Secciones

Claves: sana convivencia, desarrollo cívico y formación de ciudadanía

ANÁLISIS. Director de Psicología de la UV advierte que "la ley es insuficiente".
E-mail Compartir

Para el director de la Escuela de Psicología de la Universidad de Valparaíso (UV), Gonzalo Lira, la solución al problema de la violencia en los estadios no pasa por poner más o menos rejas con el objetivo de evitar que la hinchada o las barras bravas cometan desmanes en los recintos deportivos. El camino en esta materia, consigna, tiene que ver con el fortalecimiento de "la sana convivencia, el desarrollo cívico y la formación de ciudadanía".

En este sentido, explica que "aquí evidentemente hay un conjunto de actuaciones y disposiciones que hacen que obviamente el espacio deportivo deje de mantener estos elementos básicos que tienen que ver con el respeto por el otro, por el cuidado por el otro, por entender que la competencia y el hecho de tener un adversario no lo transforma en un enemigo ni le da derecho fundamentalmente a desarrollar un comportamiento violento".

Por ello, crítica que la vía de solución solo se circunscriba a un marco legal, con medidas cortoplacistas enfocadas sobre todo a detener la violencia, a identificar al responsable y a sancionarlo, pero, asegura, "la ley es insuficiente".

"Si tú pones una reja lo que vas a lograr es que la gente no salte al campo, pero no porque no quiera hacerlo. Entonces, qué es lo que tiene que preocuparte: generar un tipo de formación de aprendizaje que permita que la gente no salte al campo independientemente si hay rejas o no".

Y ello, explica, involucra "una formación ciudadana, educación en el sentido más amplio del término, que tiene que ver fundamentalmente con cómo uno se integra a una comunidad, adscribe ciertos valores genéricos y compartidos, y valores esenciales, como el respeto y la consideración por el otro, que tienen que estar presentes".

Gonzalo Lira deja en claro que estos comportamientos de violencia y de transgresión se instalan gradualmente en ciertos colectivos sociales que dan cuenta de procesos de marginalización. Por tanto, puntualiza que se hace necesario potenciar "medidas públicas orientadas a la disminución de los niveles de exclusión, inequidad (...) Es decir, básicamente generar estrategias que posibiliten desarrollos, integración social y, por lo tanto, que fortalezcan la cohesión y el vínculo de la comunidad social".

"Es absurdo sancionar al estadio y dejar libres a quienes causan daños"

E-mail Compartir

Tras los graves incidentes ocurridos el domingo en la cancha del estadio Sausalito, los dardos han apuntado al club organizador, Everton. Y su presidente, Antonio Bloise, respondió a los cuestionamientos señalando que medidas como suspender de manera indefinida el estadio Sausalito hasta que cumpla con las condiciones de seguridad adecuadas para albergar este tipo de partidos, no resuelven el problema, aunque está resignado a que "si las autoridades determinan eso, habrá que acatarlo nomás".

- El gobernador remarcó que este es el único estadio de Chile que no tiene una reja que impida el acceso del público a la cancha...

- Yo creo que el problema no es el estadio, el problema son las personas. Yo he insistido en ese aspecto y mi discurso es el mismo: sancionar al estadio y dejar libres a quienes causan daños me parece una contradicción absurda.

- En caso de que no haya intención de subsanar pronto los problemas de infraestructura, ¿ustedes como club estarían dispuestos a colaborar económicamente en la instalación de rejas perimetrales que impidan el ingreso a la cancha, para poder ocupar el estadio pronto y no tener que seguir jugando en Quillota?

- Nosotros siempre vamos a estar dispuestos a colaborar en todo lo que sea necesario para que nuestra ciudad tenga su estadio a disposición y seguramente lo veremos con el municipio y trabajaremos al lado de ellos para poder resolver esto de la mejor manera, pero nosotros no somos los que determinamos cuándo y cómo se hacen las cosas en el estadio.

- El presidente de la ANFP, Sergio Jadue, apuntó sus dardos a Everton y dijo que además de los tribunales deportivos, estudian acciones en la justicia ordinaria...

