Secciones

Aumenta fiscalización para evitar incendios

valparaíso. Organismos forman mesa de trabajo permanente.
E-mail Compartir

Para fortalecer el cumplimiento de la legislación forestal vigente y evitar así la degradación de bosques, el comercio ilícito de madera y la alta ocurrencia de incendios forestales, varias organizaciones conformaron la primera Mesa Técnica de Fiscalización Forestal de la Provincia de Valparaíso.

En la oportunidad, el gobernador de la provincia de Valparaíso, Omar Jara, precisó que la instancia quedó conformada por la Corporación Nacional Forestal (Conaf), la Gobernación, las policías y el Ministerio de Vivienda, además de reparticiones que tienen que ver con los temas de prevención y fiscalización respecto de la tala de árboles, el transporte de madera, la creación de cortafuegos".

La autoridad agregó que "la mesa va a seguir trabajando, va a hacer fiscalizaciones y sobre todo tiene como objetivo prevenir efectivamente el desarrollo, especialmente en este período, de la tala y el transporte ilegal de madera, y por supuesto, en el futuro y en los meses que vienen, prevenir los incendios forestales que, muchas veces, son producto de estas actividades ilegales".

Turismo destaca alta ocupación de hoteles durante vacaciones

economía. La mayoría de los visitantes proviene de la Región Metropolitana.
E-mail Compartir

Con un 54,9% de ocupación, los hoteles distribuidos en el litoral central de la Región (Valparaíso, Viña del Mar y Concón), lideran la captación de turistas por vacaciones de invierno este año.

Dichas cifras son positivas, expuso ayer la directora regional del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), Katrina Sanguinetti, quien apuntó que la primera semana de feriado invernal se caracterizó por tener un día feriado, que para muchos se convirtió en un fin de semana largo.

Una muestra hecha a 200 establecimientos de la región, inscritos en el registro de prestadores de Sernatur, reveló las tasas de ocupación que alimentan las altas expectativas del Turismo.

De acuerdo a dicho sondeo, el Litoral Centro (Valparaíso, Viña del Mar y Concón), alcanzó una ocupación del 54.9%; el Litoral de los Poetas (Provincia de San Antonio - Casablanca) tuvo una ocupación de 44,5%; el Litoral Norte llegó al 41,1%; en Parque Campana-Peñuelas (Provincia de Quillota y Marga Marga) 38,8%; mientras que en Isla de Pascua ascendió al 53,2%.

Sanguinetti, destacó que "tuvimos cerca de un 55% de ocupación en alojamientos del destino Valparaíso, Viña del Mar y Concón, cifra que se vio potenciada por el feriado. Se ha visto además a muchas personas haciendo uso de otros servicios, son muchos los que tienen segunda residencia en la región".

Según cifras entregadas por Carabineros, durante el "fin de semana largo" ingresaron a la región por la Ruta 68 más de 92 mil vehículos. En cuanto al origen de los visitantes, Katrina Sanguinetti agregó que "en esta fecha principalmente los visitantes provienen de la Región Metropolitana".

"Los partidos políticos no saben lo que sucede en la comuna"

E-mail Compartir

Una dura crítica a la administración del alcalde de Concón, Óscar Sumonte, realizó la concejala Sandra Contreras, quien ahora como independiente - renunció a Renovación Nacional- decidió postular al sillón alcaldicio en las Elecciones Municipales del 2016.

Contreras, quien en el 2012 salió segunda mayoría en el Concejo Municipal de Concón, con 1.081 votos, que representó el 8.93%, a un año de comenzar el nuevo proceso electoral municipal, puso énfasis en cambios sociales de equidad y en dar respuesta a la comunidad frente a sus necesidades.

Además, aclaró su presunta vinculación con la empresa Reconsa S.A. y su salida de Renovación Nacional (RN), que la amparó para su candidatura a concejala.

- ¿Por qué se produce la decisión de renunciar a Renovación Nacional y no se presenta a través del partido a la candidatura?

