Secciones

Villa Alemana: una comuna movilizada por la cultura

CULTURA. La preocupación por el tema provocó la creación de la Unidad de Patrimonio, ocupada actualmente en la conservación de los molinos.

E-mail Compartir

La historia no oficial de Villa Alemana cuenta que la ciudad ha sido cuna de poetas, músicos -siendo los más conocidos La Floripondio, Chico Trujillo y Sonora de Llegar- y pintores, entre otros exponentes de disciplinas artísticas. La directora regional de Cultura, Nélida Pozo, destaca precisamente que "Villa Alemana es una ciudad que tiene una tradición tanto de escritores como de músicos", y considera que "lo importante es cómo las instituciones que están más cerca de los habitantes, que son los municipios, canalizan esos talentos, desarrollan programas que puedan fomentar y potenciar para que estos talentos puedan ser visibilizados en otros espacios".

Esa misma preocupación es la que ha impulsado al alcalde José Sabat, quien asegura que "tengo la política de que la cultura es básica para el desarrollo del país". De allí que desde la puesta en marcha del Centro Cultural Gabriela Mistral hace cuatro años y la restauración del Teatro Pompeya tras el terremoto de 2010, la comuna ofrece un intenso calendario de actividades que van desde conciertos, proyecciones de cine, conversatorios, exposiciones de arte, hasta la Feria del Libro que este año se realiza por cuarta vez (ver recuadro).

EL GRAN EMPUJÓN

Pero eso no es todo. En enero de este año, Marcos Núñez, músico y magíster en Gestión Cultural, asumió como jefe del Departamento de Cultura de la municipalidad. "Es un desafío gigante", asegura, ya que Villa Alemana "ofrece una cartelera muy potente de tres a cuatro actividades semanales, todo el año, más eventos grandes como el Festival de la Nueva Ola, la Feria del Libro y la Comic-Con, que son actividades muy masivas", detalla.

Según cuenta, el mandato que le entregó el alcalde Sabat no fue hacer lo "mismo" que se venía haciendo, porque "lo que ya está, funciona". "Ese ha sido el ánimo de mi gestión: conocer primero el territorio, su gente, cómo se trabaja, ver las necesidades que hay".

Dentro del análisis de lo que faltaba en el ámbito cultural, estaba establecer las líneas de trabajo patrimonial, para lo cual se creó una Unidad de Patrimonio que pertenece al departamento que dirige. En cuanto a los avances que ha tenido dicha área están las alianzas estratégicas con grupos que han trabajado en la Provincia de Marga Marga, como la Sociedad de Historiadores de Marga Marga.

"Le hemos dado el espacio para que ellos hagan sus clases y sus talleres acá, en el Centro Cultural Gabriela Mistral. Además, hicimos una agenda de actividades con ellos vinculadas directamente con el Departamento de Cultura", explica Núñez, aclarando que estas "son tareas de mediano y largo plazo".

Lo que por el momento los tiene más ocupados en relación al tema patrimonial es el catastro de los molinos, el símbolo histórico de Villa Alemana. Actualmente quedan 77 de estas estructuras, de las cuales cerca de dos funcionan con viento y los otros con motobomba. El objetivo es conocer en detalle en qué estado se encuentran para así buscar fórmulas para protegerlos, según explica.

Otra área que el nuevo director de Cultura encontró deficiente era el teatro. "Estamos desarrollando un plan en conjunto con la Corporación Municipal para traer a los niños de los colegios a ver lo que hemos programado y lo que ellos han programado también", dice.

Si bien Marcos Núñez sabe que estos avances "a lo mejor no se ven muy a corto plazo", está consciente de que es la manera de cimentar el futuro cultural de la comuna.

Las actividades se realizan con recursos municipales, de privados (como el IST) y estatales. "Lo que el Gobierno presente como opción de obtener fondos para la cultura, nosotros vamos a postular porque tenemos interés en el tema", sostiene de forma categórica el alcalde José Sabat, a quien le gustaría, sin embargo, que estos aportes fueran entregados de manera directa a los municipios para el desarrollo de la cultura

Entre el 30 de julio y el 1 de agosto se desarrollará la cuarta versión de la Feria del Libro de Villa Alemana en el Centro Cultural Gabriela Mistral (Santiago 674). Esta contará con 20 stands y cerca de 24 editoriales tanto locales, regionales como nacionales, y habrá talleres, presentaciones de libros, espectáculos de cuentacuentos y obras de teatro. Además, por primera vez la Feria estará dedicada a un autor nacional: Manuel Rojas, a quien se homenajeará durante la jornada del 31 de julio. La entrada es liberada.

Flor Arbulú