Secciones

Chilectra entrega balance tras masivo corte de luz y ofrece disculpas públicas

lluvia. Aumento en la caída de árboles y postes habría provocado el apagón.
E-mail Compartir

Tras el corte masivo de luz que afectó desde la Región de Valparaíso hasta el Maule debido a las malas condiciones del tiempo, la compañía eléctrica Chilectra entregó un balance sobre las causas que provocaron el cese del servicio.

Según un reporte entregado por la Onemi el 12 de julio pasado, más de 169 mil personas tuvieron problemas de suministro eléctrico.

En una declaración pública citada por T13, la empresa aseguró que las precipitaciones provocaron el "desprendimiento de 72 árboles, los que cortaron líneas de media tensión, afectando además diferentes redes de distribución de la compañía. Como referencia, en un año normal, afirmó, se producen en promedio la caída de 10 árboles que afectan a la red de distribución. Solo para este evento meteorológico se produjo la caída de árboles equivalente a 7 años".

Chilectra aseguró que "no es posible prever la caída de árboles" y que se quebraron 29 postes y otros 58 terminaron con serios daños, registrándose además 34 choques a postes por pavimento mojado.

La compañía informó que, debido a estos incidentes, se implementó un plan extraordinario de contingencia "para atender las interrupciones de suministro que pudieran afectar al sistema en algunas zonas de Santiago".

formulación de cargos

La compañía se refirió a la decisión de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), entidad que formuló cargos por el "atraso" de la reposición de la electricidad.

"La empresa informa que se encuentra en proceso de análisis de dichos cargos. Una vez terminado este proceso, la compañía interpondrá los recursos correspondientes".

La "Tía Rica" realizará remate por internet a partir del 27 de julio

subasta. Los valores de los objetos van desde $ 8.991 hasta $ 213.000.
E-mail Compartir

En un hecho inédito, la Dirección General de Crédito Prendario (Dicrep), más conocido como la "Tía Rica", realizará su primer remate por internet de productos empeñados el próximo lunes 27 de julio.

Según explicó la entidad a través de su sitio web, las especies están repartidas en más de mil lotes y con posturas mínimas desde $ 8.991.

La Dicrep asegura que la conveniencia del remate pasa no solo por el hecho de poder ofrecer montos desde la comodidad del hogar, sino porque las joyas del inventario pueden ser adquiridas a un tercio de su valor.

Mediante un registro previo en el portal institucional, el usuario puede certificarse como postor con una garantía previa de $ 20.000 mediante sistemas de pago online.

Paralelamente están disponibles las fotografias y detalles técnicos de cada uno de los productos y sus respectivos lotes, material disponible para ser visto por todo público.

Si uno de los propietarios de los productos a rematar desea recuperarlo antes que se ejecute el proceso, la Dicrep enfatizó que -conforme a su rol social- existe la posibilidad de cancelar la deuda, los reajustes y poder retirarla.

Dentro de los productos que se pueden apreciar hay márgenes variados que van desde el lote 72 de argollas, con una postura mínima de $ 8.991, hasta un colgante y prendedor de oro avaluado para el remate en $ 213.120.

Esta pieza bañada en oro de 18 kilates posee una perla cultivada de 5,7 milímetros, 10 piedras color rubí, 14 diamantes de tipo antiguo irregular, más diamantes rosas y trifacéticos, entre otros detalles.

Las fechas y horarios descritos en el cronograma del proceso son una fase de exhibición que durará hasta las 23.59 horas del domingo 26 de julio, seguida del margen para las posturas que comienza desde la medianoche del lunes 27 de julio y concluye a las 21 horas del miércoles 29 de julio.