Secciones

Revelan las primeras imágenes del rodaje de "Neruda", la próxima cinta de Pablo Larraín

CINE. Gael García Bernal y Luis Gnecco protagonizan película que se centra en el periodo en que el Nobel de Literatura tuvo que permanecer en la clandestinidad en Chile.
E-mail Compartir

El momento en el que Pablo Neruda y su mujer, Delia del Carril, se vieron forzados a vivir en la clandestinidad y posteriormente salir del país, fue el escogido por el destacado cineasta nacional Pablo Larraín ("No", "El club") para retratarlo en su película "Neruda".

En 1948, luego que se dictada la Ley de Defensa Permanente de la Democracia, el entonces senador Neruda y militante del Partido Comunista critica insistentemente desde el Parlamento y a través de la prensa al gobierno del Presidente Gabriel González Videla, quien pide ante los tribunales su desafuero.

La justicia dicta una orden de detención en su contra y el gobierno encarga su captura al prefecto de la Policía de Investigaciones Óscar Peluchonneau. Neruda y su esposa intentan salir del país, pero no lo logran, lo que los obliga a permanecer en la clandestinidad, incluyendo un paso por el cerro Lecheros de Valparaíso.

PURA FICCIÓN

En la cinta el vate es interpretado por el actor chileno Luis Gnecco, mientras que el mexicano Gael García Bernal encarna al policía. La cinta, según su propio director, será "una ficción que pretende contar la historia de un personaje clave de la historia chilena desde el cine negro, desde la comedia negra, de la parodia, la acción y del drama". No se trata de una biografía ni de un documental, sino que es una película con guiños al cine noir que buscar aportar algo nuevo a lo mucho que se conoce el Premio Nobel chileno.

La trama es relatada desde la perspectiva del detective y cómo la persecución de Neruda le da sentido a su vida. Ese momento también significó que el poeta se transformara en una especie de símbolo del perseguido y que su voz se escuchara más fuerte alrededor del mundo.

El actor Gael García ya había colaborado antes con Larraín en "No", que les valió una nominación a los premios Oscar en la categoría de mejor película extranjera, y según confiesa, se sumó a "Neruda" porque quería volver a trabajar con él. "Antes de que hubiera un guión yo ya estaba muy interesado en trabajar en la película y en el momento en que oficialmente me la propusieron dije inmediatamente que sí", confesó el mexicano en un comunicado de prensa de la productora Fábula.

Por su parte, Luis Gnecco reveló que "sabía poco de Neruda, inclusive no le tenía muy buena para ser franco y eso, básicamente, por ignorante, por ser un chileno común y corriente. Estaba muy prejuiciado".

"Neruda" seguirá sus rodajes hasta agosto y llegará a las salas de cine el 2016.