- Por un tema muy simple, yo creo que hoy día los partidos políticos no representan el sentir de la ciudadanía, principalmente en la comuna de Concón. Hoy día las decisiones no la deben tomar las cúpulas políticas sino que la deben tomar principalmente los habitantes, en eso se basa la decisión. Hoy día los partidos (políticos) no están en el territorio, no saben lo que sucede en la comuna y eso es un tema importante y preocupante, por lo tanto, yo si bien participaba en un partido, siento que actualmente no representa y no es el sentir de la ciudadanía.

- ¿Dejó RN solamente porque no es el sentir de la ciudadanía o ya no es simpatizante del partido?

- Las cosas son distintas, está claro y he sabido que políticamente el ambiente que hay hoy día existe un rechazo de la gente al sistema político, el cual yo también lo creo así. En los últimos meses hemos visto lo que ha sucedido y me hago parte del sentir de la comunidad. Si bien yo me he identificado con un partido político, acá en Concón, que es la comuna que a mí me interesa, el objetivo es trabajar para la comunidad y no influir frente a una tendencia o un pensamiento. Mi preocupación y lo que siempre ha sido, es frente a las necesidades y los requerimientos de los habitantes de mi comuna.

- ¿Por qué se postula a alcaldesa para el 2016?

- Esto no es de ahora, yo he hecho un trabajo durante estos años, que van más de ocho, donde efectivamente he estado presente, hay un compromiso. Más que elegir es definitivamente el sentir que la ciudadanía no tiene las respuestas que necesita. Concón ha crecido muchísimo y no se le está dando respuesta a cada uno de sus habitantes, que es variada, y efectivamente no se sienten participes. Hay una administración que no está dando respuesta a las necesidades de la comunidad.

- ¿Esta es una crítica directa al alcalde Óscar Sumonte?

- Bueno, yo he sido muy crítica de la administración del alcalde Sumonte, lo he dicho a través de los medios también. Siento que su administración está caduca y obsoleta, no es nada nuevo, los habitantes de Concón queremos respuestas rápidas y esa respuesta no la está dando el municipio.

- ¿Y cuál es su propuesta?

- (Ser) Una mujer siempre en terreno, la futura alcaldesa de Concón. Desde el primer día que asumí como concejala dije que mi compromiso iba en las necesidades, en el escuchar y el estar en el territorio para dar soluciones.

- Hay rumores de que Ud. estaría ligada a empresas inmobiliarias para financiar su campaña, estoy hablando directamente a Reconsa. ¿Es verdad que su campaña estaría financiada en parte por Juan Ignacio Soza, gerente general de Reconsa?

- No le puedo creer, no tenía idea. Efectivamente hay muchos rumores y es parte del sistema, pero hay una cosa clara, yo soy una mujer de trabajo que está con las personas; sé claramente lo que necesita en mi comuna, que si bien en este trabajo yo no puedo tener un grado de conversación con una empresa o con otra, si no que con todas, porque hay que saber lo que está pasando. El financiamiento de la campaña es resorte de otro tema, mis campañas siempre han sido austeras, no se han gastado grandes sumas de dinero y están los datos en el Servicio Electoral, la cosa está en la creatividad, esto es en base al trabajo y la convicción.

- Entonces, ¿Ud. desmiente este nexo donde la involucran con Soza?

- Completamente. No deja de sorprenderme. Mi campaña es de trabajo real y poder satisfacer las necesidades de mi comuna. Me queda un año y medio de concejal, si bien ya he manifestado mi decisión de ser la futura alcaldesa, este no es un tema secreto y lo transparenté cuando lo di a conocer. Aquí hay que tener un trabajo real, con una real vocación.

- ¿Cómo ve el escenario político para las Elecciones Municipales del 2016?

- Esto es una competencia y estoy preocupada de entrenar, de focalizarme en los verdaderos temas y dar por futuras soluciones a las preocupaciones que tiene la comunidad, todos quienes quieran postular y estar en la papeleta del 2016, muy bien. No estoy preocupada, soy muy franca, mi preocupación principal es trabajar por mi comunidad y satisfacer las necesidades.

"Tengo una clara vocación social y plena convicción que se tienen que hacer los cambios para beneficiar a aquellos que no les llegan los recursos. Mi línea es un trabajo social con compromiso".

"Lo que busco es evitar una polarización social en Concón, esta es una comuna con muchos recursos y está bien ubicada, podemos tener una mejor calidad de vida para los habitantes".