Secciones

Mea culpa y llamado a congelar dietas marcan primera cuenta del Congreso

presentación. Los presidentes de ambas cámaras recalcaron que los parlamentarios "muchas veces no hemos estado a la altura" de las expectativas de la ciudadanía y plantearon una serie de medidas para mejorar la actividad política.

E-mail Compartir

Con un mea culpa por los escándalos de corrupción que remecen a la política y llamados a concretar cambios de fondo en la gestión y financiamiento de la política, los presidentes de la Cámara de Diputados y del Senado, Marco Antonio Núñez y Patricio Walker, respectivamente, presentaron ayer por primera vez una cuenta pública del Congreso.

En la ceremonia, realizada en el Salón de Honor del Congreso Nacional en Valparaíso y encabezada por la Presidenta Michelle Bachelet y altas autoridades del país, los titulares de ambas Cámaras plantearon medidas de probidad y transparencia.

Entre ellas citaron la creación de un Dirección de Ética y Transparencia Parlamentaria, que podrá cruzar la información de las declaraciones de intereses de los parlamentarios con las materias de los proyectos de ley que se votan; endurecer sanciones que pueden aplicar Comisiones de Ética; dedicación exclusiva para cargos de senador y diputado, lo que tendría rango constitucional; sistema de auditoría en el Congreso; mayor control de asignaciones parlamentarias; modernización del proceso de generación de las leyes; incorporación permanente del Congreso a ChileCompras y modernización de los servicios administrativos.

presentación

El evento partió con la presentación de un video que daba cuenta de la historia y el trabajo de ambas Cámaras, para luego pasar al balance legislativo comprendido en el periodo entre el 1 junio del 2014 y el 30 de junio del 2015.

"Muchas veces no hemos estado a la altura de lo que la ciudadanía espera de nosotros", admitió Walker, mientras ambos remarcaron la necesidad de reforzar el control de la ética parlamentaria y congelar las dietas.

"Acordamos pedir a la Presidenta de la República que no haya ajuste de la dieta para ministros, parlamentarios y para quienes están en el tramo superior de la escala de remuneraciones, y así dar un gesto concreto de austeridad en nuestro país", precisó.

Núñez dijo que en los casos en que se demuestre el uso de recursos ilegales "para torcer la voluntad de la ciudadanía", hemos propuesto "la pérdida del escaño o del cargo de representación popular" en los casos de mal uso de recursos públicos.

El diputado del PPD destacó la aprobación de proyectos de ley como los que dotan de autonomía al Servel y al Consejo Nacional de Televisión, el proyecto de fortalecimiento y transparencia de la democracia. "El financiamiento de nuestras actividades de campaña debe ser fundamentalmente público, sin ninguna posibilidad de que lo realicen empresas que nos endeuden ni literal ni simbólicamente con sus intereses particulares", dijo tajante a sus pares legisladores. Walker aludió a la crisis de confianza que "hoy afecta a la política, a las grandes empresas y a las instituciones en general", añadiendo que no basta con quedarse en el diagnóstico, pues "si somos parte del problema, tenemos que ser parte de la solución".

"Es la hora de actuar, de aprovechar esta crisis de confianza como una oportunidad", agregó.

Según el parlamentario DC, "muchas veces no hemos estado a la altura de lo que la ciudadanía esperaba de nosotros". Enfatizó que "cualquier esfuerzo que se haga, por valioso que sea, será vano si algunos integrantes de nuestras propias instituciones privilegian sus agendas particulares".

Para Walker, "quienes lanzan acusaciones de manera genérica, irresponsable y gratuita solo generan daño".

El titular de la Segegob, Marcelo Díaz, dijo que el mensaje de los timoneles de la Cámara y el Senado "es compartido por el Ejecutivo". "Tenemos un compromiso tremendo y un desafío enorme. Ganar o recuperar la confianza de la gente no va a ser el resultado de (un acto), tiene que ver con prácticas con cambiar la forma de hacer las cosas", aseguró. El presidente de la UDI, senador Hernán Larraín, explicó que "las cuentas de ambos presidentes fueron muy positivas".

Mauricio Mondaca

La Moneda decide postergar el debate constitucional y afina un "cónclave" específico

reunión. El tema no se tocará en la cita de Cerro Castillo y podría analizarse en una jornada en septiembre próximo.

E-mail Compartir

Las dificultades que se avizoran en el debate sobre el proceso constituyente en la Nueva Mayoría llevaron al Gobierno a sacar el tema del próximo cónclave del 3 de agosto y otorgarle un espacio propio en septiembre.

Así lo confirmó, luego de una reunión con los jefes de campaña del oficialismo, el ministro secretario general de la Presidencia, Nicolás Eyzaguirre, quien recibió el apoyo de los dirigentes oficialistas respecto del retraso de esta discusión.

Según La Segunda, la propuesta de eliminar de la tabla de la cita de Cerro Castillo el debate constitucional habría sido del presidente del Partido Comunista, el diputado Guillermo Teillier, quien en la reunión en La Moneda habría reconocido que "no hay piso" en el oficialismo para consensuar este tema en la actualidad.

Según el presidente del PPD, senador Jaime Quintana, lo "más razonable" es acceder a esta postergación.

"Estaba recargada la agenda del cónclave. Habría sido un error incorporar este tema tan amplio donde faltan definiciones", afirmó Quintana.

documento propio

Según el senador por La Araucanía, su tienda va a aprovechar el tiempo que transcurra hasta la reunión en que se debatirá para presentar su propia propuesta al ministro del Interior, Jorge Burgos.

Para afinar ese documento específico, mañana la mesa del PPD realizará una reunión extraordinaria.

De acuerdo a lo publicado ayer por La Segunda, la senadora y presidenta del PS, Isabel Allende, también habría comprometido el apoyo de su partido a la postergación de la discusión del tema constitucional.

El lunes, el ministro secretario general de Gobierno, Marcelo Díaz, reafirmó el compromiso de La Moneda para avanzar en el proceso constituyente, luego de las dudas de algunos sectores oficialistas por la priorización de reformas.

"Los partidos han respaldado el itinerario planteado por la Presidenta, que se traduce en una ronda de conversaciones con distintos actores políticos e institucionales (...), para que luego sea la Presidenta la que dé cuenta de su propuesta de itinerario constituyente", explicó Díaz.

Luego de ser postergado en varias ocasiones, La Moneda confirmó que el denominado "cónclave" de la Nueva Mayoría se realizará el 3 de agosto en el Palacio Presidencial de Cerro Castillo. En la cita, la Presidenta Michelle Bachelet abordará con ministros, parlamentarios y presidentes de partido los alcances del "realismo sin renuncia" y la jerarquización de su Programa de Gobierno.