Secciones

Partidos inician negociaciones para levantar candidaturas en las Elecciones Municipales

región. Nueva Mayoría y la Alianza medirán fuerzas con sus mejores nombres y trabajan en la configuración de dos listas.

E-mail Compartir

Colocar a sus mejores candidatos para las alcaldías. Esa es la premisa con la cual los partidos están abocados a planificar las Elecciones Municipales fijadas para octubre de 2016 y que servirá para medir la representatividad de las nuevas alianzas políticas, tras el fin de sistema binominal.

Luego de la cuenta pública del Congreso, dirigentes de la Nueva Mayoría y la Alianza analizaron el escenario que se viene y las proyecciones en la región, donde ya surgen nombres para disputar el sillón alcaldicio en ciudades emblemáticas como Viña del Mar, Valparaíso, Concón y Villa Alemana.

Dentro de la Nueva Mayoría, uno de los temas que aún no está zanjado son los subpactos entre los partidos, lo cual permitiría levantar un mayor número de candidatos. Falta aún por sancionar el acuerdo entre la Democracia Cristiana y el Partido Radical, por un lado; mientras que un segundo subacto sería el PPD, PS y PC.

Al respecto, el presidente nacional del PPD, senador Jaime Quintana, comentó que "en esa materia estamos recién mirando un programa como Nueva Mayoría, los jefes regionales están entrando a mirar aquellas comunas donde vamos a hacer las principales apuestas y esperamos tener novedades posterior a cónclave del 3 de agosto".

Quintana resalta que, en los últimos años, el PPD creció de 37 a casi 50 alcaldes y de 250 a 280 concejales, por lo que esperamos "más allá de la crisis de confianza por la que hoy atraviesa el país -tenemos a personas trabajando con un compromiso fuerte en el territorio-, aumentar más todavía nuestra presencia municipal".

Consultado por| los fuertes rumores respecto a que el gobernador Omar Jara tiene pretensiones de postularse como alcalde por Valparaíso y sobre otros candidatos que actualmente son autoridades, el presidente nacional de la DC, senador Jorge Pizarro, enfatizó que la Quinta Región y las ciudades más importantes, Valparaíso y Viña, "evidentemente que son una prioridad para nosotros como Nueva Mayoría. Dentro de eso no cabe duda que Valparaíso, en particular, la podemos recuperar, es a lo que nosotros aspiramos". Pizarro fue tajante: "Vamos a llevar candidatos únicos de la Nueva Mayoría en las grandes ciudades donde está la oposición, queremos recuperarlas, así que tenemos ahí un gran esfuerzo".

recuperar alcaldías

La presidenta nacional del PS, senadora Isabel Allende, tampoco oculta el interés del partido por aumentar las alcaldías dentro de la región.

"Como mesa tenemos que abordar el tema municipal, tenemos claro que haremos primarias donde sea necesario hacer con respecto a la elección de los alcaldes. Respecto a los concejales, ahí tenemos que tomar una decisión política, imagino que lo más razonable es que los partidos grandes acordemos junto a los partidos menores ir en dos listas. Tres es mucha dispersión y en una no cabemos, lo más razonable son dos listas pero que sea equilibrado. Por ejemplo, si la DC va con el PR, nosotros vamos con el PPD y nos equilibramos".

Recuperar alcaldías emblemáticas como Valparaíso y Viña del Mar, actualmente en poder de la UDI, Allende lo considera como "una legítima aspiración, así que nunca vamos a renunciar a aquello", sin embargo reconoce que "es un desafío difícil".

La jefa de bancada de los diputados UDI y representante del distrito 15 por San Antonio, María José Hoffmann, resaltó la "gran presencia" de su partido en la Quinta Región Costa, con alcaldías emblemáticas, por lo que "nuestro primer gran desafío será mantener aquellos alcaldes que han realizado una buena gestión, como los alcaldes de Valparaíso, Viña del Mar, Algarrobo y Santo Domingo, pero también hemos estado explorando distintos nombres para seguir creciendo".