- Yo creo que quien organiza toso estos eventos en definitiva es la ANFP. Nosotros no hemos tenido ningún tipo de contacto con la ANFP, ni el día del partido ni después, y yo no he tenido ningún tipo de comunicación directa con el presidente. Entonces, referirme a lo que dice Jadue por la prensa sería un acto irresponsable, como también me parece que sería un acto irresponsable de Jadue referirse al tema sin haber llamado al club que organizó el evento. Así que si esas declaraciones existen, son irresponsables, porque nadie de la ANFP se ha acercado al club para recabar información, y solamente referirse al tema de los guardias es desconocer absolutamente lo que sucedió acá en el Sausalito.

- ¿Piensa llamarlo usted entonces?

- No, yo creo que en algún momento nos pondremos en contacto con la ANFP.

- Así como Everton se hará parte en las querellas contra los responsables de los daños, ¿ejercerá alguna acción legal contra la empresa que no cumplió con el número de guardias?

- Everton va a tomar todas las acciones legales, no solamente contra los que causaron los daños, sino también contra todas las entidades que contratamos y pusimos a cargo para que nos ayudaran a desarrollar esto de mejor manera. Hay una empresa de seguridad que no cumplió con los requerimientos nuestros y nosotros emprenderemos las acciones con quien corresponda.

- Al percatarse que no iban a cumplir con los requerimientos, ¿no pensó en contratar por otro lado los guardias faltantes?

- Lo que pasa es que nosotros los contratamos y se supone que los guardias tenían que llegar. Eran 200 guardias y llegaron 136, no 55 como se menciona, y los 60 guardias que no llegaron, no llegaron a la hora del partido, o sea, a esa altura no había ninguna posibilidad de contratar otros guardias. Ese es un incumplimiento por parte de la empresa de seguridad nomás.

- ¿Van a dejar de trabajar con ellos entonces?

- Evidentemente, y haremos todas las acciones que nos permita la ley para poder hacerlos responsables a ellos de un tema que, en definitiva, nos hace a nosotros estar hoy día en esta situación. Pero por otro lado, el tema no termina ahí, el tema no se resuelve con multas, acá hay un tema profundo y social que alguien tiene que enfrentarlo, y tanto en la parte política como en la parte futbolística tienen que existir líderes que se enfrenten a la violencia y que resuelvan el problema de fondo, porque si se piensa que sancionando al Everton, multando a la institución o cerrando el estadio el problema se resuelve, yo creo que con eso estamos engañando a la gente, porque no es verdad.

- Las imágenes de la gresca muestran una gran cantidad de hinchas en la cancha, pero tras el ingreso de Carabineros hubo apenas un detenido, y los otros siete fueron apresados afuera...

- Acá hay un dato que no es menor: se habla mucho de la Copa América, del ejemplo, del comportamiento del público, y nosotros hemos investigado que para un partido de la Selección Chilena existían 2.000 carabineros. En el partido de ayer (domingo) había 60. Cuando hubo partidos de la Copa América en Sausalito había 200 carabineros. Evidentemente, es Carabineros quien logra persuadir a aquellos que quieren ir a hacer daños y no los guardias privados. Así que cuando se dice que en la Copa América esto no sucedía, basta entender que el número de carabineros disponibles para un encuentro de la Selección versus un encuentro como este, es totalmente distinto.

- Pero los incidentes fueron dentro de la cancha y el plan Estadio Seguro erradicó a los carabineros al interior de los estadios para poner la seguridad a cargo de los clubes, que deben contratar guardias...

- Yo creo que lo de los carabineros es algo que efectivamente atentó contra la seguridad y es algo que está quedando de manifiesto. Mientras no se erradique la violencia de los estadios es difícil pensar que sin ellos se puede jugar.

- ¿Fracasó Estadio Seguro?

- No lo llamaría fracaso, pero sin lugar a dudas, amerita una gran revisión.

(Respecto de la efectividad del plan Estadio Seguro) "hace falta analizar bien el tema, comparar lo que se hizo antes con lo que se hace ahora, y ahí podremos obtener una respuesta"

"Everton es responsable y nadie va a tratar de evadir la responsabilidad, pero Estadio Seguro tiene que comprometerse con que la gente pueda ir tranquila al estadio"