Secciones

Avanza restauración de 40 pinturas de la valiosa colección del Palacio Vergara

viña del mar. Experto trabaja en un salón del recinto.

E-mail Compartir

El contrato de los servicios del experto en restauración, Pablo Valdebenito se transformó en un paso clave para que la Unidad de Patrimonio del municipio de Viña del Mar avanzara en la restauración de 40 obras pertenecientes a la colección pictórica del Palacio Vergara.

La ampliación del convenio que el municipio mantiene con el Senado de la República permitió que Valdebenito y dos ayudantes se instalaran en uno de los salones del Palacio. Con este proceso, el plan de restauración abarcará el total de creaciones de destacados autores nacionales, latinoamericanos y europeos que pertenecen a este Museo, un total de 142 obras.

"La verdad es que en la municipalidad estamos trabajando por tener no sólo nuestros edificios patrimoniales restaurados, algo que se puede ver en la recuperación del Palacio Rioja que esperamos finalizar en octubre, sino que también estamos preocupados de recuperar poco a poco los distintos objetos de arte que componen las colecciones de sus museos, como es el caso de los cuadros del Palacio Vergara, por lo que agradezco al Senado por demostrar con esta acción concreta su compromiso por proteger un patrimonio que si bien pertenece a la municipalidad y a Viña del Mar, es patrimonio de todos los chilenos", afirmó la alcaldesa, Virginia Reginato.

La concejala y presidenta de la Comisión Cultura y Patrimonio, Eugenia Garrido, precisó que "el trabajo conjunto entre el Senado y la Municipalidad ha sido muy beneficioso para la comunidad porque permitirá contar con una parte importante de la colección pictórica del Palacio Vergara completamente restaurada y además a resguardo".

Entre las obras que actualmente están siendo restauradas destacan "La Prensa" del pintor español Joaquín Sorolla y Bastida; "Desde el tren" del pintor y arquitecto chileno Nemesio Antúnez Zañartu; "Vista de Valparaíso" del pintor porteño, Alfredo Helsby; "Cabeza de Mujer" de Juan Francisco González.

Tren atropelló a un padre que intentó salvar a hija suicida

Villa Alemana. La víctima resultó con cuatro dedos del pie cercenados.
E-mail Compartir

La oportuna intervención de un atribulado padre salvó a su hija de morir atropellada por el tren. Aunque el precio que debió pagar por ello fue el cercenamiento de cuatro dedos de uno de sus pies. El hecho, tipificado por la policía como un intento de suicidio, ocurrió ayer, en la Estación de Villa Alemana del Merval, y causó conmoción entre los pasajeros.

Pasadas las 14 horas, la mujer de 26 años, se arrojó al paso del tren que venía ingresando a la céntrica estación villalemanina, al parecer víctima de una depresión por problemas amorosos. Su padre, que se encontraba junto a ella, casi en un acto reflejo, se lanzó junto a su hija y aunque no logró evitar el impacto contra un costado de la máquina, impidió que fuese arrollada por el tren.

"Cuando llegamos ellos estaban pidiendo ayuda por los dolores. Ahí personal del SAMU y Bomberos estabilizaron a las personas en un tiempo de 30 a 40 minutos para luego llevarlos al hospital de Quilpué", comentó el capitán de Carabineros de Villa Alemana, Patricio Moya, al portal de noticias Soyvalparaiso.cl.

Cercanos a la joven explicaron a un carabinero que la mujer sufre de esquizofrenia y que el rompimiento con su pareja habría gatillado la drástica decisión, que terminó con su padre grave y con ella con contusiones que fueron diagnosticadas como de carácter leve por personal médico que la atendió.

El servicio ferroviario entre Puerto y Limache estuvo suspendido por cerca de 40 minutos en ambas direcciones. La emergencia activó un dispositivo en el que participó Bomberos, SAMU, Carabineros y personal de la Oficina de Emergencia Comunal de Villa Alemana.

Veterinario exporta tablas de surf con diseños pascuenses

rapa nui. Asociado a uno de los artistas más conocidos en Isla de Pascua, el profesional Miguel Zlatar ya envió su primera creación a Australia.
E-mail Compartir

Después de 13 años de trabajar en Isla de Pascua como médico veterinario, Miguel Zlatar tiene hoy el primer taller de tablas de surf pintadas con diseños típicos de Rapa Nui, productos que serán comercializados a través del sitio web "Hakarava", a distintas partes del mundo.

Desde Isla de Pascua, Zlatar relata que hace 13 años llegó a la Isla como veterinario. "Acá instalé la primera clínica veterinaria y en forma paralela comencé a practicar el surf. Poco a poco comenzaron a llegar clientes para arreglar sus tablas de surf".

Al cabo de un par de años se abrió un nuevo centro veterinario y hace dos años Miguel Zalatar tomó la decisión de dejar la clínica y hacer lo que más le gustaba: practicar surf y dedicar su tiempo a las tablas. "Esa es mi pasión", comenta.

El emprendedor tomó contacto con la ONG Acción Emprendedora, cuyos miembros creyeron en su proyecto se instalar el primer taller para fabricar de tablas de surf en Rapa Nui, los que serán pintados por uno de los artistas más importantes de la Isla, con motivos tradicionales de ese sector.

El año 2014 Miguel Zlatar postuló su iniciativa a Corfo, específicamente al Programa de Apoyo al Emprendimiento Regional, que contaba con fondos del FNDR entregados por el Gobierno Regional. Su iniciativa fue una de las aprobadas en diciembre pasado y en febrero del 2015 Zlatar recibió de Corfo cerca de 21 millones de pesos, correspondientes al 71 por ciento de su proyecto.

ARTISTAS RECONOCIDOS

"En enero pasado comencé a trabajar en la iniciativa. Llevo 6 meses en el taller de tablas de surf y ya está implementado en un 95 por ciento. La empresa 'Hakarava' está formalizada, tengo patente comercial y las instalaciones funcionando. Hoy estoy dedicado cien por ciento a la fabricación de tablas de surf y estoy trabajando con el artista más reconocido de Isla de Pascua, Gustavo Bórquez Paoa, quien pinta el escenario de la Fiesta Tapati. El pinta las tablas de surf con diseños típicos", destacó Zlatar.

En su taller ya se están elaborando las primeras tablas y una que se vendió de manera adelantada, ya se fue a Australia. "Por ahora estamos funcionando para comenzar con la producción destinada a la venta. La página web se estrenará en agosto y en ella se encontrará una tienda virtual de tablas y los distintos medios de pago. Para una empresa que se encuentra en una Isla, la única forma de comercializar sus productos es a través de un sitio web", comentó el emprendedor, quien puntualizó que ya se encuentran en conversaciones con una exclusiva tienda de Santiago para poder traer tablas al continente.

Zlatar reconoció que sin el aporte de Corfo su iniciativa hubiera sido inviable. "Es una inversión y dedicación bastante grande que se debe realizar antes de comenzar a producir. Son seis meses de dedicación, tiempo durante el cual este aporte me ha apañado", dijo.