Secciones

Gran Logia de Chile homenajeará a Bomberos de Valparaíso

E-mail Compartir

En un acto que se desarrollará a las 20 horas de hoy, en el Salón de Honor de la Dirección General (Plaza Sotomayor N° 147, la "Gran Logia de Chile", encabezada por su "Gran Maestro", Luis Riveros, efectuará un homenaje al Cuerpo de Bomberos de Valparaíso con ocasión de su 164° aniversario desde su fundación. Esta ctividad incluirá un especial reconocimiento a uno de sus voluntarios integrantes, el que se ha destacado por la entrega y servicio a la comunidad. La delegación de la "Gran Logia de Chile" estará compuesta además por representantes de la zona.

Alcalde Castro invita a vecinas a jornada de actualización del Pladeco

E-mail Compartir

El alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, se reunió con las integrantes del centro de madres "La Perla del Pacífico", ubicado en el cerro Esperanza, para conocer sus necesidades y exponer las diversas alternativas de beneficios a las que pueden postular como organización social. Además, en la ocasión el jefe comunal invitó a la comunidad a participar en la próxima jornada de actualización del Pladeco. "Queremos que entreguen sus aportes para poder incluirlos en este instrumento de planificación para los próximos ocho o diez años en la comuna de Valparaíso", dijo Castro.

Core vota millonaria cartera tras superar impasse por vetos

REGIÓN. Tras tensa discusión a puertas cerradas, se decidió aprobar o rechazar por separado las iniciativas en el plenario, que tuvo presencia de alcaldes y vecinos.
E-mail Compartir

Tras una tensa discusión a puertas cerradas que se extendió por cerca de una hora y media y ante a la expectación de vecinos, representantes de Bomberos y alcaldes de distintas comunas, finalmente se realizó la sesión del pleno del Consejo Regional de Valparaíso, donde se aprobaron carteras de proyectos por cerca de 18 mil millones de pesos.

En forma inédita y debido a las versiones sobre vetos por parte de algunos consejeros a proyectos presentados por los municipios de Viña del Mar, Limache y Villa Alemana, la votación no se realizó por cartera de iniciativas, sino que el pleno resolvió aprobar o rechazar proyectos por separado, en una sesión que se extendió por más de dos horas.

AMPLIA ASISTENCIA

Hasta el pleno llegaron los alcaldes de Limache y Villa Alemana, Daniel Morales y José Sabat, respectivamente, quienes se mostraron satisfechos por la aprobación de las iniciativas, sin embargo lamentaron que "intereses políticos" afecten proyectos que van en directo beneficio de los vecinos.

Las felicitaciones y sonrisas que afloraron una vez terminada la sesión fueron precedidas por fuertes alegatos, gritos y acusaciones entre consejeros, tras conocerse un supuesto acuerdo entre algunos jefes de bancada y el intendente Ricardo Bravo, para aprobar la millonaria cartera de proyectos a cambio del veto a iniciativas, permitiendo acelerar la ejecución presupuestaria del presente año, que alcanza los 67 mil millones de pesos.

La molestia de los cores radicaba en que la cartera de proyectos fue "bajada a última hora" por el Ejecutivo", entre el viernes pasado y la mañana del lunes, evitando su discusión en las respectivas comisiones para definir su aprobación.

"Puede venir con vicios, no los hemos revisado; esto es primera vez que pasa", manifestó uno de los consejeros respecto al impasse previo al pleno.

Una vez concluida la sesión, donde cerca de 25 proyectos fueron sometidos a votación, siendo rechazado solo uno de ellos, llegó el momento de las evaluaciones.

MOLESTIA DE MARÍN

El jefe de la bancada RN, Percy Marín, aludido como uno de los gestores de un eventual veto a proyectos de Limache, rechazó las imputaciones. El consejero aseguró que "ello no obsta que pueda hacer reclamos respecto a esos mismos proyectos. El liceo de Limache es uno de los más caros en la región, lo hemos financiado en dos oportunidades. El anterior se judicializó porque la municipalidad no fue capaz de llevar el control de ese proyecto y se perdió".

Marín no ocultó su desconfianza, ya que varios proyectos de adelanto han sido adjudicados a la misma empresa. "No estoy para financiar intereses particulares, estoy para financiar proyectos para las comunas. No puedo quedarme callado cuando veo que proyectos FNDR que financiamos para la comuna de Limache tienen un mal destino", argumentó.

"UN DESORDEN"

El presidente de la Comisión de Inversiones, Roy Crichton, también evidenció su molestia tras el largo debate interno. "Por primera vez en la historia, el Ejecutivo envía y retira oficios. Había retirado algunos proyectos que beneficiaban a Villa Alemana, Viña y Limache, después los repuso, un desorden que no sabemos a qué se debe. Espero que nunca más una situación de este tipo se vuelva a repetir y que el Ejecutivo haga un cambio radical y no quedarse en las pequeñeces políticas", puntualizó.

El presidente del Core, Mario Pérez, reconoce que "tras muchas voces disonantes hemos tenido un gran acuerdo. Acá ganó la conciencia de los consejeros, están todos de acuerdo en el desarrollo de la región y que tenemos que trabajar para nuestros electores y estar con la ciudadanía".

"Muchos miembros de bancadas han buscado negociar proyectos por fuera. Ante la presión de las instituciones tuvimos que llegar a un acuerdo"

"El Ejecutivo envía y retira oficios. Había retirado algunos proyectos que beneficiaban a Villa Alemana, Viña y Limache, después los repuso"

Estratégica calle de Quilpué será pavimentada

Urbanismo. $ 650 millones demandará proyecto en calle Buenos Aires.
E-mail Compartir

La calle Buenos Aires es una de las arterias que podrían ayudar a paliar en parte el problema de la congestión vehicular en el sector céntrico de Quilpué. Sin embargo, no cuenta con características apropiadas para transformarse en una vía estructurante. Pero eso cambiará dentro de poco, pues el Consejo Regional (Core) acaba de aprobar $ 650 millones para su pavimentación.

La priorización fue recibida ayer con beneplácito por el municipio quilpueíno, principalmente porque ayudará a reducir el déficit de pavimentos que existe en la Ciudad del Sol.

OBRAS

Las obras contemplarán la pavimentación de 918 metros lineales de calle Buenos Aires, entre Pedro Montt y Cumming, y contemplan la construcción de una calzada de 6 metros de ancho, con 5.527 metros cuadrados de pavimento de hormigón, 2.004 metros lineales de soleras, construcción de aceras, muros de mampostería de piedra y de hormigón armado, solución de la evacuación de aguas lluvias, entre otras.

"Es una gran noticia para la comuna, se trata de un proyecto que era bastante complejo y que hemos podido sacar adelante, por eso quiero agradecer el respaldo del Consejo Regional, porque esto nos permite seguir avanzando con nuevas obras que vienen a mejorar la calidad de vida de los vecinos de este barrio", dijo el alcalde de Quilpué, Mauricio Viñambres.

Tal como sucede en iniciativas de este tipo la elaboración del diseño de ingeniería corrió por cuenta del Municipio, al igual que su postulación a fondos regionales.

En Quilpué esperan que la misma suerte que corrió calle Buenos Aires, toque ahora a otras importantes calles cercanas como Samuel Valencia, Ramón Ángel Jara, Riquelme y Montevideo.

"Estas pavimentaciones de calles además nos permiten ir dando solución al tema del mejoramiento de veredas, materia en que estamos reforzando el trabajo", recalcó Viñambres, quien informó que en la actualidad hay cerca de 25 proyectos por unos $ 400 millones a presentar a los programas de pavimentos participativos.