En conjunto con RN, el PRI y Evópoli, la Alianza trabaja en la creación de un nuevo pacto electoral, para levantar a los mejores candidatos del sector.

"Como crecimos tanto en la última elección, hoy tenemos buenos candidatos a alcaldes, que principalmente provienen de los concejos municipales", afirmó la diputada Hoffmann.

El gremialismo analiza las posibilidades de concejales con primeras mayorías en comunas como Cartagena, El Tabo y El Quisco, para disputar dichas alcaldías, al mismo tiempo que se trabaja en levantar dos listas, en el afán de incorporar a las nuevas fuerzas políticas que se sumaron a la Alianza.

candidatos

Un sondeo dentro de la región da cuenta del creciente interés de algunas autoridades en ejercicio por llegar a una alcaldía. Dentro de la DC, a los sondeos para que Omar Jara postule por Valparaíso, surgió con fuerzas en las últimas semanas el rumor que el gobernador por Marga Marga, Gianni Rivera, estaría interesado en postular como alcalde por Villa Alemana, actualmente en manos del independiente pro Alianza, José Sabat. Otra autoridad que baraja sus posibilidades para competir por dicha alcaldía es el consejero regional (core) del PS, Cristián Urrea.

En Viña del Mar, el core René Lues (DC) aparece como el principal candidato para competir por segunda vez contra la alcaldesa Virginia Reginato (UDI), quien busca su tercera reelección. En Santo Domingo, la concejala DC Romy Farías evalúa su postulación como alcaldesa.

Uno de los partidos que más intensamente ha trabajado con miras a las próximas municipales dentro de la región es el PPD. Trascendió que dentro del Gabinete Regional se han sondeado a algunos personeros, dentro de los que se cuenta al actual director regional del Serviu (PyT), Nelson Basaes, para postular a la alcaldía de Concón, mientras que el director del Fosis, Marcelo Aguilar, podría hacer lo mismo por Viña del Mar. Otra militante PPD que se baraja para destronar a Reginato en la Ciudad Jardín es Jaqueline Quintero, viuda del fallecido locutor y core, Carlos "Superocho" Alarcón.

"Tenemos claro que haremos primarias donde sea necesario hacer con respecto a la elección de los alcaldes"

Alexis Paredes R.

Senador alerta por impacto de sequía en suministro de agua

valparaíso. Francisco Chahuán no descartó futuro racionamiento.
E-mail Compartir

Su preocupación por los efectos que podría tener la extensa sequía que afecta a la zona expuso el senador, Francisco Chahuán, tras escuchar la presentación hecha por ejecutivos de la empresa sanitaria Esval, ante la Comisión Especial de Recursos Hídricos de la cámara alta.

El parlamentario sostuvo que la "situación es compleja en la Región", por lo que las "lluvias de invierno, conductas de uso responsable de la comunidad y los esfuerzos de los sectores productivos serán esenciales para mantener la continuidad del suministro, pues se ha registrado un mínimo histórico de los caudales".

Chahuán dijo que la "contingencia de la temporada pasada (2014) se superó a través de la autorización del MOP de utilización de los pozos, por lo que la Comisión acordó enviar un oficio a esa secretaría de Estado, la Dirección Obras Hidráulicas y la Superintendencia de Servicios Sanitarios para pedirles adoptar las medidas tendientes a evitar dicho racionamiento".

El senador precisó que el diagnóstico hecho por los ejecutivos de Esval reveló que hay un 86% menos de precipitaciones y 8% menos de nieve respecto que igual fecha de 2014. "Si no se adoptan medidas de envergadura y se genera inversión, podríamos tener racionamiento de agua durante la temporada estival", advirtió el senador Chahuán, quien advirtió que las medidas podrían adoptarse en noviembre de este año.