Secciones

Ley de Bosque Nativo adjudica más de $56 millones a 15 pequeños propietarios

región. Iniciativas intervendrán una superficie de 202, 6 hectáreas.

E-mail Compartir

E l Primer Concurso 2015 del Fondo de Conservación, Recuperación y Manejo Sustentable del Bosque Nativo, que se llevó a cabo a lo largo de todo el país, adjudicó más de 56 millones de pesos a 15 pequeños y medianos propietarios forestales de la región de Valparaíso, quienes, para recibir estos recursos, deberán ejecutar sus respectivos proyectos tal como los postularon originalmente a la instancia.

Según explicó el director regional de la Corporación Nacional Forestal (CONAF), Héctor Correa, "hubo 15 solicitudes en la zona, de las cuales 14 fueron individuales y una colectiva, de dos propietarios, en San Antonio. En total, los proyectos abarcan una superficie de 202,6 hectáreas de vegetación, para lo cual se asignó un monto de 1287, 1 UTM.

Agregó que "las comunas de San Antonio y Zapallar presentaron la mayor cantidad de proyectos, con cinco cada una. También participaron iniciativas de Cabildo, Santo Domingo, Santa María, San Esteban y San Felipe".

Asimismo, Correa destacó que "con estos fondos, el Estado de Chile entrega valor al patrimonio natural que representan los bosques nativos y contribuye a mejorar la calidad de vida de la comunidad, especialmente de las familias que habitan en sectores rurales, las que podrán acceder a una buena fuente de ingresos a través de la producción sustentable de madera".

Por su parte, el encargado regional de la Sección de Bosque Nativo de la institución forestal, Santiago Huaiquinao, detalló que para postular a este concurso, los interesados "fueron asistidos por CONAF y el requisito fundamental fue demostrar que eran propietarios de un terreno con bosque nativo, y que éste estaba en condiciones de ser manejado".

Cabe consignar que el Primer Concurso 2015 del Fondo de Conservación, Recuperación y Manejo Sustentable del Bosque Nativo, a nivel nacional, adjudicó un total de 84.765, 45 UTM (más de $ 3.700) para el financiamiento de 930 proyectos. Esto equivale al 84, 2% de los recursos disponibles para este año, en el marco de la Ley N° 20.283 sobre Recuperación del Bosque Nativo, que administra la Corporación.

Rectoría de la PUCV rechaza la toma de edificios Gimpert y Rubén Castro

REGIÓN. Estudiantes enviaron un comunicado reconociendo la medida como parte de la radicalización del movimiento.

E-mail Compartir

A través de un comunicado publicado en el sitio web de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), la rectoría de la casa de estudios rechazó la toma de los edificios Monseñor Gimpert, en Valparaíso, y Rubén Castro, en Viña del Mar, que se produjeron durante la noche del miércoles 15 de julio, por "un grupo de personas que obligó por la fuerza a retirarse a los guardias de los recintos y procedió a la ocupación de los mencionados espacios".

La rectoría calificó el hecho como una acción violenta, y expresó que están al tanto de los esfuerzos y el actuar de la mesa ejecutiva de la Federación de Estudiantes, cuyo objetivo ha sido disuadir a los responsables de este hecho, sin obtener resultados.

En el comunicado agrega: "Este inaceptable actuar se coloca al margen del proceso que rectoría y dicha organización estudiantil se encuentran desarrollando en torno a alcanzar acuerdos y vulnera gravemente a la propia representación estudiantil".

Y continúa con el enérgico rechazo de los hechos ya que "representan una provocación a la comunidad universitaria en su totalidad, niega toda posibilidad de diálogo e impide el libre acceso de estudiantes, trabajadores y académicos a los lugares donde desarrollan su vida universitaria".

Además, la rectoría apunta directamente y responsabiliza a todos quienes se encuentran ejerciendo la toma debido a "los tratos inadecuados ocasionados a integrantes de nuestra comunidad y por los daños materiales en la infraestructura institucional, que hayan ocurrido o puedan realizarse".

Y finaliza subrayando que se "ha adoptado y ejercerá todas las acciones que permitan alcanzar en el más corto plazo la restitución de los espacios, como la persecución de todos los delitos que concurran, utilizando para ello todos los mecanismos que tanto la normativa institucional como legal le permitan".

RESPUESTA ESTUDIANTIL

Ayer el ambiente en la toma del edificio Gimpert estaba tranquilo, pero los estudiantes rechazaron tajantemente hablar de la situación con la prensa.

Hasta el momento, sus únicas declaraciones por su accionar están siendo difundidas a través de un comunicado a nombre de los estudiantes "de base de la PUCV", donde señalan que la medida forma parte de la radicalización del movimiento interno que vienen llevando a cabo desde el año 2011, y con el fin de presionar a las autoridades de su casa de estudios.

Dentro de las razones que los estudiantes exponen para llevar a cabo la toma destacan que "la mesa de participación y democracia es desigual respecto a la participación de los estamentos presentes en la PUCV. Y que las decisiones deben tomarlas en conjunto la comunidad universitaria, y no limitándose a 25 individuos", entre otras demandas.

Finalizan validando las tomas. "Y hacemos un llamado a realizarla de forma extensiva en todos los espacios de nuestra universidad. Es momento de levantar formas de acción directa".

Tras no tener respuestas concretas respecto a las exigencias que mantienen en paro a estudiantes y profesores, y el miércoles pasado las movilizaciones también se radicalizaron en Aconcagua. El alumno de pedagogía de la Universidad de Playa Ancha, sede San Felipe, Victor Zapata, y el profesor del liceo Max Salas de Los Andes, Francisco Rodríguez, iniciaron una huelga de hambre de carácter indefinido.

Nicole Valverde S.