Secciones

Gobierno griego afrontará nueva prueba de solidez en la votación de reformas

rescate. El Parlamento debe discutir hoy el segundo paquete de reformas acordadas con la Zona Euro.
E-mail Compartir

El Gobierno griego afrontará hoy una nueva prueba de solidez en la votación en el Parlamento del segundo paquete de reformas acordadas con la Zona Euro, que ha generado diferencias en el seno de su propio partido, el izquierdista Syriza.

El proyecto de ley, que incluye la reforma del Código Civil y la incorporación a la legislación griega de la directiva europa sobre saneamiento de bancos, fue presentado ayer en la Cámara y está previsto que se vote esta noche.

El primer ministro griego, Alexis Tsipras, llamó a la unidad de los diputados de Syriza y criticó que los que se han posicionado en contra del acuerdo no hayan presentado "ninguna propuesta alternativa".

"Si algunos creen que un plan alternativo de izquierda es el plan Schäuble, tomar la reserva de billetes del Banco Central Europeo (BCE) o pagar a los pensionistas con papeles 'IOU' en lugar de con sus pensiones, que lo expliquen al pueblo griego y que dejen de ocultarse detrás de mi propia firma", destacó Tsipras en una reunión con su equipo.

También subrayó que "el Syriza 'de partido' debe coincidir con el 'social' para cumplir las expectativas de decenas de miles de personas que han puesto sus esperanzas" en ellos.

Los cambios en el Código Civil que se votarán hoy persiguen acelerar los procesos judiciales y reducir sus costos.

La medida más polémica, que provocó la reacción de abogados y jueces, es la eliminación de los testigos en los juicios civiles, de modo que los jueces deberán examinar los casos solo en base a los documentos que presenten las partes implicadas.

Otro punto es la introducción de medidas que facilitan las subastas de viviendas cuando el banco las embarga por no pago de la hipoteca.

El precio del que partirá la subasta será el valor en el mercado del inmueble en el momento del embargo y no su valor objetivo, que lo fija el Ministerio de Finanzas para calcular los impuestos correspondientes a cada propiedad.

Por otro lado, la directiva europea sobre el saneamiento de los bancos prevé que si un banco necesita fondos para su recapitalización, primero debe dirigirse a los accionistas para hacerse con capital. Si el aporte de estos no es suficiente, se recurre a los poseedores de bonos de la entidad y en último término, se procede a la quita de los depósitos, de ahí que la directiva garantice los depósitos bancarios de hasta 100.000 euros en tal caso.

El Sernac denuncia a farmacias por no informar precios de medicamentos

fiscalización. Una muestra nacional detectó inexistencia o deficiencia en listas de precios, intervención de dependientes en la obtención de precios, listas desactualizadas, diferencias al pasar por caja y publicidad en casos en que se prohibe.

E-mail Compartir

El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) interpuso 19 denuncias contra las cadenas de farmacias FASA Salcobrand y Cruz Verde, luego de que una fiscalización realizada en todas las capitales regionales del país detectara que algunos de sus locales no estaban informando correctamente los precios de los medicamentos, lo que contraviene la Ley del Consumidor.

El servicio agregó que verificó que, en algunos casos, dichas cadenas mantenían publicidad respecto de medicamentos que se venden con receta retenida, lo cual está prohibido por el Código Sanitario.

La fiscalización de los ministros de fe del Sernac se realizó entre el 20 y el 23 de abril en todas las capitales regionales del país.

los antecedentes

Según un comunicado del Sernac, se comprobó la inexistencia o deficiencia en el funcionamiento de listas de precios, por ejemplo, en papel digital u otros mecanismos, que le permitan al consumidor consultar por sí mismos los precios de los medicamentos, intervención de dependientes de las farmacias en la obtención de precios, listas de precios desactualizadas, diferencias de precios al pasar por caja y publicidad de medicamentos en casos en los que se encuentra prohibida.

De las 19 denuncias presentadas por el Sernac, la cadena Salcobrand concentró nueve casos, seguido por siete correspondientes a FASA y tres a Cruz Verde.

La Región Metropolitana fue la que sumó más acciones legales, con cinco causas.

Según el director nacional del Sernac, Ernesto Muñoz, con estas acciones el servicio busca que la justicia aplique el máximo de las multas que dispone la Ley del Consumidor a los locales denunciados.

Desde Salcobrand manifestaron que "no hemos sido notificados formalmente sobre este tema, pero es política de la compañía dar cumplimiento a todas las exigencias de la legislación vigente y entregar la información necesaria a nuestros clientes al momento de la compra. Es el caso de los precios de los medicamentos, que incluso están disponibles para consulta en nuestra página web"

"Los consumidores tienen derecho a conocer los precios de los productos. En el caso de las farmacias, deben contar a disposición del público con un listado de precios de los medicamentos, ya sea en papel, digital u otro medio", afirmó.

publicidad de remedios

El Sernac entregó además un reporte de publicidad de medicamentos que consideró 45 soportes publicitarios a través de 21 piezas presentadas en medios escritos de circulación nacional y 22 en televisión abierta y dos catálogos, entre el 1 de junio y el 15 de junio.

El servicio detectó que Salcobrand y Cruz Verde no se ajustan a la normativa, ya que exhiben un texto al final del aviso con letra ilegible (menor a 2,5 milímetros) y que los catálogos contenían frases como "Imágenes meramente referenciales" o "Fotos solo referenciales", por lo que ambas fueron denunciadas por infringir la Ley del Consumidor.

Presentación

El Sernac interpuso 19 denuncias en contra de FASA Salcobrand y Cruz Verde.

Causa El servicio detectó que algunos locales no informaban correctamente los precios.

Advertencia El servicio verificó que hubo casos de publicidad de remedios con receta retenida.

Fiscalización El equipo del Sernac realizó la fiscalización entre el 20 y el 23 de abril pasado.

Alcance De las 19 denuncias, Salcobrand concentró 9, FASA 7 y 3 Cruz Verde.

Mauricio Mondaca

19

denuncias presentó el Sernac luego de la fiscalización realizada a nivel nacional en estos locales.

9

denuncias apuntan a presuntas fallas en locales de Salcobrand, 7 en FASA Y 3 en Cruz Verde.