higgins, Los Lagos y Aysén. La Presidenta Bachelet decidió mantener en sus cargos a sus representantes en La Araucanía, Francisco Huenchumilla, en Atacama, Miguel Vargas, y a Ricardo Bravo, en Valparaíso.

En Tarapacá asumirá la independiente (pro PS) Claudia Rojas, quien reemplazará al exintendente Mitchel Cartes, quien mantuvo roces con algunos parlamentarios de la zona, en especial Hugo Gutiérrez.

Rojas es abogada de la Universidad Católica, magíster en derecho de la empresa y tiene experiencia en gestión legal corporativa. Hasta ahora, se desempeñaba en la Zona Franca de Iquique.

El administrador público de la Universidad Central, (PPD) Claudio Ibáñez, será el intendente de Coquimbo, en reemplazo de Hanne Utreras.

Magíster en gerencia y políticas públicas de la Universidad Adolfo Ibáñez, la nueva autoridad se desempeñó en la Dirección de Relaciones Económicas (DIRECON) de la Cancillería y CORFO y hasta su nombramiento trabajaba en el Ministerio de Minería.

El profesor de Historia Juan Ramón Godoy, ex concejal PS de Rancagua en 2008 y 2012 y actual superintedente de Educación en la Región de O'Higgins, sustituirá a Morin Contreras en la Sexta Región.

En Los Lagos, el ex intendente Nofad Abud será reemplazado por el PPD Nelson Bustos, geógrafo de la Universidad Católica y ex gobernador de la provincia de Ranco durante el primer periodo presidencial de Bachelet.

En la Región de Aysén, Ximena Órdenes dejará su puesto al PR Jorge Calderón, sociólogo y diplomado en gestión y desarrollo local y actual gobernador de la provincia de Capitán Prat.

la araucanía

Respecto del intendente de La Araucanía Francisco Huenchumilla, quien era mencionado como uno de los nombres que podían ser reemplazados, por la crisis del conflicto mapuche y algunos problemas de salud, el ministro Burgos afirmó que "él efectivamente estuvo con una licencia médica, pero de una enfermedad de la cual ya se encuentra recuperado".

"Él pidió con anterioridad unos días de vacaciones, pero está en plenas funciones. Yo acabo de estar en la región, previamente hablé con él, en consecuencia, como el resto de los intendentes está en funciones", agregó.

Sobre el escenario que gestó este cambio, el jefe de gabinete explicó que "se hizo un análisis de la gestión tanto de la perspectiva del gobierno interior como de la subsecretaria de Desarrollo Regional y una serie de otras consideraciones".

escenario político

Las modificaciones en parte de la administración regional se realizaron en la misma jornada en que la Presidenta Michelle Bachelet y el ministro del Interior, Jorge Burgos, encabezaron una ofensiva en defensa del "realismo sin renuncia" acuñado el viernes pasado.

Los presidentes de los partidos de la Nueva Mayoría reafirmaron ayer el compromiso de apoyar el proyecto de gratuidad en la educación superior como una de las principales iniciativas de la nueva fase del Gobierno, en un escenario en que varios sectores de la Nueva Mayoría han cuestionado la "jerarquización" de proyectos.

Tarapacá Claudia Rojas es abogada de la Universidad Católica y magíster en derecho de la empresa. Se desempeñaba en la Zona Franca de Iquique.

Coquimbo Claudio Ibáñez, del PPD, es administrador público de la Universidad Central. Trabajó en la DIRECON de la Cancillería y en CORFO.

O'Higgins Juan Ramón Godoy (PS), es profesor de Historia, ex concejal de Rancagua y actual superintendente de Educación en esa región.

Los Lagos Nofad Abud será reemplazado por el PPD Nelson Bustos, geógrafo de la Universidad Católica y ex gobernador de la provincia de Ranco.

Aysén El PR Jorge Calderón, sociólogo y diplomado en gestión y desarrollo local, llega al Gore desde la gobernación de la provincia de Capitán Prat.

Mauricio Mondaca

La UDI descarta sobornos luego de filtración de escuchas a Delgado y Hasbún

reacción. La jefa de comunicaciones de la UDI renunció al partido por audios ligados al caso Basura.
E-mail Compartir

La UDI descartó que el alcalde de Estación Central y el diputado Gustavo Hasbún ambos de esa tienda, hayan recibido sobornos, reaccionando de esa forma a las escuchas que publicó el sitio The Clinic Online y que realizó la PDI en una investigación de la Fiscalía Occidente por asociación ilícita, lavado de activos, cohecho, soborno y fraude al fisco en el denominado caso Basura.

Los audios vincularían al empresario Leopoldo Pérez, imputado en la investigación del Ministerio Público Occidente, con ambos personeros.

El secretario general de la UDI, Guillermo Ramírez, dijo que "el presidente del partido habló con Gustavo Hasbún, habló con el alcalde de Estación Central, yo hablé con Claudia Vera y las declaraciones recogidas son todas coherentes, son consistentes entre sí".

"La información contenida es falsa y no existe ningún tipo de vínculo contractual entre el señor Pérez y el municipio de Estación Central", acotó el dirigente gremialista.

la historia

Según publicó The Clinic, en las conversaciones sostenidas en el 2014 entre la ex periodista de la UDI, Claudia Vera, con Pérez, la profesional le plantea que hable con el diputado Hasbún para reunirse con él, mientras postulaba para ganar una licitación para construir una cancha de pasto sintético en Estación Central.

"Estuve con Gustavo hoy día. Le dije cómo iba la cuestión. Me dice que sí, que bien, que habló ya la firme con Rodrigo y que Rodrigo le pide 10 palos (millones). Y yo le digo, ¿y vos? No, me dice. Yo acá hice la cuestión porque vos me pediste", reza uno de los diálogos entre Vera y Pérez publicados.

"Cuando conversé con Claudia Vera, mi intención era pedirle su renuncia, pero no fue necesario porque ambos estábamos de acuerdo en que por el error cometido ella simplemente no podía seguir trabajando", dijo Ramírez, confirmando la salida de la periodista de la UDI, quien previamente pidió disculpas a la mesa del partido, al diputado Hasbún y al alcalde Delgado.

El presidente de la UDI, senador Hernán Larraín, había dicho previamente que "un episodio aparentemente oscuro tiene que ser abordado con la mayor verdad y total transparencia. El alcalde Delgado dijo a The Clinic Online que "tengo la claridad y la certeza de que este señor (Lorenzo Pérez) no tiene ni ha tenido ningún tipo de contrato en Estación Central".