Secciones

Durante el próximo año Limache recuperará su museo histórico comunal Palmira Romano

PATRIMONIO. Los $ 195 millones aprobados por el Consejo Regional (Core) son el impulso que necesita la antigua casona para salir de su letargo, que se inició con el terremoto del 27 de febrero del año 2010.

E-mail Compartir

Uno de los personajes del siglo XX más recordados para la comuna de Limache es su exregidora, concejala y alcaldesa, Palmira Romano Piraino. Ubicada a la derecha en el espectro político, es incluso respetada hoy en día por personas de amplios sectores. Entre el legado que dejó a su ciudad se encuentra nada menos que su característica casona que hoy el municipio tiene convertida en un museo histórico comunal. Sin embargo, sus puertas están cerradas al público debido al mal estado en que quedó tras el terremoto de febrero de 2010.

Pero ese escenario cambiará en el transcurso del próximo año. Un proyecto postulado por el municipio limachino para la Conservación del Museo Palmira Romano fue finalmente priorizado la semana pasada por el Gobierno Regional, el que asignó poco más de 195 millones de pesos para restaurar el inmueble de 610 metros cuadrados y asegurar su habitabilidad.

RESCATE HISTÓRICO

"Es un proyecto que a mí me gusta harto. No es el proyecto más costoso de la región, no beneficia directamente a una mayor cantidad de personas, pero claramente es el proyecto que logra mantener viva la historia de Limache. Hoy parte importante de la historia de nuestra comuna está concentrada en la casa de la señora Palmira Romano", comentó el alcalde de Limache, Daniel Morales, quien acudió al Consejo Regional a explicar las bondades de la iniciativa.

"Es una casa -prosiguió el jefe comunal- que se donó para la finalidad de un museo y hoy nosotros no estamos respetando esa voluntad al tener esa casa cerrada desde el 2010. Además, es un dolor para la comuna porque no podemos mostrar lo que somos ni podemos preservar lo que tenemos. Y en el fondo, una ciudad que no es capaz de cuidar su historia no tiene cimientos sobre los cuales crecer".

Daniel Morales explicó que este proyecto, que busca el rescate histórico y patrimonial de la comuna, solo permitirá su conservación, es decir, impedir que se siga deteriorando y termine convertido en ruinas.

"Estos fondos no permiten una remodelación del museo, pero sí su conservación. En una segunda etapa se va a postular a una remodelación o una modernización para hacerlo un poco más interactivo. Pero lo clave hoy es recuperarlo para que la gente vuelva a tener acceso", enfatizó el alcalde de Limache.

El presidente de la comisión de Cultura y Patrimonio del Core, Manuel Millones, destacó de dicha aprobación "que el Consejo Regional haya puesto en votación este proyecto, que en principio no estaba en acuerdo, como también destaco que el alcalde (Morales) concurriera al Core y el rol del intendente (Ricardo Bravo), como del presidente del Core (Mario Pérez) en esta iniciativa".

Tras la aprobación, ahora comiénzala fase administrativa para el envío de los recursos, incluida la licitación de rigor. Según cálculos de la municipalidad de Limache, las obras de recuperación podrían iniciarse en marzo del próximo año.

EL PERSONAJE

Palmira Adelaida Romano Piraino nació en Limache el 28 de mayo de 1903. Hija de Camilo Romano y Concepción Piraino, quedó tempranamente viuda de Carlos Norero Hontaneda.

Se dedicó a la vida política desde la primera mitad del siglo pasado y fue el 20 de mayo de 1956 que resultó electa regidora por primera vez, cargo que ocuparía luego en dos ocasiones más. Fue alcaldesa de Limache en cuatro periodos y concejala en uno. La muerte le sorprendió el 15 de julio de 1995, siendo jefa comunal en ejercicio.

En homenaje suyo, una de las principales avenidas, que cruza de norte a sur la comuna y que es en la actualidad el camino Troncal, lleva su nombre. Precisamente, su casa museo se emplaza en la intersección de calle Colón con avenida Palmira Romano Norte, en el sector de San Francisco de Limache.

La casa museo de Palmira Romano no es el único inmueble patrimonial que desea recuperar el municipio de Limache. Está también la atractiva casa Eastman, que hace décadas fuera la casona patronal de la exhacienda Los Laureles de Limache, y que la municipalidad adquirió para patrimonio de la ciudad. En la actualidad están a la espera de los resultados de una postulación al Fondo de la Cultura y Las Artes con la Fundación Pro Cultura. Su rescate de las garras del tiempo y de uno que otro terremoto, demandaría 380 millones de pesos para la primera etapa. La comisión patrimonial del Core de Valparaíso también analiza junto al Consejo de Monumentos Nacionales la forma de colaborar en ese recate arquitectónico, para un inmueble que podría insertarse en el circuito histórico-patrimonial de Limache.

"Estos fondos no permiten una remodelación del museo, pero sí su conservación. En una segunda etapa se va a postular a una remodelación o una modernización"

Ernesto Curti

610

metros cuadrados

tiene la propiedad que la exalcaldesa donó a la comuna al morir en 1995.

$ 195

millones costarán las reparaciones para la conservación del museo ubicado en Limache.

2016

en marzo del próximo año podrían iniciarse las obras para la recuperación del inmueble patrimonial.