Secciones

Cesfam Plaza Justicia implementa redes sociales para acercarse a sus usuarios 5 mil adultos mayores visitaron la región gracias a programa Sernatur Seminario en Duoc de Valparaíso abordará "usos y abusos" del borde costero porteño Municipio entregó apoyo a tenista que participará en Olimpiadas especiales

E-mail Compartir

Como una forma de establecer vínculos y acercarse a la comunidad, el Centro de Salud Familiar (Cesfam) Plaza Justicia de Valparaíso desarrolló una plataforma de redes sociales, la que se encargará de informar y educar a sus usuarios sobre las distintas actividades del establecimiento. Actualmente el recinto posee una cuenta en Facebook/Cesfam Plaza Justicia, una cuenta en YouTube/CESFAM Plaza Justicia y en Twitter, @cplazajusticia. La plataforma compartirá contenido informativo para que la comunidad pueda participar en las distintas actividades del Cesfam.

Más de 5 mil adultos mayores visitaron la Región de Valparaíso a través del programa de Sernatur "Vacaciones Tercera Edad", entre agosto de 2014 y julio de 2015, teniendo como destino la ciudad de Viña del Mar. Cabe consignar que Sernatur entrega un subsidio a los beneficiados que llega al 40% a quienes cumplan con los requisitos, y que se incrementa al 70% para personas con ficha de protección social con un puntaje igual o menor a 14.557. Los habitantes de la región que participaron del programa fueron 800 personas, tendiendo como destino La Serena y Pichilemu.

Hoy, a partir de las 9.45 horas, se realizará en el salón de honor del Duoc UC, ubicado en Av. Brasil 2021, esquina Rodríguez, el seminario "Usos y Abusos del Borde Costero de Valparaíso", que organiza el Colegio de Arquitectos local. La actividad contará con destacados expositores, como el consultor del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) Luis Ascencio, el arquitecto Daniel Morales y el biólogo Salvador Donghi, entre otros. El seminario cuenta con la colaboración de las escuelas de Arquitectura de la PUC, U. de Chile, U. de Valparaíso y PUCV.

El joven tenista Cristián Gallardo Huerta, estudiante del Colegio Los Fresnos de Viña del Mar, recibió el apoyo del municipio de la Ciudad Jardín con motivo de su viaje a Estados Unidos para participar en los Juegos Mundiales de Olimpiadas Especiales, a realizarse entre el 20 de julio y el 3 de agosto, en Los Angeles, California. La alcaldesa Virginia Reginato le hizo entrega de dos poleras amarillas con la leyenda "Viña Ciudad del Deporte", mientras que al Club Deportivo Escolar Colegio Los Fresnos, del cual el joven es integrante, se le asignará una subvención para la adquisición de indumentaria deportiva.

Ley de Tabaco: también se prohibirá fumar en la playa

CONGRESO. La autoridad marítima (Directemar) será la que deberá determinar los espacios acotados que se autorizarán para este efecto.

E-mail Compartir

Con varias indicaciones que marcaron diferencias entre los parlamentarios terminó por aprobarse ayer en el Senado, el proyecto que modifica la Ley del Tabaco actual al estándar del Convenio Marco de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el Control del Tabaco.

Uno de los puntos más controvertidos de la iniciativa, que ahora debe pasar a la Cámara en su segundo trámite constitucional, es aquel que prohíbe fumar en playas y espacios públicos costeros, sobre todo por el impacto que puede tener en una ciudad turística como Viña del Mar, Concón y otros balnearios de la zona.

Si bien se rechazó la disposición que prohibía hacerlo en los patios o espacios al aire libre, quedando vigente el texto actual, sí se determinó el impedimento de fumar no solo en playas, sino también en las áreas silvestres protegidas del Estado, en parques, plazas y lugares de recreación destinados a menores, permitiendo eso sí la habilitación de áreas especialmente destinadas para fumadores.

De acuerdo a la normativa, se habilitará un sector acotado dentro de la playa -que definirá la Dirección General del Territorio Marítimo y Marina Mercante (Directemar)- donde se permitirá efectuar esta acción. Este emplazamiento corresponderá como máximo al 25% del total de la superficie que abarque el lugar.

"Creo que la legislación antitabaco provoca cambios conductuales y ya quedó acreditado anteriormente con la primera dictación de la ley. Entonces, pienso que obviamente va a generar un proceso de adaptación", dijo el senador Francisco Chahuán (RN), quien agregó que esta legislación va a quedar en la vanguardia a nivel mundial por ser una de las más restrictivas que existen.

"Soy de los que ha liderado la lucha antitabaco en Chile y he pedido alza de tributos, pero sin duda había que tener una norma que fuera racional y con posibilidad de ser fiscalizada, y por eso en algunas materias me la jugué para que no se transformara en letra muerta", agregó el legislador, quien señaló que hay otros elementos como el tema de la cajetilla genérica, que fue aprobado en el Senado, que amerita ser revisado en el trámite legislativo que aún resta.

OTRAS DISPOSICIONES

Entre las indicaciones revisadas ayer hay que destacar que se rechazó que la autoridad sanitaria fiscalice el cumplimiento de la ley. Si bien hubo mayoría en esta norma, no alcanzó el quórum necesario para aprobarse. La votación fue 13 votos a favor, 11 en contra y 3 abstenciones.

Además, se visaron las multas asociadas a la prohibición de comercializar cigarrillos con sabores reconocidos por niños. La votación fue 19 votos a favor y cinco abstenciones.

También los parlamentarios aprobaron prohibir la fabricación y venta de dulces, golosinas, juguetes o cualquier otro producto que se asemeje o tenga forma de una pipa, cigarrillo u otro producto de tabaco.

También se despachó que el que comercialice un producto de tabaco a menores de 18 años de edad será sancionado con multa de 3 a 50 Unidades Tributarias Mensuales (UTM), además del comiso de los bienes materia de la infracción y clausura temporal del establecimiento, comercio o lugar donde se cometió la infracción, por hasta tres meses.

Si la infracción es realizada por una persona natural o jurídica perteneciente a la industria tabacalera la multa aplicable será de 30 a 300 unidades tributarias mensuales, sin perjuicio de las demás sanciones señaladas en el inciso anterior. En caso de reincidencia, se duplicará y se podrá decretar la clausura definitiva y la cancelación de la patente municipal respectiva del establecimiento, comercio o lugar donde se cometió la infracción".

Por último, no se aprobó el hecho que "las compañías de la industria tabacalera responderán solidaria y objetivamente de todo perjuicio causado por el consumo de tabaco". La votación fue 12 votos en contra, 5 a favor y dos abstenciones.

El senador Francisco Chahuán (RN) anunció que pedirá a sus pares de la Corporación, los parlamentarios Guido Girardi (PPD) y Fulvio Rossi (PS), que actúen con "el mismo rigor que han tenido para discutir este proyecto cuando llegue el momento de debatir en torno a la marihuana". El parlamentario agregó que de lo contrario "no se entiende que por una parte se esté endureciendo la normativa antitabaco, pero los mismos que propician aquello tienen una mano blanda con respecto a la marihuana".

"Creo que la legislación antitabaco provoca cambios conductuales (...). Entonces, pienso que obviamente va a generar un proceso de adaptación"

Claudio Ramírez

25%

de superficie es el máximo que deberá tener el área para fumadores en las playas.

1

institución será la encargada de determinar el espacio a ocupar por fumadores: Directemar.