Secciones

Con Gael García Bernal se grabaron escenas de filme sobre Neruda

VALPARAÍSO. Playa Ancha y otros sectores fueron usados como locaciones, bajo una ambientación de los años 40.
E-mail Compartir

Muy temprano despertaron ayer vecinos de la avenida Gran Bretaña de Playa Ancha, a raíz del intenso movimiento de cámaras, escenografía, actores y asistentes que comenzó a las 8 de la mañana en el sector. Los locales comerciales donde suelen comprar, sobre todo los negocios cercanos a la plaza Waddington, habían cambiado radicalmente sus fachadas y lucían como en los años 40, época en la que se desarrolla la nueva película del director chileno Pablo Larraín, "Neruda", que cuenta con la participación del afamado actor mexicano Gael García Bernal, quien llegó a Valparaíso a rodar algunas escenas, generando expectación.

El filme narra la historia de uno de los momentos más complejos de la vida del poeta, que comenzó el 6 de enero de 1948, cuando el en ese entonces senador Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto golpea la mesa en el Congreso y lee su discurso Yo acuso: "Yo acuso al Presidente de la República (Gabriel González Videla), desde esta tribuna, de ejercer la violencia para destruir las organizaciones sindicales (...). A mí no me desafuera nadie, sino el pueblo".

Luego, en febrero de 1948, la Corte Suprema, por petición de González Videla, aprueba el desafuero del senador y los tribunales ordenan su detención.

Por 13 meses, el autor de "Veinte poemas de amor" debió permanecer en la clandestinidad, viviendo en distintas casas de Santiago y Valparaíso.

INSPIRACIÓN

Pero su paso por la Ciudad Puerto lo inspiró a tal nivel que con el paso de los años el mismo poeta reconoció que varios versos del "Canto general" nacieron en la antigua casona ubicada en el número 14 de la calle Cervantes, del cerro Lecheros, donde vivió en silencio y bajo anonimato junto a su esposa Delia del Carril.

Para plasmar esta parte fundamental de la historia de vida del Premio Nobel de Literatura en la pantalla grande, algunos rincones de los alrededores de la plaza Waddington y otros lugares de Valparaíso se transformaron ayer en set de grabación, lo que llamó la atención de vecinos. De hecho, muchos de ellos incluso actuaron como extras para la escena.

El montaje en la avenida Gran Bretaña se inició la noche del sábado, cuando el equipo encargado del rodaje comenzó a preparar el lugar que ayer permaneció completamente cercado y bajo la supervisión de guardias de seguridad.

"NO HABÍA RAYADOS"

"No todos los días se realiza la grabación de una película afuera de tu casa. Nos dimos cuenta anoche (sábado) cuando cerraron la calle y comenzaron a poner cosas. Es muy entretenido y bonito porque transformaron los negocios a los que uno siempre viene a comprar, que son parte importante del barrio", precisó Soraya Grandon, residente del sector.

Opinión que compartió la vecina Laura Raab, quien dijo que "he vivido toda la vida aquí y encuentro que es una tremenda intervención y un honor para nosotros como playanchinos. Considero que la avenida Gran Bretaña es un sector importante porque es un barrio universitario, pero esto es fabuloso. Han pintado algunas fachadas, porque en esos años no había rayados. Y los más mononito son los negocios. De todas formas, nos avisaron con anticipación a través de un comunicado impreso que le entregaron a todos los vecinos".

VECINOS como EXTRAS

Carretas tiradas por caballos, automóviles antiguos, emporios, bares, licorerías, fruterías, zapaterías, tabaquerías y abarrotes volvieron a la vida y encantaron a las cientos de personas que se agolparon en el lugar ante la novedad.

Muchos de ellos llegaron atraídos por la presencia del actor mexicano Gael García Bernal, quien interpreta el papel del inspector encargado de seguir el rastro del poeta en aquella época, rol que encarna el actor nacional Luis Gnecco. No obstante, García Bernal habría grabado solo en algunos momentos del día, de acuerdo a la versión entregada por residentes.

Otros vecinos aprovecharon la ocasión para trabajar como extras, trabajo por el cual la producción les pagó 10 mil pesos por aparecer en la cinta.

Cabe consignar que la productora también estuvo rodando en otras locaciones porteñas, como el cerro Cordillera, la Plaza Sotomayor y las calles Esmeralda y Prat.